Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Nosotros, los piratas.

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    abril 2011
    Ubicación
    Ciudad de Guatemala
    Mensajes
    561
    Agradecido: 2055

    Predeterminado Nosotros, los piratas.

    Dios nunca muere es el título de un vals mexicano compuesto por el violinista Macedonio Alcalá en el año de 1,868. Y ante los acontecimientos recientes, me resulta casi imposible recordar sus notas, su cadencia y su signatura que, como buena muestra del arte popular, estremece mi piel y mis ideas.

    El golpe dado parece mortal; pero hay que alejarse para ver un poco el panorama, también de soslayo y finalmente ver los detalles que componen estos hechos. La Cultura es un hecho que siempre acompaña al ser humano y nunca desfallece. Siempre que haya hombres y mujeres, habrá una cultura que los hará identificarse. Acercarse a unos y diferir de otros, a veces con lo más y otras con lo menos. La cultura nunca se ha desvanecido, siempre ha estado allí, porque el hombre está y la necesita, acude a ella en su inconsciente y la enaltece siempre que enaltece lo que lleva dentro. Poco tiene que ver con las formas y formalidades, pues no hay más cultura en el piano de Beethoven que en la voz gutural de las marimbas que todavía corre entre bosques y montañas en Guatemala, la Primaveral Eterna.

    Resulta, según dicen, que el hombre está de luto en este siglo. Yo lo veo más vivo todavía. Los acontecimientos masivos y globales, no han servido para volvernos uniformes y para prevalecer sobre los fenómenos locales. No. Ahora tenemos más acceso a las manifestaciones culturales y sociales que trascienden de nuestras fronteras; pero lo nuestro, lo verdaderamente nuestro está siempre adentro de nosotros. Podemos estar o no de acuerdo con lo que sucede en Guatemala, conformes o inconformes con los tiempos que nos tocan; pero siempre vamos a ser guatemaltecos. Nunca dejaremos esta tierra, ni negándola; porque la cultura, la nuestra, siempre ha estado allí y allí estará, sin importar cómo cambien los tiempos y si la Internet ahora o la Radio hace unas décadas. Los tiempos cambian, pero los pueblos y los hombres, son los que sostienen dicho cambio. Y seguirán siempre que los individuos que los conformamos, estemos con el corazón dispuesto, a garantizar su supervivencia.

    El golpe del FBI ha sido fulminante. Como víbora, inyectó toda su ponzoña en una sola mordida. Y de este hecho lamentable tendremos que hablar, que seguir hablando y corregir lo que tengamos que corregir, para levantarnos. Porque nos quitaron el medio, pero no la vida. Y si bien ahora nos obligan a arriar las velas de los barcos, nosotros seguiremos navegando.

    Cerrar Megaupload tiene más consecuencias de la que los grandes jurados federales en los Estados Unidos sospechan o aún entienden. Hay cosas que son muy ciertas y sí es cierto que Megaupload y otros sitios similares fueron espacio que permitieron burlar las leyes antipiratería con las que convivíamos, desde que ninguna persona que subía material para compartirlo vía foros o redes sociales, tuvo el control sobre el uso que los usuarios darían a dicho material. ¿Cómo podríamos?

    Lo que no entienden los juristas federales y que estoy convencido de que no entrará a debate; es que nosotros, los que no consumimos parte del Mainstream cultural, sino que somos miembros de alguna minoría y tenemos afinidad por materiales que la industria del entretenimiento simplemente, no distribuye, usábamos el servicio de Megaupload para difundir y acceder precisamente dichos manifestaciones culturales. Esta canción no es nada nueva... ¿Alguien recuerda Los-que-no-se-consiguen?

    Las luchas antipiratería no son de ahora. Ante cada forma de acoso, se encontró siempre una salida, algún resquicio, una manera de sortear sus embestidas. Pero estábamos jugando a ser liebres. A saltar de aquí allá cuando la bestia nos había dado alcance y lo peor o más absurdo que siempre estuvimos dispuestos a pelear, pero solos y siempre en clandestinidades. ¿Cuántas veces no leímos acerca del problema de los servidores? Diría ahora, que las cosas están más cuesta arriba, que vivimos la tormenta y quizá sí supimos capearla; pero no resolverla.

    Acudiendo a la defensa de su industria, nos han cortado el principal medio de difusión que utilizábamos. Pero está lejos de su término. ¿Qué son realmente los derechos del autor? ¿Es tal el cinismo de los artistas, ahora mal llamados creadores? ¿Es el autor, el propietario de lo que luego el pueblo acepta como suyo? Quizá, mis todavía jóvenes 25 años me traicionen. Pero un arte con dueño es para mí un absurdo. El escritor escribe, como el pintor pinta, como el cantor canta; por un hecho que no es parte de este mundo... Algo hay entre nosotros, una voz escuchada que nos llama y a la cual acudimos. Quién sabe exactamente cómo; pero las musas han sabido nombrar a sus elegidos. ¿Cómo reclaman algo que no les pertenece? No deja de ser verdad aquello de que el arte que cuando está al servicio de los hombres, destina su propia muerte. Si había que ir en defensa del arte... ¿Quien nos defiende a nosotros de artistas como éstos?

    Tocará encontrar una respuesta. ¿Protestar? Sí, si es necesario. Pero no va mucho con mis convencimientos. Hay que hallar mediante nuestra astucia, una solución para el acoso y tiene que ser muy pronto; porque es acerca de nuestra cultura y de nosotros mismos, de lo que ahora discutimos. Precisa que, en los meses venideros, se respete nuestro derecho como minoría. Un derecho universal a tener una identidad como personas y a manifestar mediante nuestra cultura. Necesitamos un medio, completamente legítimo, para que no pueda sufrir el acoso en el que hemos estado viviendo en estos últimos años. No me convence el hecho del boicot y menos las armas del chantaje. Me gusta andar de frente y casi desde el vientre de mi madre, supe que la verdad se defiende y valora con la vida. Es momento de salir de la clandestinidad; encontrando una solución más ingeniosa y duradera. Reivindicar nuestra cultura, hoy golpeada. Y la respuesta tendrá que ser de altura.

    Es el tiempo más propicio para una nueva era, un despertar del ser humano. Dios nunca muere, como reza el viejo vals de Macedonio y lo mismo puede extrapolarse a la Cultura, la que siempre ha estado allí y que allí estará, hasta el final de nuestros días. Compartan, difundan, opinen. Nada podrá contra la vida y nada podrá contra la vida, porque nada pudo jamás contra la vida. (Otto René Castillo).
    Última edición por Pablo Chavarría; 20 enero 2012 a las 00:37
    http://pix.am/ouOz.jpg

  2. Los siguientes 6 Usuarios agradecieron a Pablo Chavarría este mensaje:

    Cantonuevo (20 enero 2012), fuina ( 6 abril 2012), Herroldch (20 enero 2012), jmm00044 (26 marzo 2014)

Temas similares

  1. BAMBINO - Por Ti Y Por Nosotros 2 cds (2004)
    Por jmm00044 en el foro España
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 11 junio 2017, 18:07
  2. Nosotros – David Nicholls
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27 abril 2015, 07:05
  3. Nosotros - Yevgueni Zamiatin
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 4 agosto 2012, 18:23
  4. Freire entre nosotros
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 19 diciembre 2010, 07:57

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación