Va llegando la hora de que exprese alguna opinión acerca del tema central ......
Me asustan las generalizaciones en todos los terrenos.
Ni es válido juzgar a Colón y su grupo de marginales (recordar de dónde sacó su tripulación) como todos "los españoles" ni tampoco a los naturales que lo recibieron pacífica y amistosamente, con sonrisas y brazos abiertos, como todos los "americanos".
Del mismo modo que Cortés y sus aventureros no representaban la hispanidad toda ni Moctezuma y las poco edificantes prácticas de los aztecas con los pueblos vencidos representaban a nuestros pueblos originarios ..... ni tampoco, por supuesto, la Malinche.
Lo mismo vale para Pizarro y Atahualpa, etc., etc., etc.
Hay muchas "razas" europeas y muchas "razas" americanas, Del mismo modo que en la constitución del hombre americano moderno hay, dependiendo de las zonas, mucha sangre negra, mucha sangre china ..... y otras.
No creo que haya habido un día del "encuentro de dos razas" sino muchos encuentros sucesivos de razas diferentes (incluso la española modificada por un nuevo conocimiento). Muchísimo menos, por supuesto, un día de LA raza, denominación por completo etnocéntrica.
El 12 de Octubre es para mi un día más, que ni siquiera representa el primer encuentro entre un grupo europeo y otro americano, de entre todas las etnias que en ambos continentes existen. Erico el Rojo y sus Vikingos desmienten tal afirmación.
De fondo, me revienta la idea de raza. Y no sólo porque es el fundamento necesario a partir del cual aparecen los fenómenos de considerar a algunos hombres superiores o inferiores a otros hombres.
Me revienta porque, aún reconociendo diferencias morfológicas entre diversos grupos humanos (no somos todos "iguales") no me gusta poner por delante lo que nos separa y prefiero buscar siempre lo que nos une.
Y en el espíritu de esa humanidad unificada en el respeto de las diferencias no habrá lugar para los "más" y los "menos" que identifican a todo racismo ..... sea el que se basa en cuestiones de piel, el que se basa en lugares de nacimiento o el que parte de cuestiones de dinero.