Me parece que sí es un debate generacional, aunque no debería serlo. Y no solo es eso, pues casi siempre trato de ir más allá de las definiciones (Y eso que dicen, que soy poeta, Jajajajaja).
Hablando con seriedad, no es la primera vez ni es el primer foro donde se me lee 'al pie de la letra' y no será la última vez que me arriesgue a pensar de otra manera. Ya que se me ha interpretado literalmente y ahora me tomaré el tiempo para explicar, lo cual, tratándose de Cultura Para Todos, no es ni será jamás un lastre.
Aquí emplea mal el término idealista. Los idealistas en el debate son Uds., quienes defienden la postura la idea de la cultura sobre el hombre, mientras que yo (materialista) me pongo en el plan del hombre sobre la cultura. Siempre defiendo este lado, el cual me permite ser más amplio, quizá no tan mesurado y seguro como Uds., pero sí estar abierto a más posibilidades. Esto ya me pasó con Alexis en el anterior Colloquim.
No creo que haya tal imposibilidad. Desarrolla su argumento basándose en su experiencia y en experiencias similares y no en la capacidad real de cada persona. Lo que Ud. dice es un axioma, mas no una regla.
Eso "práctico", lo hago a diario.
Está centrado en un verbo y no comprende la metáfora. Si una persona cree en Dios y le reza, y otra persona no lo hace ¿Qué las diferencia? ¿Es motivo para separarlas? Así como Alexis separa al Negro del Blanco, al Indio del Negro. Eso no mide a la persona individual y así, si algunos católicos seguimos yendo al templo es por convicción y no por imposición. Si alguno tiene sangre negra o sangre blanca ¡Es la misma sangre!
El debate de las razas persistirá mientras se haga distinción (allí lo desprolijo del primer ensayo). Defiendo más al hombre, que a la separaciones que proponen la cultura o la herencia o la tradición. No importa bajo qué estrella hayamos nacido, sino lo que hacemos con el don de la vida lo que nos define. Y esto no es algo que un joven deba recordarle a un viejo.
Saludos y abrazos fortísimos a todos.