Resultados 1 al 15 de 27

Tema: El 12 de Octubre Americano

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    noviembre 2010
    Mensajes
    890
    Agradecido: 8685

    Predeterminado Re: El 12 de Octubre Americano

    Cita Iniciado por Pablo Chavarría Ver mensaje
    Conviene revisar los apuntes. La civilización Maya como tal, había desaparecido muchos años antes de la llegada de Colón. Los pueblos originarios, por lo menos en el caso del territorio guatemalteco, no eran los que habían alcanzado notables progresos en la construcción, matemáticas y astronomía. Sino otros, no tan "destacados".

    Las ciudades con pirámides de mi país, se encontraban abandonadas para 1,492 y los pueblos que vencieron los conquistadores españoles habitaban ciudades con menor grado de desarrollo arquitectónico.

    Por otro lado, el progreso de la agricultura es discutible, pues una de las teorías del abandono de las ciudades es precisamente que se debió a la escasez de siembras y la sobre-explotación de los recursos naturales, principalmente hídricos.
    Estimado Pablo: me parece muy atinado tu apunte acerca de la desaparición del pueblo maya para la época de la conquista y los argumentos acerca de las carencias de su agricultura.
    Pero, tal vez, el problema del posteo de Alexis tiene que ver con aquellos temas en que se generaliza, donde no necesariamente todos los atributos se corresponden con todos los términos.
    Desagregando un poco las cosas, en principio estaría de acuerdo en que la principal y casi única ventaja de la "civilización" europea (y no digo "española" sino que hablo del continente) respecto del conjunto de nuestros pueblos originarios tiene que ver con su tecnología para la guerra. Casi, casi, lo mismo que ocurrió en España, donde una civilización exquisita como la morisca fue barrida por gentes que ni por casualidad habían alcanzado su nivel cultural en casi ningún terreno.

    Respecto del tema de la agricultura, y teniendo claro lo ocurrido en el caso de los mayas, imagino que Alexis se refiere en ese caso más bien a la agricultura incáica, cuyas excelentes construcciones para (por ejemplo) el aprovechamiento y conducción del recurso hídrico son visibles todavía hoy en el Perú. Ni que hablar de la conducción de cultivos en terrazas y camellones para controlar la erosión y optimizar el riego en las condiciones serranas, porque forman parte de las tecnologías que todavía hoy son recomendadas por la agronomía contemporánea.

    Se me ocurre que planteándonos el problema de esta manera llegaremos a acuerdos mucho más fácilmente .......

    Cita Iniciado por Pablo Chavarría Ver mensaje
    Desconozco los detalles de la Conquista en cada país de América. En mi país, el ejemplo de Fray Bartolomé Las Casas, rompe el esquema que Ud. plantea.
    Nuevamente apuntaría para el mismo lado, sin desconocer para nada a Fray Bartolomé ni, por citar otro ejemplo, la labor de los jesuitas.
    Pero no podemos olvidar que Pizarro tomó prisionero a Atahualpa cuando éste arrojó al suelo el crucifijo con que el bestial conquistador pretendía "convertirlo".
    Y tampoco que durante un siglo la santa madre iglesia debatió cansinamente si los aborígenes americanos tenían o no alma ......... permitiendo mientras tanto que fuesen utilizados por los conquistadores como bestias de carga en la mita y la encomienda.


    Y lo mismo podría decirse en casi todos los terrenos (arquitectura, cosmografía, etc.). Con sus más y sus menos, no creo que las ventajas de una civilización fuesen tan notables respecto de la otra ...... y en más de un terreno optaría por nuestros ancestros americanos.
    Sin pretender tampoco comparar a los wichis con los constructores de las grandes catedrales góticas.
    El tema, como dices, da para mucho .........
    cantonuevo - El 12 de Octubre Americano

    Muchas gracias, Palomita

  2. Los siguientes 5 Usuarios agradecieron a Cantonuevo este mensaje:

    CapitanBlood (10 octubre 2011), helike (20 octubre 2011), Jseditar ( 9 octubre 2011), Pablo Chavarría ( 7 octubre 2011)

  3. #2
    Fecha de ingreso
    abril 2011
    Ubicación
    Ciudad de Guatemala
    Mensajes
    561
    Agradecido: 2055

    Predeterminado Re: El 12 de Octubre Americano

    Buen punto, Cantonuevo. Obviamente el tema pasa por lo general, ni por donde discutirlo; simplemente hago la observación en cuanto al tema que conozco un poco más (cultura maya) con el fin de ampliar el comentario hacia lo específico.

    A eso vamos. No comento sobre el tema central porque sería dar opiniones y solamente eso.
    http://pix.am/ouOz.jpg

  4. Los siguientes 5 Usuarios agradecieron a Pablo Chavarría este mensaje:

    Cantonuevo ( 7 octubre 2011), CapitanBlood (10 octubre 2011), helike (20 octubre 2011), Jseditar ( 9 octubre 2011)

Temas similares

  1. Patricio Manns - El sueño americano
    Por jmm00044 en el foro Chile
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 6 agosto 2018, 18:29
  2. El cocinero americano de Ignacio Doménech año 1917 PDF
    Por jmm00044 en el foro Libros de Cocina
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 22 octubre 2013, 20:34
  3. Oro y Plata: El filon americano
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11 diciembre 2010, 10:13

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación