Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Más de 2,000 guatemaltecos infectados

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    abril 2011
    Ubicación
    Ciudad de Guatemala
    Mensajes
    561
    Agradecido: 2055

    Predeterminado Colom promete resarcimiento a víctimas de experimentos médicos

    Creo que éste artículo está mejor redactado y aclara más el tema del resarcimiento. Te dejo algunas de mis observaciones al final.

    Colom promete resarcimiento a víctimas de experimentos médicos

    Al momento, se desconce el número exacto de número de infectados y de sobrevivientes.

    El presidente Alvaro Colom dijo el miércoles que designará un encargado para que junto a funcionarios de Estados Unidos busque compensar a los sobrevivientes de una serie de experimentos médicos en los que miles de guatemaltecos fueron infectados deliberadamente con enfermedades de transmisión sexual entre 1946 y 1948.

    Colom, quien concluye su administración el 14 de enero, recibió en la jornada el informe final de la comisión a la que encomendó investigar esos experimentos y que fue encabezada por su vicepresidente Rafael Espada.
    "Este es un reporte que dio mucha pena, mucha vergüenza y mucho dolor para Guatemala y Estados Unidos y el mundo entero. Con este informe se da por concluida una parte de la verdad que se sabe sobre estos experimentos" dijo Espada.

    Entre las recomendaciones que el Comisión formuló al estado de Guatemala están la de identificar a todos los sobrevivientes que haya, de los que la Comisión encontró solo a seis, y a los familiares de los que hayan fallecido para poder resarcirlos conforme al impacto que hayan tenido los experimentos en cada caso.

    El informe "Consentir el daño. Experimentos Médicos de Estados Unidos en Guatemala 1946-48" detalló que 2.082 hombres y mujeres fueron infectados de sífilis, gonorrea y chancros, todos ellos pacientes hospitalarios, presos, soldados o trabajadoras sexuales. Una comisión similiar a la guatemalteca designada por el gobierno de Estados Unidos había revelado una cifra de 1.300 personas involucradas en los estudios.

    El presidente guatemalteco dijo que son tres los factores que le causaron más molestia respecto a los experimentos.

    "Uno, que estos se hicieron en población vulnerable que no pudo negarse. Dos, que a nadie se le informó sobre los mismos, no les dijeron qué les estaban haciendo. Y tercero, que los médicos estadounidenses hayan mentido sobre lo que hacían en el país", expresó.

    El ejecutivo estadounidense encomendó a una comisión similar a la de Guatemala investigar el caso y concluyó el 30 de agosto que los investigadores tuvieron una insólita actitud inmoral, incluso si el hecho fuera puesto en el contexto histórico de otra época.

    De 1946 a 1948, el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos y la Oficina Panamericana de Salud trabajaron con varios organismos del gobierno guatemalteco para realizar el estudio médico, pagado por el gobierno estadounidense.

    Los científicos intentaban al parecer determinar si la penicilina, entonces relativamente nueva, podía evitar la infección de sífilis, gonorrea y chancroide. Entre los inoculados con sífilis había soldados, prostitutas, prisioneros y enfermos mentales.

    La estadounidense Comisión Presidencial para el Estudio de Asuntos de Bioética reveló que solo unos 700 de los infectados recibieron algún tratamiento y que 83 murieron, aunque se desconoce si los decesos fueron debidos directamente a los experimentos.

    La investigación no produjo ninguna información médica útil, según algunos especialistas. Por varias décadas fue oculta, hasta que fue denunciada el año pasado cuando una historiadora médica del Colegio Wellsley descubrió expedientes entre unos documentos del médico John Cutler, quien dirigió el experimento.

    El grupo encabezado por Espada propuso encontrar un mecanismo de reparación y compensación institucional e individual por parte de ambos gobiernos, así como revisar la legislación que regula la investigación científica en el país.

    El presidente guatemalteco dijo que como parte de ese resarcimiento, por la corresponsabilidad del estado guatemalteco considera donar un terreno para construir un centro bioético que contribuya a que este tipo de situaciones no vuelva a ocurrir.

    A la entrega del informe asistió el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Arnold Chacón, que expresó su "profundo pesar en nombre del gobierno y el pueblo estadounidense por estos hechos.

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.


    Todo el asunto está demasiado fresco (a pesar de que ocurrió hace tantos años). Siendo realistas y conociendo cómo funcionan algunos de los mecanismos de la administración pública en mi país, podría decir que las primeras acciones del resarcimiento ya no serán aplicadas por la administración del presidente Colom; sino que las veremos a partir del próximo año, cuando ya los nuevos funcionarios hayan tomado posesión.

    Ahora, el presidente Colom sugiere que una de las posibles medidas del resarcimiento sea la formación de un Centro de Estudios de Bioética y si no leo mal dice "para que ésto no vuelva a ocurrir". Ya no es difícil ver las falacias en los discursos del presidente.

    Hasta el momento, no hay más casos documentados como las pruebas del doctor Cutler; no existiendo la evidencia, me queda por decir que el Centro de Estudios de Bioética es una solución que llega con cincuenta de retraso y sin un fundamento verdadero. No se malinterprete: no digo que la experimentación de 1940 no sea una prueba de impacto; solo digo que no apareció ni ha aparecido por lo que se sepa, algún otro científico loco que realice experimentos de este tipo, sin considerar el daño que puede ocasionar a los pacientes. Para mí, eso ya es una duda la suficientemente razonable sobre la hipótesis del Ing. Colom en cuanto a que el Centro de Estudios solucionará un problema que en realidad, no existe. Recordando todas las carencias que tiene nuestro sistema de salud ¿no era un mejor aporte ir por ésta vía?

    Es claro que el resarcimiento es una compensación que abarca no solo los aspectos materiales, sino también los morales. Hasta allí vamos bien, la pregunta es: ¿Qué es una compensación moral? No fácil de responder, considerando que si entre dos personas es muy difícil lograr que los valores sean compartidos ¿Cómo lograrlo entre 2,000? ¿Estarán todos de acuerdo en recibir "X" compensación la "sentirán" como justa? Porque de eso se trata, de que los afectados perciban la justicia a través del resarcimiento. Pero ¿en qué se basa la percepción de justicia? Será una tarea del Estado, si aún con los actuales funcionarios o con los entrantes, descubrir lo que se necesita para que todos los afectados perciban que se está haciendo justicia y no que estamos tratando de salir del paso.

    Como he dicho al principio, el asunto está demasiado fresco. La propia comisión recomienda aún identificar a los afectados y al resto de infectados para proceder, por lo cual me indica que aún falta bastante investigación y que habrá que esperar para conocer las medidas; eso sí, ojalá que este tiempo de espera, valga la pena.

    Saludos y abrazos.
    http://pix.am/ouOz.jpg

  2. El siguiente Usuario agradeció a Pablo Chavarría este mensaje:

    Cantonuevo ( 8 diciembre 2011)

Temas similares

  1. Infectados (Carriers 2009) [Ciencia ficción-Terror] [Dvdrip] [Español] [MG]
    Por jorgetorrente en el foro DVDRip Otras Nacionalidades
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 30 mayo 2020, 18:15

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación