Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Asesinos de cuello blanco

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    abril 2011
    Ubicación
    Ciudad de Guatemala
    Mensajes
    561
    Agradecido: 2055

    Predeterminado Re: Asesinos de cuello blanco

    Ok, compañero es valioso conocer un poco más acerca de su condición.

    Me hubiera gustado que no editara la frase, pues esto de lo que se trata, es de conversar... pero no importa.

    Su situación es por demás admirable debo decir y antes de pensar que mis opiniones sean censuras o regaños, solo las he publicado con el afán de conversar con Ud. del tema en cuestión y emitir mi opinión libremente, tal cual Ud. lo hace.

    Todos los problemas (económicos) que me ha comentado, yo los he visto en mi país y por ello eso, ni los he discutido, pues todo es cierto. Mis comentarios se centran en las ciencias económicas, con el fin de ampliar la plática y de encausarla hacia cosas un poco más definidas: Teniendo claro cuál es el problema, es más fácil resolverlo.

    Pienso además que sus observaciones, son igual de valiosas que las mías y las de todos. Porque si bien, yo he gozado de la oportunidad de recibir una educación superior, esta ha sido por el sacrificio de un pueblo que me la ha dado y es, por lo mismo, que mis conocimientos solo pueden servir al desarrollo y bienestar del mismo pueblo. Su dedicación, como ya lo dije, es admirable y espero que siga Ud. adelante porque se necesitan esfuerzos y personas; para la construcción de un futuro más sensato.

    Le aliento a que siga fortaleciéndose y se interese por los conocimientos que ahora, injustamente, se le niegan.

    Así cierro mi participación en este tema, aunque no dije nada al respecto (Jajaja) y le mando a Ud. toda mi Admiración y el mejor de mis Abrazos. Rogándole que no deje de participar en estos temas, pues sus opiniones siempre serán esperadas.

  2. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Pablo Chavarría este mensaje:

    jmm00044 ( 8 junio 2011)

  3. #2
    Alexis Visitante

    Predeterminado Re: Asesinos de cuello blanco

    Cita Iniciado por Pablo Chavarría Ver mensaje
    Ok, compañero es valioso conocer un poco más acerca de su condición.

    Me hubiera gustado que no editara la frase, pues esto de lo que se trata, es de conversar... pero no importa.

    Su situación es por demás admirable debo decir y antes de pensar que mis opiniones sean censuras o regaños, solo las he publicado con el afán de conversar con Ud. del tema en cuestión y emitir mi opinión libremente, tal cual Ud. lo hace.

    Todos los problemas (económicos) que me ha comentado, yo los he visto en mi país y por ello eso, ni los he discutido, pues todo es cierto. Mis comentarios se centran en las ciencias económicas, con el fin de ampliar la plática y de encausarla hacia cosas un poco más definidas: Teniendo claro cuál es el problema, es más fácil resolverlo.

    Pienso además que sus observaciones, son igual de valiosas que las mías y las de todos. Porque si bien, yo he gozado de la oportunidad de recibir una educación superior, esta ha sido por el sacrificio de un pueblo que me la ha dado y es, por lo mismo, que mis conocimientos solo pueden servir al desarrollo y bienestar del mismo pueblo. Su dedicación, como ya lo dije, es admirable y espero que siga Ud. adelante porque se necesitan esfuerzos y personas; para la construcción de un futuro más sensato.

    Le aliento a que siga fortaleciéndose y se interese por los conocimientos que ahora, injustamente, se le niegan.

    Así cierro mi participación en este tema, aunque no dije nada al respecto (Jajaja) y le mando a Ud. toda mi Admiración y el mejor de mis Abrazos. Rogándole que no deje de participar en estos temas, pues sus opiniones siempre serán esperadas.
    Muchas gracias por sus palabras, compañero Pablo. En ningún momento me sentí regañado por usted, pues rapidamente entendí que en muchas cosas tiene razón, mismas que desde antes de yo participar en este post, ya conocía...bueno...algo, no mucho...(¡Risas!).

    A mi edad he aprendido que todos estos temas son tan fascinantes, como controversiales; pues nadie, absolutamente nadie tiene el monopolio de la verdad y sería una imperdonable necedad creer que uno siempre tendrá la razón. La experiencia nos enseña que lo que hoy se tiene como verdad, mañana podría dejar de serlo de manera irrefutable. Esta es una de las grandes moralejas y enseñanzas que este gran cuento que se llama historia nos ha heredado a lo largo y ancho del tiempo.

    No ha sido, ni es, ni lo será jamás una sana práctica la de atrincherarse en teorías sobre algún tópico en especial. Estimo que lo más sensato sería que dijéramos: "Al menos...", porque así se deja abierta la posibilidad de que otros con mayor entendimiento o conocimientos (no necesariamente más inteligentes) pudieran aclarar mejor las cosas, para el beneficio del resto de la humanidad. Aquí también sobran los ejemplos y la historia antigua y medieval nos ilustran mucho en tal sentido...Imagínese: Sócrates y Platón pensaban que un simple carpintero o albañil no tenía ningún derecho a utilizar las Matemáticas, porque para ellos, esta ciencia era muy elevada para que personas tan "rústicas" como aquellas las emplearan"... ¡Esto constituía una blasfemia! ¿Se imagina si todavía nosotros siguiéramos creyendo semejante barbaridad?...Siglos después, a Galileo se le combatió duramente en tiempos de la inquisición católica, por decir que "La tierra se movía alrededor del sol y no este último en torno a la primera". Esta creencia le valió el sometimiento a juicio y posterior condena a muerte, misma que luego le fue conmutada por presidio domiciliario perpetuo. Sin embargo, una corriente más avanzada de hombres animados por las revolucionarias ideas de personajes como Erasmo de Rotterdam, Martin Lutero y Juan Calvino, sacaron clandestinamente los tratados e ideas del ya invidente físico italiano y lo difundieron por toda Europa. Luego se comprobó que el sabio (Aunque orgulloso y altanero científico) tenía la razón...

    En fin, los ejemplos llenarían centenares de páginas sobre lo que ha significado el choque de ideas entre los hombres a lo largo y ancho de toda la historia de la civilización humana. Nos toca, pues, ser lo más eclécticos y sincréticos que nos sea posible (Así mismo es como me defino). Sé que ello no es nada fácil. Sin embargo, ese es uno de los grandes retos que tenemos por delante....

    Amigo Pablo, créame que ha sido para mí un gran placer el haber tenido con usted este intercambio de ideas. Reciba de mi parte mi admiración, reconocimiento y respeto.

    Un abrazo de un servidor,
    Alexis.

    250px Galileo by leoni - Asesinos de cuello blanco
    Galileo Galilei (1564 - 1642)
    Última edición por Alexis; 8 junio 2011 a las 17:25

  4. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Alexis este mensaje:

    jmm00044 ( 8 junio 2011), Pablo Chavarría ( 7 junio 2011)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 17 enero 2015, 12:50
  2. El delito de cuello blanco - Edwin H. Sutherland
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 22 noviembre 2014, 17:15

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación