Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Don Quijote, una gran lección de moral para toda la humanidad

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    abril 2011
    Ubicación
    Ciudad de Guatemala
    Mensajes
    561
    Agradecido: 2055

    Predeterminado Re: Don Quijote, una gran lecci?n de moral para toda la humanidad

    En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme... Es una de las notas más altas de nuestra literatura. Y cuando digo, nuestra literatura, no me refiero a la literatura de habla hispana; sino a la Literatura que, como arte, trasciende fronteras y aún idiomas.

    Esas primeras palabras de El Quijote provocan en mí una sensación similar a la del agua que, rompiéndose en círculos, sale de su condición estática para recibir con el pecho abierto, el golpe de una piedra que está en absoluto silencio. La mente dormida despierta en la claridad de un día, llamado asombro.

    Cada persona le dará una o más opiniones, como Ud. ya ha dicho, acerca de la obra de Cervantes y a lo largo del Colloquim le daré una o varias de las mías; de las que he formulado hasta ahora, para decirlo adecuadamente.

    Considero que, desde sus primeras lides, el Quijote fue una novela que Cervantes supo tratar muy meticulosamente. Todas las interpretaciones que hemos hecho, la suya inclusive, tiene que ver con cierta "reverberación" de los valores expuestos con Cervantes y los valores de cada persona, que al entrar en armonía; produce una variedad de conclusiones que se dispara al infinito. Recuerda El Quijote aquel viejo dicho en que no podemos re-leer una obra pues en cada andanza le encontramos dos o más conclusiones, distintas a las que encontramos en la primera lectura. Las aspas de los molinos, no giran siempre al mismo ritmo.

    A no pocos nos da por recordar pasajes de esta obra, según el caso: distintos valores, situaciones y circunstancias producen distintas connotaciones. En ese sentido, el Quijote es una novela ejemplar, por lo que de ella comprendemos y por la manera en que está escrita. Dejaremos más para después.
    http://pix.am/ouOz.jpg

  2. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Pablo Chavarría este mensaje:

    Cantonuevo (29 octubre 2011)

  3. #2
    Alexis Visitante

    Predeterminado Re: Don Quijote, una gran lecci?n de moral para toda la humanidad

    Cita Iniciado por Pablo Chavarría Ver mensaje
    En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme... Es una de las notas más altas de nuestra literatura. Y cuando digo, nuestra literatura, no me refiero a la literatura de habla hispana; sino a la Literatura que, como arte, trasciende fronteras y aún idiomas.

    Esas primeras palabras de El Quijote provocan en mí una sensación similar a la del agua que, rompiéndose en círculos, sale de su condición estática para recibir con el pecho abierto, el golpe de una piedra que está en absoluto silencio. La mente dormida despierta en la claridad de un día, llamado asombro.

    Cada persona le dará una o más opiniones, como Ud. ya ha dicho, acerca de la obra de Cervantes y a lo largo del Colloquim le daré una o varias de las mías; de las que he formulado hasta ahora, para decirlo adecuadamente.

    Considero que, desde sus primeras lides, el Quijote fue una novela que Cervantes supo tratar muy meticulosamente. Todas las interpretaciones que hemos hecho, la suya inclusive, tiene que ver con cierta "reverberación" de los valores expuestos con Cervantes y los valores de cada persona, que al entrar en armonía; produce una variedad de conclusiones que se dispara al infinito. Recuerda El Quijote aquel viejo dicho en que no podemos re-leer una obra pues en cada andanza le encontramos dos o más conclusiones, distintas a las que encontramos en la primera lectura. Las aspas de los molinos, no giran siempre al mismo ritmo.

    A no pocos nos da por recordar pasajes de esta obra, según el caso: distintos valores, situaciones y circunstancias producen distintas connotaciones. En ese sentido, el Quijote es una novela ejemplar, por lo que de ella comprendemos y por la manera en que está escrita. Dejaremos más para después.
    Estoy completamente de acuerdo con su juicio, poeta y buen amigo...

  4. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Alexis este mensaje:

    Cantonuevo (29 octubre 2011), Pablo Chavarría (30 octubre 2011)

  5. #3
    Fecha de ingreso
    abril 2011
    Ubicación
    Ciudad de Guatemala
    Mensajes
    561
    Agradecido: 2055

    Predeterminado Re: Don Quijote, una gran lecci?n de moral para toda la humanidad

    Muchas son las dimensiones en que esta obra se expande. Así, el de la Triste Figura, encuentra situaciones reales e imaginarias, físicas y metafísicas, lógicas; pero a la vez ilógicas. Es una metáfora de metáforas, es un espejo solo de sí mismo y que aún así, logra reflejarnos a muchos de nosotros.

    Por argumentos, no nos quedamos: el Quijote tiene de todo y me atrevo a pensar que es debido a esta especial característica, que la obra ha logrado atraer a muchos y que nos seguirá atrayendo, retando, llevando y trayendo a sus múltiples caras y sus múltiples vistas. Estrellas, múltiples en la noche oscura; todos los brillos del Quijote resaltan sobre su misterio.

    La obra es un texto encumbrado en el nada despreciable sitial de los "Clásicos" o; más apetecible todavía, los "Imprescindibles". Y por ello vendrán generaciones y generaciones hasta este lugar de La Mancha, cuyo nombre es de fácil olvido y sería interesante; que estas generaciones se animen a pasar dos o tres veces por este sendero y ver cómo acaban siempre en distinto punto. ¿Qué andanzas realizará entonces el Ingenioso Hidalgo? Considero que tantas como Sanchos, Dulcineas y Molinos existan de aquí hacia el futuro.

    Saludos y muchísimos abrazos.

  6. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Pablo Chavarría este mensaje:

    Cantonuevo (30 octubre 2011)

  7. #4
    Alexis Visitante

    Predeterminado Re: Don Quijote, una gran lecci?n de moral para toda la humanidad

    Cita Iniciado por Pablo Chavarría Ver mensaje
    Muchas son las dimensiones en que esta obra se expande. Así, el de la Triste Figura, encuentra situaciones reales e imaginarias, físicas y metafísicas, lógicas; pero a la vez ilógicas. Es una metáfora de metáforas, es un espejo solo de sí mismo y que aún así, logra reflejarnos a muchos de nosotros.

    Por argumentos, no nos quedamos: el Quijote tiene de todo y me atrevo a pensar que es debido a esta especial característica, que la obra ha logrado atraer a muchos y que nos seguirá atrayendo, retando, llevando y trayendo a sus múltiples caras y sus múltiples vistas. Estrellas, múltiples en la noche oscura; todos los brillos del Quijote resaltan sobre su misterio.

    La obra es un texto encumbrado en el nada despreciable sitial de los "Clásicos" o; más apetecible todavía, los "Imprescindibles". Y por ello vendrán generaciones y generaciones hasta este lugar de La Mancha, cuyo nombre es de fácil olvido y sería interesante; que estas generaciones se animen a pasar dos o tres veces por este sendero y ver cómo acaban siempre en distinto punto. ¿Qué andanzas realizará entonces el Ingenioso Hidalgo? Considero que tantas como Sanchos, Dulcineas y Molinos existan de aquí hacia el futuro.

    Saludos y muchísimos abrazos.
    ...Pero hay algo que aún no logro comprender sobre esta inigualable narración: Si Cervantes se propuso ridiculizar con esta a las novelas de caballerías, ¿cómo se explica que haya puesto en boca de un jinete ciego y orate palabras tan sabias? ¿Y qué podríamos decir del propio Sancho?...¿No son los consejos que Don Quijote les da a éste antes de partir como presunto "gobernador" de la isla de Barataria, todo un tratado de filosofía moral, por decirlo de alguna manera?...Sospecho que tendría que leerla más de mil veces para averiguar algo; mas no importa, pues no dudo que este sería un buen pretexto para hacerlo...

    Pero por otro lado, pareciera que Cervantes, lejos de lograr el objetivo que en principio se propuso, lo que consiguió fue enaltecer aún más el género de novelas de caballerías. ¿Sabía él lo que en verdad obtendría con su extraordinario relato...?

    Un apretón de manos, compañero, y gracias por sus sabias palabras...

  8. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Alexis este mensaje:

    Cantonuevo (30 octubre 2011), Pablo Chavarría (30 octubre 2011)

  9. #5
    Fecha de ingreso
    abril 2011
    Ubicación
    Ciudad de Guatemala
    Mensajes
    561
    Agradecido: 2055

    Predeterminado Re: Don Quijote, una gran lecci?n de moral para toda la humanidad

    Buenas son sus preguntas, mi estimado.

    Considero que El Quijote, sí rompe con el esquema utilizado en las novelas de caballería; pero lo hace, no solo ridiculizando los arquetipos, sino desde la propia decisión de enaltecer uno o varios valores humanos y una o varias situaciones. Más propias de los hombres, que de los caballeros.

    El Quijote sí, tiene muchas maneras de entenderse y lo importante aquí es hacerse siempre esta peligrosa pregunta: ¿De qué trata El Quijote? Gran trampa mental, porque son muchos las posibles respuestas.

    Sigo su ejemplo, aquel en el que Sancho se hace ya gobernador y que, contrario a lo que se esperaba, resulta que el escudero se convierte en un magnífico administrador, dotado de una inteligencia sobrenatural... ¿Qué es esto? Bueno, diciéndolo de manera rápida y sencilla, Sancho ha adquirido sabiduría y conocimientos a lo largo de sus andanzas con Don Quijote. Diciéndolo fácil, se diría que Don Quijote es su mentor y diciéndolo fácil, se hablaría del aprendizaje de las personas; pero también de la guía que proveen los ancianos, dicho aquí como ejemplo de sabiduría, a quienes continuamos con la Obra Grande que es la vida. Dando una vuelta a la vez y luego otra y otra, y la siguiente...

    Todo esto se desprende del pasaje donde Sancho acaba siendo un gran Gobernador y ni qué decir del pequeño lazo de "Realismo mágico" que envuelve a su inteligencia sobrenatural. Mientras se dice que este invento le tomó a García Márquez casi 100 años de Soledad... Uno encuentra ya, el realismo mágico en El Quijote!!!

    La doncella, la Dulcinea, difiere y en mucho de aquellas Beatrices encontradas en los libros de caballerías. El Quijote, como buen trovador, se enamora de la que cuida la piara y no de la noble, de la nacida en bella cuna, de la que tiene a su favor los designios del cielo y de la tierra. Doña Dulcinea del Toboso, muestra que son los valores y no los nombres, y menos aún los títulos, los que afirmarán a las personas.

    Lo que normalmente se aceptaba en las novelas y que cambió a partir de la primera aventura del Hidalgo; es un signo que el escritor de todos los tiempos busca cosas en los libros, para ver lo que no contienen.

    Saludos y Abrazos.

  10. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Pablo Chavarría este mensaje:

    Cantonuevo (30 octubre 2011)

  11. #6
    Alexis Visitante

    Predeterminado Re: Don Quijote, una gran lecci?n de moral para toda la humanidad

    Cita Iniciado por Pablo Chavarría Ver mensaje
    Buenas son sus preguntas, mi estimado.

    Considero que El Quijote, sí rompe con el esquema utilizado en las novelas de caballería; pero lo hace, no solo ridiculizando los arquetipos, sino desde la propia decisión de enaltecer uno o varios valores humanos y una o varias situaciones. Más propias de los hombres, que de los caballeros.

    El Quijote sí, tiene muchas maneras de entenderse y lo importante aquí es hacerse siempre esta peligrosa pregunta: ¿De qué trata El Quijote? Gran trampa mental, porque son muchos las posibles respuestas.

    Sigo su ejemplo, aquel en el que Sancho se hace ya gobernador y que, contrario a lo que se esperaba, resulta que el escudero se convierte en un magnífico administrador, dotado de una inteligencia sobrenatural... ¿Qué es esto? Bueno, diciéndolo de manera rápida y sencilla, Sancho ha adquirido sabiduría y conocimientos a lo largo de sus andanzas con Don Quijote. Diciéndolo fácil, se diría que Don Quijote es su mentor y diciéndolo fácil, se hablaría del aprendizaje de las personas; pero también de la guía que proveen los ancianos, dicho aquí como ejemplo de sabiduría, a quienes continuamos con la Obra Grande que es la vida. Dando una vuelta a la vez y luego otra y otra, y la siguiente...

    Todo esto se desprende del pasaje donde Sancho acaba siendo un gran Gobernador y ni qué decir del pequeño lazo de "Realismo mágico" que envuelve a su inteligencia sobrenatural. Mientras se dice que este invento le tomó a García Márquez casi 100 años de Soledad... Uno encuentra ya, el realismo mágico en El Quijote!!!

    La doncella, la Dulcinea, difiere y en mucho de aquellas Beatrices encontradas en los libros de caballerías. El Quijote, como buen trovador, se enamora de la que cuida la piara y no de la noble, de la nacida en bella cuna, de la que tiene a su favor los designios del cielo y de la tierra. Doña Dulcinea del Toboso, muestra que son los valores y no los nombres, y menos aún los títulos, los que afirmarán a las personas.

    Lo que normalmente se aceptaba en las novelas y que cambió a partir de la primera aventura del Hidalgo; es un signo que el escritor de todos los tiempos busca cosas en los libros, para ver lo que no contienen.

    Saludos y Abrazos.


    ...De su lectura compredí tanbíen, que Cervantes planteó a través de la figura de Don Quijote, problemas que serían difíciles resolver con métodos convencionales; valga decir, entre personas "cuerdas"...¡¿o más bien debería decir...presuntamente cuerdas?!...Ello explica porqué razón en muchas ocasiones, cuando éste peculiar jinete justiciero intentaba ayudar algún necesitado, no sólo él y Sancho terminaban molidos a palos, sino que sus "favorecidos" terminaban peor aún...

    Estimo que "El Manco de Lepanto" nos dejó con esta grandiosa obra, un legado de mensajes y moralejas ocultos, los cuales habría que ir desentrañando con el correr del tiempo; valga decir, que quizás nunca podamos terminar de leer por completo su relato. Y es precisamente aquí donde radica su grandeza literaria, pues de no serlo, ¿porqué entonces nos pone a jugar con esa extraña mezcla de locuras y verdades, justamente en la cabeza de quien menos se podría esperar cordura? ¿No fue esto un intento de este eximio autor hispano para enseñar rectitud a los hombres de venideras generaciones?. Y tal y como usted mismo lo dice más arriba, amigo Pablo, eligiendo personajes que rompían paradigmas y prototipos de inteligencia, belleza, modales y buen tino.

    ¿Y si todos fuésemos como Don Quijote?...



  12. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Alexis este mensaje:

    Cantonuevo (31 octubre 2011), Pablo Chavarría (31 octubre 2011)

  13. #7
    Fecha de ingreso
    abril 2011
    Ubicación
    Ciudad de Guatemala
    Mensajes
    561
    Agradecido: 2055

    Predeterminado Re: Don Quijote, una gran lecci?n de moral para toda la humanidad

    El tema de la "locura" del Quijote es bastante delicado y bien podría entenderse en dos dimensiones:

    La primera es aquella establecida como el idealismo del Hidalgo, ciego o simbólico. Adquirida por leer muchas novelas de caballerías, la imaginación y el ingenio del protagonista comienzan a moverse cada vez que una nueva aventura se presenta. Su manera de pensar; temeraria pero siempre correcta, recuerda a los hombres que están dispuestos a arriesgar el pellejo por la causa. Don Quijote, como el más digno caballero, siempre busca ayudar a los demás a salir de sus tragedias, aplicando el coraje, la rectitud y otras virtudes para nada despreciables. (En este siglo y en el de Cervantes)

    La segunda dimensión es la que vuelve a caer sobre el rompimiento del género. En no pocas novelas de caballería, se leían historias "perfectas", dónde el hombre gallardo siempre vencía el peligro y rescataba bien a la damisela. Rompiendo el modelo, el Quijote no mata al monstruo sino que se estrella contra el molino. Por simple observación, Miguel de Cervantes supo que la vida no era como estaba en las novelas; que ante la adversidad no siempre se triunfa; que hay que caerse mil veces, para levantarse una vez, correctamente.

    El idealismo es la clara definición del Caballero de la triste figura, quien parte en busca de aventuras a pesar de su edad y sus pobreza. No se rinde, ni ante la crudeza de los hechos, ni ante el fracaso de sus tentativas. No ve el fruto de su empeño al llegar el final de su vida; pero el éxito de Sancho como Gobernador, hace que toda la aventura haya merecido el esfuerzo.

    Seguir el modelo del Quijote quedaría siempre sujeto a discusión. Podemos ser aquellos que se atreven a seguir luchando contra las cosas más inverosímiles; pero también es sensato ver molinos donde hay molinos; para no confundir las cosas como lo hacía nuestro héroe. Como siempre, apelo al equilibrio. Está bien ser como El Quijote; pero tampoco está de más, tener un poco de Don Sancho Panza.

    Saludos y Abrazos.

  14. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Pablo Chavarría este mensaje:

    Cantonuevo (31 octubre 2011)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21 enero 2014, 17:47
  2. Para Alexis y toda Venezuela
    Por jmm00044 en el foro Dedica una canción
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 7 marzo 2013, 03:58
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 8 noviembre 2012, 22:08
  4. La Gran Moral - Aristoteles
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14 julio 2012, 19:58

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación