Gobierno ofrece investigar caso
El Gobierno ofreció una investigación a fondo para dar con los responsables del asesinato del cantautor argentino Facundo Cabral, quien según la versión oficial habría sido una víctima colateral, ya que el ataque no iba dirigido contra él, sino contra el empresario nicaragüense Henry Aquiles Fariña Fonseca, quien conducía el vehículo.
En conferencia de prensa en el Salón de los Espejos de la Casa Presidencial, el ministro de Gobernación, Carlos Menocal, explicó que iban a exponer detalles del hecho para evitar “especulaciones”.
“Les vamos a contar las evidencias y la historia, construida a través de entrevistas y de la investigación que se tiene hasta el momento. Luego, ya no se hablaría más de esto, para no entorpecer el caso”, indicó el funcionario.
Los hechos
Según el informe preliminar de Gobernación, el incidente ocurrió a las 5.20 horas en el bulevar Liberación, a la altura de El Trébol. El ministro recibió el primer reporte del hecho a las 5.45 horas.
Menocal detalló que el automóvil atacado era conducido por Fariña, empresario nicaragüense residente en Guatemala. Atrás iba otra camioneta con cuatro guardaespaldas de Fariña.
En el bulevar Liberación, cerca de la estación de los Bomberos Municipales, el vehículo donde se trasladaba Cabral fue interceptado por tres automóviles: dos se colocaron a los lados, y el tercero, al frente, para obligar al piloto a bajar la velocidad.
Desde los vehículos a los costados empezaron a disparar. “La seguridad de Fariña repelió el ataque y se produjo una persecución, pero al percatarse de que Fariña estaba herido, regresó a la estación bomberil para auxiliarlo”, explicó el ministro.
Afirmó que los análisis muestran que la mayoría de balazos en el vehículo donde viajaba Cabral tenían como objetivo a Fariña, “por lo que se cree que hacia él iba dirigido el ataque, y no hacia Cabral”, quien recibió tres impactos, uno en la cabeza.
¿Coincidencia?
Entrevistas efectuadas por investigadores refieren que Cabral se iba a trasladar en autobús del hotel donde se hospedó en la zona 11 al Aeropuerto La Aurora. Sin embargo, el viernes último en la noche se reunió con Fariña, quien le ofreció llevarlo.
En este caso trabajan el Ministerio Público, la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, la Cicig y la Dirección de Investigación Criminal.
Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.