Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Goya (José ORTEGA Y GASSET) - (Audiolibro Voz Humana)

  1. #1
    Fecha de ingreso
    diciembre 2018
    Mensajes
    13.276
    Agradecido: 124261

    Predeterminado Goya (José ORTEGA Y GASSET) - (Audiolibro Voz Humana)

    Goya (José ORTEGA Y GASSET) - (Audiolibro Voz Humana)

    53937627 - Goya (José ORTEGA Y GASSET) - (Audiolibro Voz Humana)


    Como, más o menos, innumerables españoles he vivido a Goya. En verdad, son también muchos los demás europeos a quienes ha acontecido lo mismo. Goya es un hecho de primer orden, perteneciente al destino de Occidente. Vivir a Goya es haberse encontrado con él, porque su encuentro es siempre eficaz, penetrante, inquietador. No es verosímil que nadie, después de haber contemplado una buena porción de su obra al menos, se sienta ante ella indiferente”, escribió el filósofo y ensayista José Ortega y Gasset y sus compiladores al frente de la obra Goya, Editorial Espasa-Calpe, Madrid, 1982, en su 3ª edición. Porque, en efecto, hay personas a quienes Goya, o parte de su pintura, les irrita. En él sí que podemos percibir cuanto existe de indómito en el arte que le permite “somormujar” de repente en los ámbitos más oscuros y trágicos de la vida. Si bien una porción de su arte es continuadora de las tradiciones del legado histórico, apoyándose en los modos de su tiempo, hay otro plano de ella en el que Goya se libera y da un “brinco” hacia lo más insólito e imprevisto.
    “Enrique Lafuente Ferrari me auxilió facilitándome algunos libros y folletos. También Valentín de Sambricio me dio a conocer algunos de sus descubrimientos documentales –prosigue Ortega y Gasset–. No había pensado nunca, tampoco entonces, en escribir sobre Goya; pero, al correr de la pluma, llené muchos papeles a fin de que me sirviesen como recordatorio de las cosas que entonces se me ocurrieron”. Así leemos en el volumen titulado Papeles sobre Velázquez y Goya, en “Revista de Occidente”, Madrid, 1950. De suerte que todo puede ordenarse alrededor de dos títulos: Preludio a un Goya y Sobre la leyenda de Goya, además de otros “papeles” de Ortega aparecidos entre sus obras inéditas. La iniciativa editorial para publicar estos estudios tuvo su raíz en la fecha del bicentenario del gran artista aragonés y español.
    En el primer apartado del libro nos deleitamos ante las reflexiones acerca de la pintura española. “Pinceladas son intenciones”, recalca Ortega. Observa cómo Goya se sitúa, por momentos, distante de sus temas. No deja de hacer hincapié en el sustrato “popular”. Tras haber analizado la “mitología contemporánea”, se pregunta quién es Goya, “el proyecto que es el ‘yo’” así como el “hombre creador”.
    Entre los “fragmentos” conservados de Ortega y Gasset evocamos “Tapices” y “Retratos”. Asimismo “La Quinta del Sordo”, “El oficio de pintar” y “El nivel intelectual”. El ensayista español nos recuerda cómo el escritor Jovellanos estimó a Goya como pintor de retratos, mas es cierto que no supo apreciar el resto de su obra. Goya conoció a Jovellanos lo más tarde en 1781, cuando ambos ingresaron en la Academia de San Fernando de Madrid. Hay testimonio de que el pintor asistió a la sesión de 17 de julio de aquel año en que Jovellanos leyó su Elogio de las Bellas Artes.
    “Entender a Goya –escribe Ortega– es explicar no sólo lo que en él está bien, sino del mismo golpe hacer manifiestas las causas de lo que está mal. Pero la hipótesis de una ‘inteligencia elevada’, que no se compagina con los errores de Goya, tampoco sirve para iluminar el origen de sus calidades mejores”. Y continúa: “La verdad es que la obra de Goya no germina nunca en la inteligencia: o es vulgar oficio o es videncia de sonámbulo”
    ?

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.
    Última edición por Zyon87Zyon; 25 noviembre 2022 a las 21:48 Razón: añadir sinopsis

  2. Los siguientes 11 Usuarios agradecieron a Dsbal este mensaje:

    bruforce (30 diciembre 2019), endeua (27 diciembre 2019), erpepehillo ( 9 febrero 2023), informat70 (26 noviembre 2022), kevinpinchita87 ( 3 marzo 2020), prichard ( 5 agosto 2021), Rickrockneo (27 noviembre 2022), sanfernando (25 octubre 2022), Sirio0225 (26 noviembre 2022), tacege3948 (15 marzo 2022), teguca ( 1 enero 2020)

  3. #2
    Fecha de ingreso
    marzo 2022
    Mensajes
    3.085
    Agradecido: 20121

    Predeterminado Re: Goya (José ORTEGA Y GASSET) - (Audiolibro Voz Humana)

    sinopsis añadida

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 25 noviembre 2022, 21:46
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 21 diciembre 2019, 02:20
  3. Respuestas: 0
    Último mensaje: 19 diciembre 2019, 02:43
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31 octubre 2019, 18:16

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación