Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Perlas informativas del mes de septiembre 2011

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Mensajes
    76.531
    Agradecido: 461867

    Exclamation Perlas informativas del mes de septiembre 2011

    Perlas informativas del mes de septiembre 2011

    Pascual Serrano
    Rebelión



    Internacional

    Ateos y dioses

    La portada del diario Ideal de Granada del 19 de agosto recoge una foto a toda plana de Ratzinger con el titular: “El Papa critica a los ateos 'que se creen dioses'”. Precisamente es todo lo contrario: el que se dice representante de dios en la tierra es el Papa, y los ateos lo que creen es que dios no existe.

    Arrivederci Roma

    ¿Recuerdan al corresponsal de El País en Roma que con tanta contundencia informaba de las tropelías y corrupciones de Berlusconi? El que logró para el periódico las fotos de las orgías de su mansión de Cerdeña que tanto molestó al primer ministro italiano. ¿Recuerdan también que Prisa, empresa editora de El País, y Mediaset, empresa propiedad de Berluconi, llegaron a un acuerdo accionarial por el que los segundo compraban a los primeros el canal de televisión Cuatro y el 22% ciento de Digital+? Un encamamiento empresarial que ligaba mal con el tono de las crónicas del corresponsal de El País en Roma. Pues bien, el último día de agosto el post del blog de este corresponsal se titulaba “Arrivederci Roma” y comenzaba así: “Señoras, señores, se acabó lo que se daba. Il Capo ha decidido que hay que irse a París, y allá que vamos”.

    Indignado e indignador

    Es curioso lo que pueden llegar a lograr los medios de comunicación. A finales de agosto visitó España Stéphane Hessel, el autor de libros como Indignaos y Comprometeos, obras que inspiraron el 15-M. Parece lógico que Hessel no comparta mucho las acciones ante de la crisis de gobiernos como el español. Ahora viene la curiosa coincidencia. Hessel es invitado a los estudios de la cadena Ser y, casualmente, coincide en los pasillos con el ministro de Fomento y vicepresidente del PSOE José Blanco. De modo que ya tenemos en la prensa (Público, 1-9-2011) una foto saludándose efusivamente del autor de Indignados y el gobierno que nos ha indignado.

    Fondos robados

    El 3 de septiembre El País publica el reportaje “El tortuoso retorno del dinero robado por los dictadores”, donde analiza el dinero que algunos dictadores se llevaron de sus países. Junto a casos como Mubarak de Egipto, Marcos de Filipinas o Montesinos de Perú, aparece Gadafi. Afirma la noticia que “resulta casi imposible cuantificar la fortuna que el depuesto régimen de Gadafi tiene en el exterior. Las estimaciones más recatadas hablan de 50.000 millones de dólares (35.000 millones de euros), pero otras elevan la cifra a 150.000 millones de dólares”. Lo curioso es que, a continuación, señalan que “uno de los aspectos ventajosos de esta fortuna es que tres cuartas partes son fondos públicos, propiedad de empresas estatales libias, y no están en cuentas personales, por lo que la restitución del dinero a las nuevas autoridades de Trípoli será legalmente más sencilla en cuanto la ONU levante el embargo”. De modo que no es acertado hablar del dinero robado por Gadafi si el titular es el Estado libio.

    Fuerzas para contraatacar

    El diario colombiano El Tiempo titula el 5 de septiembre: “Chávez propone unir fuerzas para lanzar un 'contraataque en Libia'”. Sin duda parece plantear una coalición militar para enfrentar a la OTAN y defender a Gadafi. Hace falta ir al texto para leer: “aclaró que su propuesta es esencialmente diplomática, con el objetivo de 'poner fin a la guerra' y para eso 'hace falta verdadera política, que retorne la gran política, hacen falta verdaderos líderes políticos y que busquemos un acuerdo de paz'”.

    Las mujeres más poderosas

    El 6 de septiembre se difunde un teletipo de Efe sobre Cuba titulado “Piden a las 100 mujeres más poderosas del mundo solidaridad con disidentes cubanos”. Si se solidarizaran conmigo las cien mujeres más poderosas del mundo, pensaría que algo estoy haciendo mal en la defensa de un mundo más justo e igualitario.

    El censo de Chávez

    El País del 6 de septiembre titula “El censo de Chávez desata el miedo”. Se refiere a la encuesta del censo público que elabora la administración venezolana, al igual que se hace en la mayoría de los países, aunque en España el diario no le llama el censo de Zapatero. En el texto de la noticia la periodista reconoce que las preguntas “se corresponden con los estándares internacionales para medir factores como el hacinamiento o el ingreso promedio de la población”. Eso sí, para la oposición, “el hecho de que se pregunte a los venezolanos su nombre y apellido, el nombre de la empresa para la cual trabaja y su ingreso mensual exacto, revela que la medición tiene un objetivo ideológico”.

    Oligopolio privado y comercial

    La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) ya no oculta que su objetivo no es la defensa de la libertad de expresión sino la promoción de un determinado orden informativo con el control absoluta de pocas y grandes empresas de comunicación privadas. Lo pudimos leer en la prensa del 6 de septiembre, concretamente La Voz de América, con motivo de un comunicado que emitieron dirigido al presidente de Ecuador. Como un empresario ha visto embargadas sus propiedades, algunas de ellas medios de comunicación, por una deuda a Hacienda, afirma RSF que “el pluralismo se adaptaría mal a un oligopolio mediático de Estado establecido en lugar de un oligopolio privado y comercial”. Ya está claro, lo que les molesta es que la aparición de medios públicos les impida a algunos seguir manteniendo el oligopolio privado y comercial.

    Cierre de televisión

    Leo en el diario argentino La Prensa el 14 de septiembre que el gobierno de Grecia cierra un canal de televisión y despide a todos los trabajadores. Se trata de una de las medidas de ajuste presupuestario reclamada por los expertos de la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional. ¿Por qué cuando un gobierno cierra un canal privado o suspende una licencia todos dicen que es un ataque a la libertad de expresión y cuando cierra uno público nadie dice nada?

    Criticar a un gobierno

    Un teletipo de Efe que leo en el diario argentino La Prensa el 14 de septiembre recoge las denuncias de un informe anual sobre libertad de culto que elabora Estados Unidos. Referente a Venezuela critica el “sentimiento antisemita que se observa en medios de comunicación afines al gobierno, con frecuentes críticas a las políticas israelíes”. ¿Y desde cuando criticar a un gobierno supone atentar contra la libertad de culto?, ¿son también antisemitas los ciudadanos israelíes de religión judía que critiquen las políticas de su gobierno?

    Otra mentira más

    El diario venezolano El Nacional publicó el pasado 4 de abril una noticia que afirmaba que el director de la Corporación Petroquímica de Venezuela (Pequiven), Saúl Ameliach, recibió dinero de un narcotraficante llamado Walid Makled. Varios meses después, el 20 de septiembre, tras pasar por el juzgado el propietario del diario, publican una nota sin firma que titulan “El Nacional aclara publicación relacionada con Saúl Ameliach”. En ella señala que las acusaciones publicadas el mes de abril eran falsas. Miente que algo queda.

    Argentina-España

    Con frecuencia pensamos que nuestra democracia está más consolidada que las latinoamericanas y nuestros derechos sociales mejor cubiertos. Sólo el repaso al ejemplar de un periódico argentino (Página 12, 21-9-2011) durante mi visita reciente a ese país me permite recoger algunos ejemplos para comparar con España. Mientras en España la impunidad con los represores y cómplices de la dictadura es absoluta y los jueces que lo investigan acaban sancionados, en Argentina “la Cámara Federal de Rosario -en un fallo unánime- confirmó el procesamiento del ex juez de Menores de la dictadura, Luis María Vera Candioti, por la 'supresión de identidad' de una nieta recuperada” y, tras la solicitud de la Justicia Argentina, la presidenta de Brasil “autorizó la extradición del militar retirado Norberto Raúl Tozzo, imputado por su participación en el fusilamiento de una veintena de presos políticos”. Mientras en España se reduce el presupuesto de servicios públicos como educación y salud, en Argentina “la cartera de Educación y la de Ciencia y Tecnología incrementarán su presupuesto un 19 por ciento, mientras que Salud ganará 17'6”. Mientras que el gobierno español no se atreve a reconocer a Palestina como miembro de la ONU de pleno derecho, tal y como las encuestas indican que es el deseo de la mayoría de los ciudadanos, Argentina, junto a otros once países latinoamericanos, “reconocía al Estado palestino libre e independiente con las fronteras de 1967”. Y mientras todo eso sucede, seguiremos pretendiendo dar a América Latina lecciones de democracia y estado de bienestar.

