Resultados 1 al 15 de 16

Tema: La ciudad griega de Volos pone en práctica un sistema económico alternativo

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Alexis Visitante

    Predeterminado Re: La ciudad griega de Volos pone en pr?ctica un sistema econ?mico alternativo



    Bueno, La Economía es una ciencia como otras tantas, y estudia la producción de bienes económicos, que no son más que aquellos de los cuales se dice son escasos. Desde su nacimiento como ciencia, no son pocos los especialistas en ella que han elaborado teorías y conceptos relativos al mejor destino que debe darse a los bienes que el hombre produce, y cómo estos deberían llegar al mayor número de personas posibles, sino a todos. Es éste, pues, el supremo objetivo. Pero además, los especialistas en esta materia afirman que entre los hombres se dan leyes naturales de producción de bienes y servicios, y que toca a la ciencia de Smith y Ricardo exponerlas, sin importar cuán duras o incómodas pudieran ser dichas leyes. Sin embargo, ello no implica que los hombres (economistas o no) no tratemos de buscar o de crear los mejores métodos para que sea más equitativa y eficaz la distribución de los bienes que con nuestro trabajo producimos.

    Como no soy economista, no podría ni afirmar ni mucho menos negar cuán efectiva podría ser esta actividad económica de trueque que en estos momentos están llevando a cabo los habitantes de la ciudad griega de Volos; es cuestión de ver. Sin embargo, no debemos olvidar que, en primer lugar, el trueque fue el primer modo de intercambio comercial del hombre, desde tiempos primitivos; pero que cuando dicha relación de producción y consumo de bienes materiales se volvió más compleja, fue necesario abandonarlo, para dar paso a otro medio de intercambio comercial: La Moneda. En segundo lugar, lo de Volos obedece a una conyuntura muy puntual, la cual no dudo que pudiera paliar la crisis por la que ellos están pasando en estos momentos. Pero cabría entonces que nos preguntáramos, ¿qué sucedería si se generalizara el trueque a nivel nacional?; es decir, ¿qué pasaría si desapareciera la moneda de manera definitiva? ¿Sería sostenible un sistema económico sin monedas? Es sólo una reflexión. Recuerden que ni afirmo, ni niego nada...

    Pero hay algo más: no creo que si desapareciera la moneda, ello implicaría que los tributos o impuestos van a desaparecer, pues el estado, como ente organizado de la sociedad, necesitará siempre servirse de ellos para poder subsistir como tal. Pero además, mi intuición me dice que fenómenos económicos como la inflación, por ejemplo, tampoco desaparecerían del mercado...

    Sin embargo, el ejemplo de la ciudad griega de Volos, no debe pasar desapercibido entre nosotros...Es algo a tener muy en cuenta...

  2. Los siguientes 4 Usuarios agradecieron a Alexis este mensaje:

    Cantonuevo (31 mayo 2012), delforo (30 mayo 2012), Jseditar (31 mayo 2012), Pablo Chavarría (30 mayo 2012)

  3. #2
    Fecha de ingreso
    abril 2011
    Ubicación
    Ciudad de Guatemala
    Mensajes
    561
    Agradecido: 2055

    Predeterminado Re: La ciudad griega de Volos pone en pr?ctica un sistema econ?mico alternativo

    mmm.... no. Porque el modelo no es de trueque puro, el TEM aunque no se emita y circule, funciona como moneda virtual. Lo que ha cambiado es el hecho de que no se acumulan TEM's y estos solo se obtienen como resultado de la actividad productiva que uno realiza, así todos pueden, gastar y adquirir siempre y cuando tengan algo que dar a cambio y la inflación no desaparece porque su causa es el fenómeno de la escasez y del crecimiento económico, que existen de cualquier manera.

    También me gusta el hecho de que la salud como servicio básico esté al acceso de todos y no de quienes más TEM's tengan. Eso es fundamental.

    Pienso, aunque sé que tendré detractores aquí, que el modelo que aplican se acerca mucho (o quizá ya es) como el modelo de Competencia Perfecta que planteaba Smith, mejor conocido como Libre Mercado; puesto que no hay intervención sobre la actividad económica y los oferentes compiten sin poder afectar el precio de los bienes. Al parecer les ha funcionado; pero queda por ver por ejemplo qué pasa con las empresas grandes, digamos las que hacen carreteras, puentes, edificios y también con los demás servicios públicos.
    http://pix.am/ouOz.jpg

  4. Los siguientes 4 Usuarios agradecieron a Pablo Chavarría este mensaje:

    Cantonuevo (31 mayo 2012), delforo (31 mayo 2012), Jseditar (31 mayo 2012)

  5. #3
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Mensajes
    168
    Agradecido: 803

    Predeterminado Re: La ciudad griega de Volos pone en pr?ctica un sistema econ?mico alternativo

    Tanto en la Argentina (donde lo vi aplicar) como kollas y aymaras (por lo dicho) lo concebimos como formas de resistencia y no como sistema de aplicación universal.
    Pero para los momentos de crisis y aquellos en que los "mercados" se vienen encima, acabando o dificultando las formas de supervivencia de la gente, podría garantizarles que es muy pensable y los molesta.
    Efectivamente, se crea una moneda paralela no acumulable, es decir que el "capital" se las ve negras ........ es para mirarlo con atención en los momentos que se están abriendo en muchos países europeos ...... y en eso Volos lleva la delantera.
    No creo que sea muy aplicable, excepto en comunidades no muy extensas. En Argentina comenzó como zonal y luego se fue federando .........

  6. Los siguientes 4 Usuarios agradecieron a Jseditar este mensaje:

    Cantonuevo (31 mayo 2012), delforo (31 mayo 2012), Pablo Chavarría (31 mayo 2012)

  7. #4
    Alexis Visitante

    Predeterminado Re: La ciudad griega de Volos pone en pr?ctica un sistema econ?mico alternativo


    Independientemente del nivel de factibilidad de este interesante proyecto económico emprendido por los habitantes de la ciudad de Volos, nosotros no debemos perderlo de vista; y debemos observar qué reacción tendrá el gran capital financiero mundial. Es muy probable que en principio los grandes magnates de la economía global no se preocupen mucho por esta novedad; pero si "el mal ejemplo" se extiende a otras ciudades u otros países, pues la situación cambiaría y daría un giro de 180°.

    Mientras tanto, creo sería bueno que en muchos países se pensara implementar algo parecido. Quizás no sea muy fácil que digamos; aunque, en honor a la verdad, nosotros tenemos de sobra el catalizador necesario para dar inicio a esta acción: necesidad.

  8. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Alexis este mensaje:

    Cantonuevo (31 mayo 2012), delforo (31 mayo 2012)

  9. #5
    Fecha de ingreso
    abril 2011
    Ubicación
    Ciudad de Guatemala
    Mensajes
    561
    Agradecido: 2055

    Predeterminado Re: La ciudad griega de Volos pone en pr?ctica un sistema econ?mico alternativo

    Otro aspecto que me parece notable, aunque no sé si lo entendí bien es que en este sistema se da la condición llamada "Nivel de pleno empleo" que es cuando todos tienen una ocupación productiva, proveen al sistema de nuevos bienes y la actividad económica se mantiene saludable. Reduciendo o eliminando como Marx decía la desigualdad social y la explotación del hombre a través del trabajo. Los beneficios sociales son producto del aporte social y económico que se realice, de manera directa.

  10. Los siguientes 3 Usuarios agradecieron a Pablo Chavarría este mensaje:

    Cantonuevo (31 mayo 2012), delforo (31 mayo 2012)

  11. #6
    Fecha de ingreso
    febrero 2011
    Mensajes
    1.925
    Agradecido: 13290

    Predeterminado Re: La ciudad griega de Volos pone en pr?ctica un sistema econ?mico alternativo

    A mí me parece bien todo lo que ayude a sobrevivir a cualquier persona, y este me parece un buen método, brillante, y por supuesto que tiene muchas ventajas ya expuestas antes, solo que me parece que esto funcionaría solo en comunidades pequeñas, y brindo por ello, y también me pregunto, pese a la buena voluntad de quienes compongan estas comunidades, que tampoco lo dudo, ¿que pasa con las personas que no pueden producir TEMs y que tampoco tienen a quien recurrir?, ancianos, niños, enfermos crónicos, etc.

    Se me ocurre que si se implantara como sistema, a fuerza de utilizarlo, nos permitiría reinventarnos, y si fuera posible no caer en los mismos errores que nos han traído a la situación actual, pero a la larga, y en esto sigo siendo pesimista, creo que el ansia podría con la mayoría de la gente, lo 'güeno' es que quizás la soga que nos aprieta quedaría más olgada, y ganaríamos algo de tiempo antes de que empezaran a retorcerla de nuevo.

    Y ya puestos, no podrián inventar 'algo' virtual que sustituya a los políticos y poderes fácticos (), que son el verdadero cáncer de este sistema, por que sin eso, creo que no hay nada que hacer, excepto ganar un poco de tiempo como he dicho antes.

  12. Los siguientes 3 Usuarios agradecieron a delforo este mensaje:

    Cantonuevo (31 mayo 2012), Pablo Chavarría (31 mayo 2012)

  13. #7
    Alexis Visitante

    Predeterminado Re: La ciudad griega de Volos pone en pr?ctica un sistema econ?mico alternativo

    La producción de bienes económicos es , sin lugar a dudas, una de las actividades más complejas que el hombre realiza a lo largo de su vida. No olvidemos que las disímiles teorías, conjeturas y opiniones en torno a esta, es lo que ha mantenido enfrentados a economistas de diferentes épocas históricas. Pero además, la Economía es una ciencia que tiene mucho de empírica, por lo que es indiscutible que todas sus teorías primero tendrán que ser sometidas al rígido escrutinio de la praxis, para así poder refrendar su validez.

    Pero hay otro punto muy importante que al parecer, hasta ahora, nadie ha mencionado en éste hilo: La Naturaleza Humana. Es decir: cuando en principio se lee la noticia de esta nueva forma de intercambio comercial entre los habitantes de Volos, todo parece "color rosa", e imaginamos (conscientes o no) que estas personas siempre estarán animadas por la misma buena fe; sin embargo, casi no tomamos en cuenta que ellos no son más que personas; y que no a todas las impulsa el mismo sentimiento de amor por el prójimo y bienestar común, pues al fin y al cabo, por lo regular, cada quien (salvo excepciones, por supuesto) piensa en sus propios intereses. ¿O me equivoco?

    Lo que sí hemos tratado aquí (y con mucho acierto), es que lo de Volos se lleva a cabo, hasta ahora, en pequeña escala y con grupos reducidos de personas, los cuales intercambian productos y servicios básicos. Pero otra casa sería (y ya el compañero Pablo Chavarría mencionó algo) si en esta actividad intervinieran grandes industrias; pues sería interesante ver qué ocurriría si así fuera.

    Algo que mucho me llamó la atención sobre el tema, es que los famosos TEMs han sido equiparados, a manera de referencia, con el Euro. Luego, al menos yo me pregunto: ¿y qué sucedería si el Euro se devalúa?...No olvidemos que por ahí hay un rumor de que precisamente Grecia quiere salirse de la Zona Euro, o que al menos, se ha planteado esta posibilidad...

    Pero insisto: pienso que éste experimento económico de Volos debe ser tomado en cuenta sin miedo, y que tocará a las experiencias que ellos y otros que se decidan a implementarlo como paliativo temporal de crisis económicas locales, indicarnos al resto de la sociedada humana sobre su factibilidad. ¡Experimentemos y veremos qué sucede!...



    Última edición por Alexis; 31 mayo 2012 a las 19:04

  14. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Alexis este mensaje:

    delforo (31 mayo 2012), Pablo Chavarría (31 mayo 2012)

  15. #8
    Fecha de ingreso
    abril 2011
    Ubicación
    Ciudad de Guatemala
    Mensajes
    561
    Agradecido: 2055

    Predeterminado Re: La ciudad griega de Volos pone en pr?ctica un sistema econ?mico alternativo

    Bueno, con respecto a este sentido, sería interesante saber qué harán; pero ya el sistema de salud a precios "flat" es extraordinario y si sigue la idea de mantener el bien común y de ayudarse para salir de la crisis, es posible que logren adaptar los servicios de bienestar social al trueque comercial que proponen.

    En respuesta al comentario de Alexis debo decirle que hay varias cosas, que el problema de la economía no tiene que ver con las definiciones, sino con los cambios en la dinámica social. En cuanto al problema Interés Común Vs. Interés Personal, existe desde hace ya casi 40 años, un equilibrio desarrollado por el matemático norteamericano John Nash que corrige un aspecto de la teoría económica de Adam Smith que es y seguirá siendo, una teoría. (Esto valió un premio Nobel de Economía y una película que es extraordinaria).

    El ideal utópico es algo bastante duro, compañeros y es aquí donde la economía muestra que siempre será un problema que no se resuelve con planteamientos, sino por la continua actividad, intercambio y realización humana. El Comercio, no debe basarse en la aparición de leyes específicas o de un sistema perfecto que sea igualmente justo, totalmente exacto y universalmente aplicable. Siempre hay que negociar, que convencer, que mejorar y cambiar las maneras de producir bienestar para la población y para uno mismo.

    Como los valores, ideas, expectativas y deseos de la población cambian, también lo hará su manera de lograr el bienestar. Pienso que el Comercio y el Derecho son esas herramientas, que ayudan a las negociaciones y a los negociadores a llegar a puntos de equilibrio y armonía; pero no leyes de equilibrio y armonía por sí mismas. Recién comprendo que en la sociedad, el quehacer será siempre de búsqueda, de negociación, de cambios planeados y de situaciones inusitadas.

    Creo que en Volos se cansaron de buscar culpables y enfrentan a la adversidad para salir adelante por si mismos. El sistema funciona no porque sea distinto, opuesto, alternativo o mejor que el capitalismo occidental; funciona porque la gente, con sus acciones, lo hace funcionar.

    Saludos y abrazos.

  16. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Pablo Chavarría este mensaje:

    delforo ( 1 junio 2012)

Temas similares

  1. Terrorismo económico mundial
    Por jmm00044 en el foro Colloquium
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27 septiembre 2014, 17:59
  2. Confesiones de un ganster economico
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 6 junio 2012, 20:18
  3. El remedio alternativo Tvrip Español
    Por jmm00044 en el foro Ciencias Naturales
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23 diciembre 2010, 18:14
  4. El remedio alternativo Tvrip Español
    Por jmm00044 en el foro Ciencias Naturales
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21 diciembre 2010, 17:02

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación