Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Error en disco duro ¡ayuda por favor!

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #10
    Fecha de ingreso
    marzo 2011
    Ubicación
    Catalunya
    Mensajes
    7.915
    Agradecido: 9419

    Predeterminado Re: Error en disco duro ¡ayuda por favor!

    Leí tu petición de ayuda en otro foro, pero como ví que ya te habían hecho algunas sugerencias me abstuve de comentar allá. Lo que quería indicarte era que, en mi opinión, al haber dado ese tirón al cable que motivó que el disco se desconectase catastróficamente, se habían producido daños físicos en la superficie (aterrizaje de brazo lector), y éso es algo que no se puede solucionar fácilmente. Básicamente, hay dos formas de hacerlo:

    - Marcando los sectores afectados como defectuosos (cosa que teóricamente debiera hacer el sistema operativos si el sistema de archivos es NTFS). Ésto a veces no funciona, como ha sido tu caso, y se producen disfunciones como las que comentas, que pueden llegar a ser delirantes.

    - Y una solución más definitiva es ENCAPSULAR la zona defectuosa, de manera que el sistema operativo no la use. En los antiguos sistema Windows (95, 98, XP) era muy habitual que los discos sufriesen desmagnetización de las zonas más usadas, y consecuentemente la zona de SWAP (donde el sistema vuelca contínuamente los datos que rebosan de la ocupación de la RAM) se degradaba y el disco acababa con un "anillo" central de sectores defectuosos.
    Yo había llegado a recuperar discos como éstos creando dos particiones (una anterior y otra posterior a la zona en cuestión) con ayuda de las Utilidades Norton para detectar y localizar los sectores afectados, pero ésto tan sólo sirve para sistemas formateados en FAT32, y para sistemas más modernos y con partición NTFS no estoy al día en cuanto a herramientas adecuadas.

    Sin embargo, dado que en tu caso los sectores están localizados al final del disco, te recomiendo REDIMENSIONES la partición prescindiendo de algunas gigas de su final, y estoy completamente seguro de que con ello desaparecerá cualquier problema referente a sectores defectuosos. Para realizar ese redimensionado puedes usar, por ejemplo, Easeus Partition Master. Te dejo un enlace a la versión 12.5, con medicina milagrosa: http://uptobox.com/jcxcwe9nersn

    Este programa permite redimensionar sin destruir la información, así que es la herramienta definitiva.

    Saludos; espero que te sea de utilidad, o, en cualquier caso, que ayude a otros usuarios afectados por el mismo problema (cosa muuuuuy habitual).
    Última edición por Fahrenheit_451; 18 enero 2018 a las 20:27
    Ni UNIFORMS, ni TOGUES, ni CORONES.
    SÓM i SEREM.
    ||*||

  2. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Fahrenheit_451 este mensaje:

    CENTURYON (24 febrero 2018), jmm00044 ( 2 febrero 2018)

Temas similares

  1. Por favor AYUDA.
    Por marmante en el foro Propuestas para Administración
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26 enero 2014, 20:06

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación