Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Breve historia de la Literatura española [Alberto De Frutos Dávalos, 2016] - (Audiolibro Voz Humana)

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    diciembre 2018
    Mensajes
    13.276
    Agradecido: 124262

    Predeterminado Breve historia de la Literatura española [Alberto De Frutos Dávalos, 2016] - (Audiolibro Voz Humana)

    Breve historia de la Literatura española [Alberto De Frutos Dávalos, 2016] - (Audiolibro Voz Humana)

    51Tfx8b0p8L SY445 QL70 ML2  - Breve historia de la Literatura española [Alberto De Frutos Dávalos, 2016] - (Audiolibro Voz Humana)

    Una completa historia de la literatura española desde sus orígenes hasta la actualidad: Las jarchas, el mester de clerecía, el romance, los pícaros y el Conde Lucanor para llegar al Quijote, Quevedo, Góngora, la poesía social, la generación del 98, Gerardo Diego, Lorca y hasta Francisco Umbral, Mayorga y el desarrollo de las nuevas tecnologías. Acérquese a la historia de la literatura española, a la situación social de España así como sus anhelos y esperanzas, expresados a través de la palabra escrita en las grandes obras de la literatura. Desde la aparición de los primeros textos en castellano, las glosas emilianenses, hasta los grandes genios como Quevedo, Lope de vega o Cervantes y llegando hasta hoy con grandes autores como Arturo Pérez-Reverte, Javier Marías o las nuevas generaciones que se consagrarán como Juan Mayorga o Ignacio Martínez de Pisón. 'Breve historia de la literatura española' le explicará el proceso por el cual surgió la literatura en castellano. Para ello, se hará especial hincapié en las vicisitudes políticas y sociales a las que han tenido que hacer frente los principales autores que han pergeñado nuestras letras. El autor, Alberto de Frutos, con un estilo riguroso, ameno y bebiendo de las citas literarias de los grandes genios de la literatura, hará un recorrido por los orígenes de las formas literarias, su evolución posterior, el estado actual y las perspectivas para el siglo XXI, además de investigar el desarrollo de las nuevas tecnologías y el cultivo en las otras lenguas de la península como la gallega, la vasca y la catalana que han surtido de grandes obras a nuestra cultura.


    Muchas Gracias Por este aporte a Markesa
    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

  2. Los siguientes 23 Usuarios agradecieron a Dsbal este mensaje:

    antpetbe (19 abril 2020), bruforce (18 abril 2020), demm_2015 (23 septiembre 2022), erpepehillo (26 septiembre 2022), Franczs (24 septiembre 2022), hernancortes ( 2 mayo 2020), jose fulgencio (24 septiembre 2022), juanyto71 (19 julio 2020), kevinpinchita87 (18 abril 2020), kyraneris (25 septiembre 2022), malinche (14 abril 2023), modjo76 ( 6 noviembre 2022), pdrsanz (21 septiembre 2021), peznicolas20 (24 septiembre 2022), rarcheni ( 8 octubre 2022), RCJC69 (18 abril 2020), sanfernando (26 septiembre 2022), Sirio0225 (25 septiembre 2022), supervisor (23 octubre 2022), tacege3948 (15 marzo 2022), teguca (19 abril 2020), yasimin (26 octubre 2023), ybflgfzg (29 septiembre 2022)

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación