Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Constitución: La reforma inevitable - Antón Losada y Javier Pérez Royo [epub] [UC] [UL]

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    enero 2019
    Mensajes
    6.308
    Agradecido: 8027

    Thumbs up Constitución: La reforma inevitable - Antón Losada y Javier Pérez Royo [epub] [UC] [UL]

    nBN6YS3 - Constitución: La reforma inevitable - Antón Losada y Javier Pérez Royo [epub] [UC] [UL]

    FICHA TÉCNICA
    Formato: epub
    Tamaño: 301 Kb

    Servidores:
    UsersCloud
    &
    Uploaded



    Sipnosis:


    En el tiempo de tribulación que estamos atravesando, puede ser pertinente recordar que la Constitución española de 1978 es la única que ha abierto en nuestra historia un ciclo político-constitucional que no solo ha tenido, sino que continúa teniendo, una duración prolongada en el tiempo. Las otras cuatro Constituciones que dieron comienzo a los diferentes ciclos de nuestra historia constitucional, las de 1812, 1837, 1869 y 1931, todas ellas basadas en el principio de legitimidad propio del Estado constitucional, el principio de soberanía nacional o de soberanía popular, estuvieron vigentes muy pocos años. Y todas, también, fueron sustituidas bien por la negación pura y simple del Estado constitucional (con el retorno de Fernando VII en el caso de la Constitución de 1812 o con el Régimen del general Franco en el caso de la Constitución de 1931), bien por el tránsito del principio de soberanía nacional al principio monárquico-constitucional (como ocurrió con la sustitución de las Constituciones de 1837 y 1869 por las de 1845 y 1876). Durante la mayor parte, por no decir la casi totalidad, de nuestra historia constitucional el Estado realmente existente no ha descansado en un principio de legitimidad propio del Estado constitucional, sino en un principio abiertamente contrario a él. Así ocurrió con el Absolutismo de Fernando VII y con la Democracia Orgánica del general Franco, o con un principio monárquico-constitucional que, frente a la posición del rey, devaluaba la representación ciudadana mediante el derecho de sufragio.

    La Constitución de 1978 es la primera que, descansando en el principio de legitimidad democrática («la soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan los poderes del Estado», art. 1.2 CE), ha sido capaz de proyectar la vigencia de dicho principio en el sistema político y el ordenamiento jurídico del Estado de manera indefinida. Y lo ha hecho, además, sin que se haya suspendido su vigencia ni un solo momento en parte alguna del territorio, algo que tampoco ha ocurrido en ninguno de los ciclos anteriores de nuestra historia político-constitucional, en los que el recurso a los institutos de protección excepcional o extraordinaria del Estado, estado de excepción o de sitio, han sido frecuentes.


    DESCARGAR:

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.
    -Todos mis aportes han sido automática y doblemente verificados por sendos programas AVAST y MALWAREBYTES en su versión Premium.

    -Echa un vistazo a todos mis aportes aquí:
    http://culturaparatodos.eu/member.php?u=113135

  2. Los siguientes 4 Usuarios agradecieron a pleyade este mensaje:

    carlfm01 (17 febrero 2020), luis chacho (31 enero 2020), Mapabu.12 ( 1 febrero 2020), tacege3948 (27 marzo 2022)

Temas similares

  1. La amapola de Westminster - Francisco Perez de Anton
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15 noviembre 2016, 09:25

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación