Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Guatemala, elecciones presidenciales

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #4
    Fecha de ingreso
    abril 2011
    Ubicación
    Ciudad de Guatemala
    Mensajes
    561
    Agradecido: 2055

    Predeterminado Re: Guatemala, elecciones presidenciales

    ¿Por qué perdió Baldizón?

    Analistas consideran adecuada la estrategia política de Lider, pero no que concentrara sus acciones para atraer solo al votante del área rural.

    Algunos desaciertos en la campaña política de Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada (Lider), impactaron en la balanza en la elección presidencial del 6 de noviembre. Expertos resumen las principales fallas o debilidades de la estrategia electoral.

    Hugo Maúl
    Investigador del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN)

    Populismo barato

    “Le restó electorado el menosprecio del votante urbano educado”, afirmó. Según Maúl, el candidato de Lider se inclinó por “un populismo barato”, cuya finalidad son los pobladores en condiciones precarias y sin acceso a la educación. Sus mensajes dejaron de lado a personas de otros niveles socioeconómicos.

    También afectaron a Baldizón las alianzas con “gente relacionada con malas prácticas”. “Se decidió por el Club de Toby de la Corrupción (refiriéndose a dirigentes políticos señalados en el pasado por anomalías), lo cual no gustó a la gente”, añadió.

    Renzo Rosal,
    Analista político

    Sin mensaje propio

    La principal falla de Lider fue que no contaba con una campaña propia, explicó Rosal. “Añadió elementos en el camino que surgieron de la alianza con los otros partidos políticos. En la primera vuelta tenía claros los mensajes: pena de muerte y guardia nacional, pero en la segunda agregó la continuidad de los programas sociales y el bono 15”, afirmó.

    Rosal coincidió con Maúl en lo errado de haber dejado en un segundo plano al votante urbano. “Intentó convencer al votante urbano en los últimos días, pero no fue suficiente”, agregó.

    Álvaro Pop,
    Jefe de la Misión Indígena de Observación Electoral

    Alianzas contradictorias

    “Cometió el error de agruparse en alianzas de impacto mediático, pero sin efecto en la militancia”, explicó Pop. En Guatemala, mencionó, las personas no participan en política o se inclinan por un candidato a petición del dirigente del partido. En estos casos “no conciben al líder como su representante”, afirmó el experto.

    Las alianzas también eran contradictorias entre sí, agregó Pop. “No resultó de la simpatía de la población observar, por ejemplo, a representantes del Movimiento Winaq a la par de eferregistas. Eso despertó malestar”.

    Jorge Alvarado
    Consultor político

    Ataque y confrontación

    La deficiente estrategia de comunicación pudo haber sido uno de los factores que impactó en el resultado de las elecciones presidenciales. “Se concentró en atacar y confrontar, lo cual no permite espacios para proponer. Eso se convierte en comunicación negativa”, aseguró.

    También tal como opinó Maúl y Rosal, el hecho de que segmentara el mensaje al área rural, incluso cuando le dio el triunfo en 13 departamentos, resultó un desacierto, ya que dio por perdida una porción categóricamente importante del electorado. “Eso no le permitió cautivar al votante urbano”.

    Alberto de Aragón
    Experto en mercadeo político

    Múltiples mensajes

    Las acciones utilizadas en la campaña no son los que el experto habría recomendado. “Difiero en lo que se refiere a la multiplicidad de los mensajes, porque con tanta diversidad el elector no identifica la promesa central. Pasaba de una a otra y terminó sin una definición clara de ese planteamiento”, opinó.

    De Aragón tampoco compartió el criterio de Lider de centrar esfuerzos en la búsqueda del voto rural. “Esto solo se puede cuando se tiene un dominio completo sobre el partido o se cuenta con el apoyo de una estructura fuerte que permita garantizar ese electorado. Solo así se puede dejar de lado el voto urbano”, añadió.

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

  2. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Pablo Chavarría este mensaje:

    Cantonuevo (22 enero 2012), FelixSanchez (10 noviembre 2011)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 18 abril 2013, 04:51
  2. Correa barre en las elecciones ecuatorianas
    Por jmm00044 en el foro Políticas
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 20 febrero 2013, 02:08
  3. Queremos votar en las próximas elecciones
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15 diciembre 2010, 07:05

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación