Resultados 1 al 15 de 36

Tema: Democracia

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    ultravox Visitante

    Predeterminado Re: Democracia

    No es corromper las palabras Vladimir, es constatar una realidad.
    Siempre he estado en contra de la pena de muerte, pero reconozco que es así porque afortunadamente no he tenido la desgracia de vivir una situación que me empuje a pensar en ella como una alternativa. Pongamos el ejemplo de los padres de Marta del Castillo. Soy plenamente consciente de que si yo estuviese en su pellejo, me tomaría la justicia por mi mano, y creo que cualquier padre que quiera a sus hijos pensaría igual (aunque no lo quisiese reconocer publicamente).
    En el ejemplo que me pones de la policia y en el que dices que son policias que no actúan como tales... para quién? Para algunos ciudadanos (recordemos que el Partido Popular aplaude la violencia policial) o para sus propios jefes? La policia está sometida a un régimen disciplinario, y no se cuestionan si lo que hacen es correcto o no. Cuando se presentan a las oposiciones para ingresar en el cuerpo ya lo saben. Liarse a repartir porrazos contra un grupo de trabajadores que protestan para evitar el cierre de su empresa a pesar de haber estado hablando con ellos amigablemente una horas antes (hecho vivido por mí) es abuso de poder? No, es cumplir ciegamente las órdenes de aquellos que han jurado defender y servir a la ciudadanía y a las leyes.
    Lo que me dices de Hitler tampoco me vale. Es sabido que en la Alemania nazi había disidentes, y gente que ayudaba a escapar a los judíos de la persecución, pero si militabas en las juventudes hitlerianas por convicción hacías lo que creías correcto: los dictados del partido y del Fürer.
    No supongo una democracia corrupta. Hablo de la democracia como tal. Quienes corrompen el significado de la palabra somos nosotros (los ciudadanos) cuando dicha democracia no nos conviene.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Mensajes
    76.531
    Agradecido: 461867

    Predeterminado Re: Democracia

    En un debate sobre un concepto como este habria que determinar primero o mas delimitar si hablamos de la Democracia real, la que tenemos en este pais o la Democracia teorica, el concepto filosofico, la utopia , el ideal. Depende de que estemos hablando las ideas y la discusion iran por un sitio u otro.
    Dentro del marco utopico no hay o no debe de haber adjetivos que acompañen a la idea de Democracia, seria pervertirla, en esa Democracia ideal el juego entre mayorias y minorias se autoregula por el respeto mutuo, los valores generales y los individuales tres cuarto de lo mismo, cualquier conflicto se soluciona conjugando esos intereses. Ya se que es utopia pero no por ello imposible o menos imposible que el paraiso cristiano , el nirvana etc etc
    Saludos desde Alandalus Sefarad o Hispania
    bandera republica - Democracia
    sig chema - Democracia
    novotes - Democracia
    Si eres novato o tienes problemas pasate por aquí:
    https://culturaparatodos.eu/announcement.php?f=125

  3. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a jmm00044 este mensaje:


  4. #3
    Vladimir193 Visitante

    Predeterminado Re: Democracia

    Cita Iniciado por ultravox Ver mensaje
    No es corromper las palabras Vladimir, es constatar una realidad.
    ¿En base a qué? Simplemente has dicho: esto es así. Y yo te he respondido: no perdona, la definición no dice nada de eso. Si pretendes que creamos que eso es así, tendrás que basarte en algo más. Sólo porque tú lo digas no vale.

    Cita Iniciado por ultravox Ver mensaje
    Siempre he estado en contra de la pena de muerte, pero reconozco que es así porque afortunadamente no he tenido la desgracia de vivir una situación que me empuje a pensar en ella como una alternativa. Pongamos el ejemplo de los padres de Marta del Castillo. Soy plenamente consciente de que si yo estuviese en su pellejo, me tomaría la justicia por mi mano, y creo que cualquier padre que quiera a sus hijos pensaría igual (aunque no lo quisiese reconocer publicamente).
    Analicemos las "pruebas". Estás demostrando que en ciertas circunstancias alguien puede intentar saltarse las normas.

    La democracia consiste en que la mayoría decida cuáles son esas normas.

    Lo primero no implica que lo segundo no pueda existir. Que es lo que intentabas demostrar pues empezabas diciendo "la democracia no existe como tal dado que implica...".

    Cita Iniciado por ultravox Ver mensaje
    En el ejemplo que me pones de la policia y en el que dices que son policias que no actúan como tales... para quién? Para algunos ciudadanos (recordemos que el Partido Popular aplaude la violencia policial) o para sus propios jefes? La policia está sometida a un régimen disciplinario, y no se cuestionan si lo que hacen es correcto o no. Cuando se presentan a las oposiciones para ingresar en el cuerpo ya lo saben. Liarse a repartir porrazos contra un grupo de trabajadores que protestan para evitar el cierre de su empresa a pesar de haber estado hablando con ellos amigablemente una horas antes (hecho vivido por mí) es abuso de poder? No, es cumplir ciegamente las órdenes de aquellos que han jurado defender y servir a la ciudadanía y a las leyes.
    De nuevo, veamos las "pruebas". En un caso concreto, unos policías obedecieron a sus jefes.

    Primero, eso no tiene nada que ver con la democracia pues las normas que rigen a la policía no fueron elegidas democráticamente.

    Segundo, esos policías también han jurado obedecer a sus superiores. Como hay una contradicción, no es válido utilizar sólo uno de los dos principios para demostrar algo. Pero da igual, eso no tiene nada que ver con la democracia.

    Usé ese ejemplo sólo para explicar que el hecho de que un ejemplo concreto no cumpla con la definición, sólo demuestra que ese ejemplo no forma parte de ese concepto. Lo erróneo es pensar que lo que demuestra es que las características de ese supuesto ejemplo, que además ya hemos visto que es un mal ejemplo, deban añadírsele a la definición. Incluso sobreponiéndose a la verdadera definición.

    Cita Iniciado por ultravox Ver mensaje
    Lo que me dices de Hitler tampoco me vale. Es sabido que en la Alemania nazi había disidentes, y gente que ayudaba a escapar a los judíos de la persecución, pero si militabas en las juventudes hitlerianas por convicción hacías lo que creías correcto: los dictados del partido y del Fürer.
    Analicemos la proposición inicial:

    "El pertenecer a un colectivo lleva implícita el acatamiento de esas normas (por ejemplo un club deportivo) y el no comulgar con ellas no le da autoridad al nuevo miembro o al miembro desencantado de intentar saltárselas.
    Más peligroso es aún que, ante determinadas circunstancias se opte por el individualismo."

    Es decir, un miembro no debería intentar saltarse las normas de un colectivo al que pertenece.

    Yo te respondo: en una circunstancia en concreto, un miembro de un colectivo (cualquiera del ejército alemán) debió intentar saltarse una norma de ese colectivo. Lo cual demuestra que es falso que un individuo no deba oponerse a las normas del colectivo, depende de la norma y de otras circunstancias, pero eso ya no viene al caso. El caso es que el argumento era erróneo.

    Tu contraargumento es: algunos miembros (te atreves hasta a decir sin base alguna que todos o la inmensa mayoría, cosa que de todas formas tampoco viene al caso) de ese colectivo estaban de acuerdo con esa norma.

    Tanto si es alguno como si eran todos (cuidado con ese insulto injustificado), no veo como eso demuestra la falsedad de mi argumento ni refuerza la veracidad del tuyo original.

    Cita Iniciado por ultravox Ver mensaje
    No supongo una democracia corrupta. Hablo de la democracia como tal. Quienes corrompen el significado de la palabra somos nosotros (los ciudadanos) cuando dicha democracia no nos conviene.
    La democracia como tal no significa nada más que lo que significa: el gobierno de la mayoría. Si le añades más cosas, eso es cosa tuya y tendrás que basarlas en algo. Si esa cosa tuya que aún no has dado ninguna razón para que sea una implicación de la definición, se la intentas meter a la definición, la estás corrompiendo.

    Cita Iniciado por jmm00044 Ver mensaje
    En un debate sobre un concepto como este habria que determinar primero o mas delimitar si hablamos de la Democracia real, la que tenemos en este pais o la Democracia teorica, el concepto filosofico, la utopia , el ideal. Depende de que estemos hablando las ideas y la discusion iran por un sitio u otro.
    Dentro del marco utopico no hay o no debe de haber adjetivos que acompañen a la idea de Democracia, seria pervertirla, en esa Democracia ideal el juego entre mayorias y minorias se autoregula por el respeto mutuo, los valores generales y los individuales tres cuarto de lo mismo, cualquier conflicto se soluciona conjugando esos intereses. Ya se que es utopia pero no por ello imposible o menos imposible que el paraiso cristiano , el nirvana etc etc
    Repito, estamos hablando sólo de democracia, es decir, sólo del gobierno de la mayoría.

    Cualquier otra implicación que le añadáis, (véase: "el juego entre mayorias y minorias se autoregula por el respeto mutuo, los valores generales y los individuales tres cuarto de lo mismo, cualquier conflicto se soluciona conjugando esos intereses. Ya se que es utopia pero no por ello imposible") tendrá que basarse en algo. Porque lo digo yo, no es razón suficiente.

  5. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Vladimir193 este mensaje:

    jmm00044 ( 9 octubre 2012)

Temas similares

  1. ¿Qué Democracia?
    Por jmm00044 en el foro Ciencias Sociales
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17 febrero 2014, 18:08
  2. El PCE y la Democracia
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 14 octubre 2013, 19:09
  3. Democracia
    Por jmm00044 en el foro Colloquium
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21 abril 2013, 19:25
  4. Democracia Real
    Por jmm00044 en el foro ¡Qué Risa!
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12 junio 2011, 22:40
  5. De la democracia a la democracia - Timothy R. Scully Y J. Samuel Valenzuela
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 12 mayo 2011, 18:04

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación