Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Alfredo Zitarrosa – A los compañeros (EP, 1972) mp3

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    diciembre 2010
    Mensajes
    840
    Agradecido: 7550

    Predeterminado Alfredo Zitarrosa – A los compañeros (EP, 1972) mp3

    A los compañeros

    compaa10 - Alfredo Zitarrosa – A los compañeros (EP, 1972) mp3

    Junto con el año ’72 había empezado una cuenta regresiva para Alfredo. Él mismo recordaba que “Como profesional del canto, mis dificultades comienzan concretamente al día siguiente de las elecciones de noviembre de 1971, cuando fue electo el candidato del Partido Colorado, que representaba los intereses de la oligarquía nacional uruguaya, de los grandes latifundios y de los grandes monopolios. Ni bien subió Bordaberry, automáticamente quedé prohibido en el Uruguay”.
    Pese a ello, en Febrero de 1972 pueden marcarse dos hitos importantes para él, que están registrados en este blog. Por un lado, entre el 5 y el 12 se presentó en Perú en el Festival de Agua Dulce y también se estrenó en Montevideo, en el Teatro Nuevo Stella, la Cantata del Pueblo, una obra colectiva muy comprometida.
    Pero, junto a la virtual ausencia de actuaciones en vivo en su patria, la participación del cantautor censurado en política se intensificó. Decía en aquellos días “Estoy en la permanente búsqueda del aliado al que quiero poner a trabajar en algo. (…) El trabajo permanente, la militancia diaria es la tarea actual, y por ahora no me queda tiempo para componer canciones. Creo que las canciones se irán haciendo sobre la marcha. No sé si hoy o mañana voy a poder hacer las canciones que el pueblo se merece; lo que sé, es que hoy estoy en el Frente Amplio”.
    El Frente, fundado el año anterior, había llegado a un notable 20% en las elecciones de Noviembre, integrando en sus filas una amplia hilera de posiciones ideológicas que iban desde el marxismo al cristianismo progresista y llevando como candidato presidencial a un militar retirado diferente, el General Liber Seregni.
    El 11 de marzo del ’72, Zitarrosa participó en la inauguración del Comité partidario de Plaza de los Olímpicos, en Las Toscas, y allí estrenó sus “Diez décimas de autocrítica”, el primero de los temas que incluye este archivo, donde también dejó plasmado el sentimiento profundamente uruguayo que lo acompañó siempre y le hizo tan complicada la vida en el exilio.
    Como anécdota interesante, que refleja la actitud de Alfredo en aquellos momentos, en esa reunión presentó su informe el compañero Carlos Bouzas y sobre esa base Zitarrosa compuso una nueva versión de la “Milonga de contrapunto”. Evidentemente, las canciones se hacían sobre la marcha. Se hacía camino al andar.
    Poco más de un mes después, el 17 de Abril, la dura realidad uruguaya le dio otro motivo para componer. Para esa fecha, la canalla uniformada del régimen tomó por asalto el local de la Seccional 20 del Partido Comunista, donde asesinó a ocho obreros metalúrgicos (el CD realizado años más tarde en homenaje a los caídos también puede encontrarse en el blog). La masacre conmocionó profundamente a una persona sensible como Alfredo, quien creó de inmediato la milonga “La canción quiere”, el segundo tema de este archivo, donde inmortalizó el nombre de algunos de los mártires: Raúl Gancio Mora, Milton Fernández y Luis Alberto Mendiola.
    Mientras estaba en ese trabajo, una pandilla del ejército allanó su casa en busca de vaya uno a saber qué. Un Alfredo enfurecido los enfrentó y, señalando su estudio, que estaba al lado, los invitó diciendo “Allí trabajo yo. Vengan, si quieren, y les muestro lo que estoy haciendo”. Fueron. Se los mostró. Y, como puede esperarse de semejantes bestias, no entendieron nada. Se marcharon felices de haber tenido la primicia de una nueva canción de Zitarrosa. A veces, la suerte protege a los audaces y suena un tiro para el lado de la justicia.
    Muy poco tiempo después, en Junio, apareció este disco single como un aporte de Alfredo a la campaña financiera del Frente Amplio. Muy probablemente haya sido grabado en los Estudios Eco de Montevideo y las guitarras de las “Diez décimas de autocrítica” pertenecen a Nelson Olivera, Ciro Pérez y Vicente Correa.
    Más tarde, ambos temas fueron incluidos en el disco de “Textos políticos” editado originariamente en México en 1980, durante el exilio, pero esta es la versión militante en caliente. Tiene algo de fritura en el sonido, pero también el sabor de lo auténtico. Y está ripeada a 320 kbps, como se merece algo tan valioso.

    Los temas son:
    01. Diez décimas de autocrítica
    02. La canción quiere

    Tamaño del archivo: 18,66 Mb
    Calidad de ripeo: 320 kbps

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

  2. Los siguientes 8 Usuarios agradecieron a CapitanBlood este mensaje:

    edgar240979 ( 3 diciembre 2013), horegon (27 enero 2014), jlgil2011 ( 3 noviembre 2012), kamifer (23 junio 2014), raul ( 7 febrero 2014), RODTOR (29 diciembre 2013), VANCOLO (25 noviembre 2012), wrruty ( 8 junio 2014)

Temas similares

  1. Alfredo Zitarrosa y otros - ZITA2. Zitarrosa y... (las selladas) mp3
    Por Cantonuevo en el foro Conciertos, Recitales e Inéditos
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 19 enero 2023, 16:23
  2. Alfredo Zitarrosa - Zitarrosa ( 1967 )
    Por jmm00044 en el foro Uruguay
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 12 agosto 2017, 09:41
  3. Alfredo Zitarrosa - Canta Zitarrosa 1966
    Por jmm00044 en el foro Uruguay
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18 junio 2014, 08:49
  4. Respuestas: 4
    Último mensaje: 2 agosto 2012, 17:43
  5. Cronicas - Alfredo Zitarrosa
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 3 enero 2011, 19:24

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación