Capitán,
La cultura de los pueblos es un hecho inevitable. Nada ni nadie podrá contener el esfuerzo de la gente, que en todas las naciones y todos los días; expresa lo que se gesta en su interior como fuego incontenible.
Rescato de sus comentarios, el deseo de buscar otros medios para la difusión, distintos a los que utilizan las grandes empresas como Google, la cual que es cualquier cosa menos santa.
Google y el servicio Blogger.
En los Términos de Uso del servicio Blogger, se especifica que Google puede suspenderlo con o sin previo aviso y sin ninguna responsabilidad hacia el usuario. Se reserva también el derecho de rechazar a prestar el servicio a cualquier persona sea cual fuere el motivo. Eso da carta libre para cerrar los espacios de difusión como el que mencionas, de manera unilateral y sin dar explicaciones al usuario.
Google presenta una política de contenido, la cual limita todo material que incumpla con los derechos de autor y que responderá a todas las notificaciones que se hagan en este tema. Sin embargo, Google no se compromete a hacer valer las regulaciones locales, las uruguayas en este caso, ni a supervisar el contenido de las entrada. Todo ésto queda a responsabilidad del usuario.
Por otro lado, la política de contenido, la cual se acepta al utilizar un blog; también puede ser cambiada de manera unilateral por Google. La empresa no se compromete a notificar al usuario dichos cambios y le sugieren, revisar periódicamente la validez de la política.
Todo esto lo digo, porque a mi parecer el servicio de Blogger está sujeto a la voluntad de quien lo presta (Google) y no de quien lo adquiere. Google habla de que el uso de los blogs, incrementa la disponibilidad de información y fomenta la interacción entre las personas. La base del servicio es, según Google, la libertad de expresión.
Sin embargo, hemos visto que en las condiciones de uso y política de contenido, la empresa se desliga de la responsabilidad de los contenidos e incluso, de las normas locales que podrían infringirse; sin renunciar a su derecho de cancelar el contrato de forma unilateral, cumpliendo con las denuncias de terceros y sin necesidad de ofrecer una simple notificación.
¿Por qué Google no habla de manera frontal? Si se sabe ya que los blogs se han utilizado para fines que según ellos, se prestan para la infracción de los derechos de autor ¿Por qué lo sigue permitiendo? Sencillo, Google no quiere tomar parte del debate sobre los derechos de autor; pero sí y esto lo recalco, está dispuesto ejecutar las demandas sobre posibles infracciones.
Conviene unirse, conviene cambiar de medios y buscar algo más adecuado para los fines que se persiguen. Los servicios que presta Google están diseñados para el consumo masivo, son fáciles, accesibles, comprensibles; pero por las políticas y prácticas que ya he mencionado, resultan inadecuados para el objetivo, siempre loable de difundir la cultura.
La disponibilidad de información en la que Google fundamenta su servicio, desaparece al cerrar los blogs de esta manera y el debate, se termina cuando ellos se niegan a dar explicaciones. Buena oportunidad para cambiar el rumbo, para unirnos más y para no perder de vista la estrella que nos guía aún por encima de los mares tormentosos. Saludos y abrazos.