    Mis principios

    ¿Cuáles son los principios políticos de una ministra socialista española como Carme Chacón? La respuesta en unas declaraciones suya al suplemento de moda de El País el 24 de septiembre donde comenta su juventud como dependienta de ropa: “Que el cliente siempre tiene la razón, como la tiene el ciudadano cuando haces política, obligándote a revisar tus razones si te alejas de lo que opina la gente”. Ya lo dijo Groucho Marx: “Estos son mis principios; si no le gustan, tengo otros”.

    España

    Ahorrar cargos públicos

    El 19 de agosto en portada del Ideal de Granada se lee “Rubalcaba: Cambiando las diputaciones se ahorrarían mil cargos públicos”. No seré yo quien defienda las diputaciones pero si el argumento es “ahorrar” cargos públicos en cualquier momento cierran el Parlamento y los Ayuntamientos.

    Beneficios y puestos de trabajo

    El regional Ideal de Granada tiene el siguiente titular en portada el 29 de agosto: "El Corte Inglés gana 319 millones y crea 1.147 empleos". Al parecer, todo un ejemplo de compromiso con el empleo por parte de los grandes almacenes, pero basta hacer algunos números para observar que se trata de crear un puesto de trabajo por cada 278.117 euros que ganan.

    Sin comentarios

    La versión digital del diario Público permite que los lectores incluyan comentarios en las noticias y artículos de opinión. Sin embargo esa opción no estaba operativa en una noticia del 7 de septiembre. Era la siguiente: 'Público' inicia un ERE que afectará a 39 trabajadores. Y es que cuando se trata de los asuntos de la casa es peligroso dar el micrófono a los de fuera. Sobre todo si los miembros de alta dirección de Público cobraron en 2009 1,35 millones de euros y 1,2 millones en el año 2008.

    Que me quede como estaba

    Al final han conseguido que nos demos por contentos por quedarnos con los servicios públicos que teníamos sin reducirlos. He aquí este titular de Público el 8 de septiembre: “Andalucía presume de no hacer ajustes en el curso escolar”. ¿Recuerdan el chiste del cojo que mientras va cayendo por un barranco dice “Virgencita, virgencita, que me quede como estaba”?

    Para combatir la crisis

    ¿Quién dijo que con la crisis las administraciones públicas están recortando sus presupuesto para atender a los ciudadanos? Al contrario, el gobierno catalán va a crear cincuenta nuevos agentes antidisturbios y a comprar camiones que valen entre 300.000 y 600.000 euros cada uno desde los cuales disparar agua con agentes irritantes para disolver manifestaciones. Es su modo de combatir si no la crisis, una de sus consecuencias: la de que los ciudadanos se manifiesten. Lo leímos en La Vanguardia el 9 de septiembre.

    Pascual Serrano es periodista. Sus últimos libros son ¿El mejor del los mundos? Un paseo crítico por lo que llaman “democracia” (Icaria) y Traficantes de información (Foca)
    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.
    Saludos desde Alandalus Sefarad o Hispania
    bandera republica - Perlas informativas del mes de septiembre 2011
    sig chema - Perlas informativas del mes de septiembre 2011
    novotes - Perlas informativas del mes de septiembre 2011
    Si eres novato o tienes problemas pasate por aquí:
    https://culturaparatodos.eu/announcement.php?f=125

  2. El siguiente Usuario agradeció a jmm00044 este mensaje:

    FelixSanchez (13 octubre 2011)

Temas similares

  1. Perlas informativas de septiembre 2013
    Por jmm00044 en el foro Sociales
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 4 octubre 2013, 20:05
  2. Perlas informativas del mes de agosto 2011
    Por jmm00044 en el foro Políticas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28 septiembre 2011, 19:55
  3. Perlas informativas del mes de julio 2011
    Por jmm00044 en el foro Políticas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15 agosto 2011, 10:20
  4. Perlas informativas del mes de mayo 2011
    Por jmm00044 en el foro Políticas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12 junio 2011, 22:48
  5. Perlas informativas del mes de marzo 2011
    Por jmm00044 en el foro Colloquium
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 5 abril 2011, 13:25

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación