Resultados 1 al 7 de 7

Tema: El Hombre Que Calculaba, un maravilloso y extraordinario relato

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #4
    Fecha de ingreso
    abril 2011
    Ubicación
    Ciudad de Guatemala
    Mensajes
    561
    Agradecido: 2055

    Predeterminado Re: El Hombre Que Calculaba, un maravilloso y extraordinario relato

    Más o menos...

    Lo que Arquímedes utilizaba para la resolución de problemas geométricos es lo que se conoce como Cálculo Integral, mientras que el Cálculo Diferencial es mucho más reciente y éste sí empezó a desarrollarse con el trabajo de Newton, Leibniz y un matemático un poco menos conocido: Isaac Barrow, quien fue mentor de Newton. (Una aplicación del Cálculo Diferencial figura en el célebre libro de Isaac Newton, Principios Matemáticos de la Filosofía Natural ; en donde aparecen enunciadas las Tres Leyes del Movimiento que llevan su nombre).

    Hasta el Siglo XVIII, el Cálculo Integral se estudiaba de manera independiente al Cálculo Diferencial, fue entonces que Newton y Leibniz demostraron el Teorema Fundamental del Cálculo, con el que se estableció la relación (Algo como una unificación) entre estas ramas de la Matemática que parecían irreconciliables. (El Teorema fue demostrado de manera intuitiva y era tan básico que por eso lo llamaron Fundamental).

    Este teorema, aunque es muy útil; no fue aceptado inmediatamente. Fue hasta en el Siglo XIX, que el Cálculo obtuvo bases más sólidas, gracias a la labor de otros dos grandes matemáticos: el francés "Agustín" Cauchy y el alemán "Bernardo" Riemann (entre comillas porque no sé cómo se escriben sus nombres en los idiomas respectivos) y como todos los caminos han de llevarnos siempre a Roma, el trabajo de Riemann allanó el camino para que se pudiera desarrollar posteriormente la Teoría de la Relatividad de "Alberto" Einstein.

    Resumiendo: Newton y Leibniz dieron las ideas para formalizar el Cálculo; pero su trabajo fue bastante intuitivo y por la dureza de la Matemática (yo digo, por su belleza), estas ideas no se aceptaron inmediatamente. Fueron otros matemáticos, como Riemann y Cauchy, quienes siguieron desarrollando el Cálculo, hasta convertirlo en la herramienta conocemos hoy en día.

    De nuevo me distraje... Hablé de todo menos de Malba Tahan.
    Última edición por Pablo Chavarría; 29 junio 2011 a las 01:15

  2. El siguiente Usuario agradeció a Pablo Chavarría este mensaje:


Temas similares

  1. El hombre que calculaba - Malba Tahan
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27 abril 2015, 12:09
  2. El Hombre Que Calculaba - Julio César de Mello Souza
    Por jmm00044 en el foro Apuntes Educativos/Exámenes/Tests
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 17 septiembre 2013, 16:51
  3. Relato de un naufragio - Gabriel García Márquez
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30 enero 2012, 17:27

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación