-
Re: Democracia
No es corromper las palabras Vladimir, es constatar una realidad.
Siempre he estado en contra de la pena de muerte, pero reconozco que es así porque afortunadamente no he tenido la desgracia de vivir una situación que me empuje a pensar en ella como una alternativa. Pongamos el ejemplo de los padres de Marta del Castillo. Soy plenamente consciente de que si yo estuviese en su pellejo, me tomaría la justicia por mi mano, y creo que cualquier padre que quiera a sus hijos pensaría igual (aunque no lo quisiese reconocer publicamente).
En el ejemplo que me pones de la policia y en el que dices que son policias que no actúan como tales... para quién? Para algunos ciudadanos (recordemos que el Partido Popular aplaude la violencia policial) o para sus propios jefes? La policia está sometida a un régimen disciplinario, y no se cuestionan si lo que hacen es correcto o no. Cuando se presentan a las oposiciones para ingresar en el cuerpo ya lo saben. Liarse a repartir porrazos contra un grupo de trabajadores que protestan para evitar el cierre de su empresa a pesar de haber estado hablando con ellos amigablemente una horas antes (hecho vivido por mí) es abuso de poder? No, es cumplir ciegamente las órdenes de aquellos que han jurado defender y servir a la ciudadanía y a las leyes.
Lo que me dices de Hitler tampoco me vale. Es sabido que en la Alemania nazi había disidentes, y gente que ayudaba a escapar a los judíos de la persecución, pero si militabas en las juventudes hitlerianas por convicción hacías lo que creías correcto: los dictados del partido y del Fürer.
No supongo una democracia corrupta. Hablo de la democracia como tal. Quienes corrompen el significado de la palabra somos nosotros (los ciudadanos) cuando dicha democracia no nos conviene.
-
-