Ver resultados de encuesta: ¿Crees que debiera acotarse el número de vocales a cuatro o más en las palabras usadas en este hilo?

Votantes
1. No puedes votar en esta encuesta
  • 1 100,00%
  • No

    0 0%
  • Me es indiferente

    0 0%
Resultados 1 al 15 de 114

Tema: Palabras monovocálicas

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Alexis Visitante

    Predeterminado Re: Palabras monovocálicas

    Repeler

    La gramática es una ciencia, puesto que, entre otras cosas, ella estudia la forma "lógica" (*) de cómo debemos expresarnos en una lengua en particular. Sin embargo, casi ninguna ciencia, por muy rigurosa que fuere o pareciere, escapa de vez en cuando a los caprichos de los hombres que la enriquecen con nuevos avances o conocimientos. Hace décadas, la Gramática Castellana autorizaba a no acentuar las palabras escritas con mayúsculas; sin embargo, a mí en lo particuar esto siempre me pareció un exabrupto sin sentido. ¿Por qué razón lo digo?...veamos: supongamos que yo quiera escribir la palabra sábana en mayúscula; de seguirse la antigua regla de la Real Academia de la Lengua Española, debería escribirla de la siguiente manera: SABANA. Ahora bien, la situación se complica cuando yo quiero escribir igualmente en mayúscual la palabra sabana, aludiendo a una extensión de terreno generalmente plana y llena de vegetación de poca altura. Entonces, al escribir esta palabra en mayúscula, la misma me quedaría así: SABANA. Es decir, que ahora resulta que aquí se presentaría una ambigüedad, en la cual con una misma palabra escrita en mayúscula, tendría dos significados; pero con el agravante de que no sabríamos a cuál de los dos se refiere. Por lo tanto, estimo que fue para suprimir dicha ambigüedad que la Real Academia de la Lengua Española derogó tal autorización. Incluso, fue precisamente obedeciendo a esto que las antiguas máquinas de escribir no se fabricaban habilitadas para acentuar las palabras escritas en mayúsculas, obligando en ocasiones a que el mecanógrafo tuviera que colocar la tilde con sus propias manos, y utilizando un lápiz, ya que de no hacerlo, muchas palabras y frases escritas en mayúsculas y sin acentos, cuando estas los llevaban, quedarían con poco o ningún sentido.

    En lo personal, quiero compartir contigo, compañero Rojo, una anécdota que me sucedió aquí, en Caracas, hace exactamente treinta años, cuando era recién llegado a Venezuela: resulta que en esta ciudad, hay una avenida que se llama Boyacá; pero el letrero o aviso que anunciaba su nombre, al estar escrito en mayúscula, decía: "BOYACA". Entonces, ¿cómo se supone que debía yo leer éste nombre, puesto que al estar en mayúscula, no podía adivinar que llevaba un acento ortográfico en la última sílaba? Entonces, fue un amigo nativo de éste país quien me aclaró el asunto, cuando conversando con él le dije que "Yo andaba por una avenida que se llamaba Boyaca", a lo que me corrigió de inmediato diciéndome: "Boyacá"; es decir, acentuada en la letra "a" de la última sílaba.

    Además, existen otros tantos casos en los cuales ciertos reglamentos de nuestra lengua son algo extraños; por ejemplo: hasta donde tengo entendido, es incorrecto decir: "Habemos..."; y otras ocurrencias de los llamados "Individuos de Número" de la Real Academia de la Lengua Española.

    Finalmente, estoy de acuerdo contigo en tu comentario respecto de la palabra "Descendentemente".
    Aprecios,
    Alexis.

    (*) Opino que cuando decimos que la gramática es la ciencia que estudia la forma lógica de cómo debemos expresarnos correctamente en alguna lengua en particular, aquí bien cabría aclarar que eso de "lógica" no está precisamente claro, pues muchas veces interviene aquí lo subjetivo por encima de lo objetivo; sin que quiera decir con esto que los miembros de la RAE no sean objetivos. El problema es que no somos perfectos...Pero de todas maneras, el tiempo se encarga de ir poniendo cada cosa en su lugar...

  2. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Alexis este mensaje:

    Fahrenheit_451 (11 febrero 2013), kardiel ( 9 febrero 2014)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 12 octubre 2016, 15:57
  2. Los Rodriguez - Palabras Mas, Palabras Menos (1995) MP3
    Por Al-andalus en el foro Rock & Metal Latino/Español
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 13 enero 2013, 09:25
  3. Las Palabras del Viudo
    Por jmm00044 en el foro Colloquium
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 2 septiembre 2011, 06:19

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación