Resultados 1 al 15 de 36

Tema: Democracia

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #18
    Vladimir193 Visitante

    Predeterminado Re: Democracia

    Cita Iniciado por ultravox Ver mensaje
    La democracia no existe como tal dado que implica el acatamiento de normas y leyes que no comulgan con la totalidad de los individuos, leyes que al mismo tiempo están sometidas a las interpretaciones personales que de ellas quieran hacer los políticos que ocupen el poder temporalmente.
    Eso es como si yo digo que la existencia de policías es mala porque abusan de su poder. No perdona, en democracia real ninguna persona tiene más poder que otra. Como mucho hay unos representantes, llamados políticos, cuyo deber es sólo el de representar.

    Otra cosa es que unos policías en un caso concreto hayan abusado de su poder. Pues serían policías, pero no actuaban como tales.

    Cita Iniciado por ultravox Ver mensaje
    Pongamos el ejemplo de la Constitución española y su democracia.
    Uno de los primeros artículos reseña que la jefatura del estado la ejerce el Rey.
    Para los republicanos y comunistas la opción que les quedaba era o tragar con eso o votar que no, pero el votar que no implicaba el posible triunfo de los que hasta entonces detentaban el poder.
    Esa clase de ejemplos es extrapolable a cualquier colectivo que se rija por normas.
    Cierto. La democracia consiste en que la mayoría, por el simple hecho de ser la mayoría, tiene derecho a abusar de las minorías a placer. Lo cual puede ser extrapolable a que una minoría, por el simple hecho de tener el poder, tenga derecho a abusar de todo el que se le antoje a placer. Es exactamente lo mismo.

    Osea, que estás tirando piedras sobre tu propio tejado.

    Cita Iniciado por ultravox Ver mensaje
    El pertenecer a un colectivo lleva implícita el acatamiento de esas normas (por ejemplo un club deportivo) y el no comulgar con ellas no le da autoridad al nuevo miembro o al miembro desencantado de intentar saltárselas.
    Es decir, que a mí Hitler me dice "asesina en masa a estos pobres inocentes indefensos", ¿y yo no tengo autoridad por ser un "miembro desencantado" de intentar saltarme esa norma?

    Cita Iniciado por ultravox Ver mensaje
    Más peligroso es aún que, ante determinadas circunstancias se opte por el individualismo a la hora de recurrir a la aplicación de esas leyes democráticas.
    Supongamos que una empresa tiene reseñado en sus estatutos (aprobados por mayoría) no despedir a ningún trabajador. Ante la ausencia del Presidente ejecutivo, la junta directiva decide expedientar y despedir a trabajadores que, según sus criterios particulares, perjudican a la empresa. Evidentemente al regresar el Presidente decide contratarlos de nuevo a pesar de las protestas de la junta directiva que consideran que dichos trabajadores perjudican a la empresa. Donde está y donde termina la democracia? Es democrático que el Presidente haga eso a pesar de que la junta directiva votó favorablemente sobre el despido? Es democrático que la junta directiva varíe su criterio de actuación a pesar de tener que acatar los estatutos de la empresa?
    Si la aristocracia de la empresa actuara de forma democrática, lo cual no convertiría a la empresa en una democracia, la junta junto con el presidente votarían el cambiar esa norma y, al valer todos los votos igual, se aprobaría el cambio. Así de sencillo, no hay que buscarle 4000 pies al gato, que sólo tiene 4.

    Cita Iniciado por ultravox Ver mensaje
    La democracia sólo existe mientras a nosotros nos venga bien. En el momento en que sus leyes nos perjudiquen a nivel individual (pena de muerte, no por supuesto, pero como alguien le haga daño a mi hija lo mato) nos las pasamos por el forro.
    Es una simple palabra cuyo significado usamos y manejamos a nuestro antojo y según nos convenga.
    Una falacia tan básica que ni siquiera viene en algunos manuales es demostrar algo partiendo de unos axiomas falsos.

    Si yo digo: "Todos los españoles son unos mentirosos. Ergo, no se puede confiar en la palabra de los españoles."

    ¿Dónde está el fallo? En que estás suponiendo una democracia corrupta. Será que el ladrón... El caso es que cualquier palabra que corrompas es "una simple palabra cuyo significado usamos y manejamos a nuestro antojo y según nos convenga". Bueno, qué te voy yo a contar...

  2. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Vladimir193 este mensaje:

    jmm00044 ( 6 octubre 2012)

Temas similares

  1. ¿Qué Democracia?
    Por jmm00044 en el foro Ciencias Sociales
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17 febrero 2014, 18:08
  2. El PCE y la Democracia
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14 octubre 2013, 19:09
  3. Democracia
    Por jmm00044 en el foro Colloquium
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21 abril 2013, 19:25
  4. Democracia Real
    Por jmm00044 en el foro ¡Qué Risa!
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12 junio 2011, 22:40
  5. De la democracia a la democracia - Timothy R. Scully Y J. Samuel Valenzuela
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12 mayo 2011, 18:04

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación