Pobrecita mi camisa
Este archivo se publica como un homenaje a los censurados blogs de blogspot Música Popular Latinoamericana y Música Popular Mexicana, desaparecidos por acción de los monopolios. Originalmente fue obtenido de Música Popular Latinoamericana. Muchas gracias.
Decía el compañero Manujales al presentarlo: “Guadalupe Trigo (José Alfonso.
Ontiveros Carrillo) nació el 28 de junio de 1941 en la ciudad de Mérida, Yucatán. Falleció el 18 de marzo de 1982 en un accidente automovilístico en la carretera de Acapulco. Fueron sus padres Alfonso Ontiveros y Renee Carrillo. Estuvo casado con Viola Tapia (Viola Trigo).
Vivió en Yucatán de 1941 a 1947; en la ciudad de México de 1967 a 1980; en el Estado de Morelos de 1980 a 1982 y en Madrid, España en 1976.
Cursó la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán. Los estudios musicales que hizo fueron con el Mtro. Juan Helguera Villa, en Yucatán y en México. Inició su carrera como
compositor en la Ciudad de México y su carrera artística en Yucatán.
Su primera obra musical fue “Mirar el Amor”, que fue grabada únicamente por José José .
Además de compositor, Guadalupe Trigo fue cantante y actor. Su viuda, Viola Trigo, comenta que Guadalupe fue alegre, amistoso y nostálgico.
Su obra musical que le causó mayores satisfacciones fue “Mi Ciudad”, porque en el extranjero la escuchó cantar con mucha nostalgia y la gente que la cantaba no sabía que él era el autor. Compuso algunas obras en coautoría con Jaime Sabinas, Inocencio Burgos, Eduardo Salas y Mario Arturo Ramos. La música que le gustaba escuchar eran las composiciones de los grandes clásicos, la popular de autores mexicanos, bossa nova y la folklórica internacional.
Entre los trofeos, diplomas, reconocimientos y homenajes que recibió en su carrera, mencionaremos los siguientes: Trofeo El Heraldo 1972, Tummy de Oro en Perú, 1972. Así mismo, los reconocimientos en Festivales Internacionales: Festival Nueva Onda en Caracas, Venezuela, 1973; Festival Siete Días con el Pueblo, Santo Domingo, 1974; Festival La Rábida en Huelva Andalucía, 1976; Festival Cervantino en Guanajuato, México; Festival Agua Dulce en Lima, Perú, 1972.
Tomado de la pagina: sacm.org.mx/archivos/biografias.asp?txtSocio=12679”
Los temas son:
01. Mi sangre canta
02. No hay recuerdo
03. Pobrecita mi camisa
04. Señora Chabuca Granda
05. Peregrino Romero
06. Valentina
07. Al nopal le crecieron las espinas
08. La carrillera brinca
09. Los silencios
10. Qué pasa con el re
Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.
Tamaño del archivo: 37,79 Mb
Calidad de ripeo: 128 y 160 kbps