Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Que mi nombre no se borre de la Historia

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Mensajes
    76.531
    Agradecido: 461864

    Varios Servers Que mi nombre no se borre de la Historia

    Que mi nombre no se borre de la Historia
    1438070261 XXL - Que mi nombre no se borre de la Historia
    Tras la caída de Madrid en manos de las tropas franquistas y el fin de la guerra, las Juventudes Socialistas Unificadas intentaban reorganizarse bajo la dirección de José Peña Brea, de 21 años. José Peña fue detenido por una delación, y obligado mediante torturas a dar todos los nombres que sabía y firmar una declaración preparada. Roberto Conesa, policía infiltrado en la organización, colaboró también en la caída de la organización. Conesa fue posteriormente comisario de la Brigada Político Social franquista e incluso ocupó un cargo importante en la policía durante los primeros años de la democracia. La práctica totalidad de la organización clandestina cayó de este modo, sin apenas posibilidad de reorganización. Entre los denunciados se hallaban las Trece Rosas, que fueron arrestadas y conducidas a la cárcel de mujeres de Ventas. Allí serían hacinadas y trasladadas a la comisaría donde serían torturadas en numerosas ocasiones...
    Fue uno de los episodios más crueles de la represión franquista. El 5 de agosto de 1939, trece mujeres, la mitad menores, fueron ejecutadas ante las tapias del cementerio del Este. Su historia sigue viva hoy en forma de libros, teatro, documentales y cine.
    Ellas se llamaban Ana López Gallego, Victoria Muñoz García, Martina Barroso García, Virtudes González García, Luisa Rodríguez de la Fuente, Elena Gil Olaya, Dionisia Manzanero Sala, Joaquina López Laffite, Carmen Barrero Aguado, Pilar Bueno Ibáñez, Blanca Brisac Vázquez, Adelina García Casillas y Julia Conesa Conesa. Eran modistas, pianistas, sastras, amas de casa, militantes todas, menos Brisac, de la JSU. El suyo se considera uno de los castigos más duros a los vencidos de la posguerra.
    "Madre, madrecita, me voy a reunir con mi hermana y papá al otro mundo, pero ten presente que muero por persona honrada. Adiós, madre querida, adiós para siempre. Tu hija que ya jamás te podrá besar ni abrazar… Que no me lloréis. Que mi nombre no se borre de la historia". Fueron éstas las últimas palabras que dirigiría a su familia una muchacha de 19 años llamada Julia Conesa.
    1,6 gbs
    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.
    Saludos desde Alandalus Sefarad o Hispania
    bandera republica - Que mi nombre no se borre de la Historia
    sig chema - Que mi nombre no se borre de la Historia
    novotes - Que mi nombre no se borre de la Historia
    Si eres novato o tienes problemas pasate por aquí:
    https://culturaparatodos.eu/announcement.php?f=125

  2. El siguiente Usuario agradeció a jmm00044 este mensaje:

    Arandelo (12 mayo 2019)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21 diciembre 2017, 17:33
  2. Barcelona, antes de que el tiempo lo borre (Dual Esp.-Cat.)
    Por jmm00044 en el foro Ciencias Sociales
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 26 septiembre 2017, 11:16
  3. En Nombre de Dios [1F] [UB]
    Por PsyZkf en el foro Ciencias Sociales
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16 agosto 2017, 01:40
  4. En nombre de las finanzas
    Por jmm00044 en el foro Chistes
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25 septiembre 2013, 10:43
  5. EL NOMBRE DE LA ROSA - Umberto Eco
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 25 agosto 2012, 17:34

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación