Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Violencia contra la comunidad toba qom en Formosa

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    noviembre 2010
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    162
    Agradecido: 619

    Predeterminado Re: Violencia contra la comunidad toba qom en Formosa

    gracias a vos, Luisa, por difundir.
    un saludo!
    Helike

  2. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a helike este mensaje:

    Herroldch (27 noviembre 2010)

  3. #2
    Luisa67 Visitante

    Predeterminado Re: Violencia contra la comunidad toba qom en Formosa

    Cuando difundí entre mis contactos esta la información de Helike, algunos me enviaron más información. Comparto.


    VIOLENCIA EN FORMOSA- PUEBLOS ORIGINARIOS

    De: Profesionales Latinoamericanos/as

    gracias por difundir

    PROFESIONALES LATINOAMERICANOS/AS CONTRA EL ABUSO DE PODER

    Denunciamos la represión ejercida en el intento de desalojo de sus tierras a miembros de la comunidad Toba La Primavera, en Formosa. A consecuencia de los incidentes murieron dos de sus integrantes y un oficial de la policía , quedando varios heridos de gravedad.
    Son conocidos por todos y todas los terratenientes que insisten en actos de provocación, invocando títulos de propiedad de dudosa y cuestionada legitimidad, estando en vigencia la ley 26.160 de emergencia territorial que llama a frenar los desalojos de pueblos originarios en zonas conflictivas.
    Reclamamos el cese de los ataques contra la población Toba que se manifiesta pacíficamente desde hace meses en defensa de su territorio y se adopten las medias necesarias para resolver de manera justa y definitiva los conflictos con los pueblos originarios, que sostienen su reclamo en el derecho ancestral.


    por PLcAP
    Pilar Vendrell- Buenos Aires
    Santiago Tricánico- Montevideo

    [email protected]
    155 181 7712
    ____________________
    From: "Movimiento Popular Patria Grande" <[email protected]>
    Sent: Friday, November 26, 2010 2:26 PM
    Subject: MOCAFOR: LA DERECHA FORMOSEÑA REPRIME y MATA
    Formosa, Miércoles 24 de noviembre de 2010

    FORMOSA

    LA DERECHA FORMOSEÑA REPRIME y MATA

    LA TIERRA ESTA REGADA CON LA SANGRE DE SUS HIJOS


    MARTES TRAGICO


    Un grupo numeroso de hermanos indígenas de la comunidad Toba Qom de La Primavera, municipio de Laguna Blanca, departamento Pilcomayo, provincia de Formosa hace varios años que reclaman la restitución de una porción de tierra reivindicada como territorio indígena; el reclamo enfrenta a la comunidad con intereses de la Provincia y la familia Celía (ganaderos). La provincia tiene proyectado construir infraestructuras para una facultad de agroindustria, por un lado, y la familia Celía se aferra a una porción de tierra y sostiene la propiedad, dentro del citado territorio.

    Hace mas de 4 meses que las familias tobas iniciaron medidas de protesta sobre la Ruta Nacional Nº 86 exigiendo al gobierno provincial la restitución de las tierras, en todo este tiempo no hubo avance hacia una solución diplomática al problema, aquellos funcionarios, religiosos, dirigentes sociales y otros que apostaron al dialogo chocaron contra un muro construido por la oligarquía formoseña que prefiere la presión, la extorsión, la represión y la muerte como medidas de escarmiento para cualquiera que cuestione el orden establecido.

    Por los hechos que se registran en Formosa se puede pensar que existen sectores del gobierno, las fuerzas de seguridad, la justicia provincial, dirigentes políticos y algunos empresarios, interesados en instalar un clima de violencia en la provincia para justificar mayor represión y someter a los que piensan diferente. Los acontecimientos de represión y muerte en la ruta nacional 86 fue fogoneado con claridad por sectores interesados. La represión fue planificada y ejecutada por un equipo de tarea interdisciplinario; es así que a través de innumerables hechos de ataques, violencias físicas y verbales y publicaciones mediáticas se estaba construyendo el clima propicio para un desenlace trágico.

    El martes 23 (trágico) de noviembre del presente año los violentos contaron con el aval del juez trasnochado, mediocre de la ciudad de Clorinda, el Dr. Mauriño, como tantos otros; efectivos Policiales obligados a reprimir, y el papel de Gendarmería que deja muchas dudas; resultado: represión, detenidos, heridos y tres muertos, dos indígenas que reclamaban tierra masacrados y un policía que trabajaba de represor muerto en el lugar. La elite política formoseña, oficialistas que apuestan a la represión para meter mas miedo a la sociedad y los opositores oportunistas que buscan que los pobres pongamos los muertos, lograron sus nefastos objetivos.

    La población quiere justicia, en los acontecimientos trágicos de La Primavera están involucrados funcionarios, Jueces, fuerzas de seguridad y civiles. Si no se esclarece y no se hace justicia con los criminales caminaremos como sociedad hacia destinos aun más dolorosos. El sufrido pueblo formoseño es un pueblo manso pero todo tiene su límite.

    MIERCOLES TRAGICO

    Mas dolor, mas lagrimas, mas muerte inocente; el miércoles 24 de noviembre el compañero Mario López, dirigente de los Pueblos Originarios, delegado del MoCaFor, de la etnia Pilagas, domiciliado en la colonia Alberdi de la localidad de Estanislao del Campo, que estaba desarrollando tarea militante en su comunidad es embestido violentamente por un automóvil conducido por un oficial de la brigada de informaciones de la Policía de la provincia, policía identificado como Pedro Arias. El compañero salía de su precaria casa para tomar la ruta nacional 81 con una motocicleta al momento que fue atropellado de frente por el policía.

    Mario López, era un destacado dirigente social comprometido con la causa campesina e indígena. El policía involucrado en la muerte de Mario López es un alcahuete que se dedica a intimidar a dirigentes sociales de la zona.

    Política Nacional

    Los sucesos trágicos de Formosa no se condicen con la política de Derechos Humanos y de no represión de las protestas sociales que con mucha valentía lleva adelante la Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner.

    Exigimos Justicia

    Como Frente Nacional Campesino exigimos justicia para los hermanos asesinados de La Primavera y para Mario López y familia.

    Por ultimo, solicitamos la solidaridad de los organismos de Derechos Humanos y Movimientos Populares de la Argentina y el exterior.

    Basta de Violencia, basta de muerte, basta de impunidad.

    Hasta Siempre Compañeros.

    Benigno López
    Frente Nacional Campesino
    Cel. 03717-15531814

  4. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Luisa67 este mensaje:

    helike (26 noviembre 2010), Herroldch (27 noviembre 2010)

  5. #3
    Fecha de ingreso
    noviembre 2010
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    162
    Agradecido: 619

    Predeterminado Re: Violencia contra la comunidad toba qom en Formosa

    Gracias Luisa.

    También les paso un enlace de Indymedia, con más información y testimonios. No dejen de visitarlo.


  6. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a helike este mensaje:

    Herroldch (27 noviembre 2010)

  7. #4
    Luisa67 Visitante

    Predeterminado Re: Violencia contra la comunidad toba qom en Formosa

    HOY...

    DIRIGENTES SOCIALES Y DE DERECHOS HUMANOS SE SOLIDARIZARON CON LOS ABORIGENES DE FORMOSA


    Un enérgico respaldo a la comunidad qom

    El líder de la comunidad, Félix Díaz, viajó desde Formosa para hacer visible el drama de sus hermanos, reprimidos hace diez días por el gobierno de Formosa. Solicitará una audiencia con la Presidenta.

    go gris - Violencia contra la comunidad toba qom en Formosa Por Soledad Vallejos
    “Vinieron para matar”, describió el cacique Félix Díaz en una conferencia de prensa tumultuosa. Pocos minutos después, el titular del CELS, Horacio Verbitsky, ratificaba el sentido del relato: “Fue una emboscada”. Alrededor, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; el titular del Inadi, Claudio Morgado; la diputada formoseña Silvia Vázquez, Nora Cortiñas y Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, y el presidente de Amnistía Internacional Argentina, Julio Montero, asentían. Verbitsky refirió la “violencia armada”, las “falsas pistas” sembradas para inculpar a las víctimas y lo “premeditado” de cuanto sucedió. Pérez Esquivel planteó que “Hay que pedir la renuncia del gobernador” y la destitución inmediata del comisario y las fuerzas policiales que hicieron la represión”. En un instante, el silencio del auditorio colmado de representantes de distintos pueblos originarios, representantes políticos, académicos y de ONG, se quebró con un grito que pronto se volvió consigna: “¡Juicio y castigo!”.
    “A este indio hay que matarlo. A vos te voy a matar, indio de mierda”, contó el cacique Félix Díaz que escuchó cuando la policía montada, tras desalojarlos de la ruta, avanzó sobre él y “los hermanos” de la comunidad qom La Primavera. Se le venían hombres armados y a caballo; “tuve que sacar mi gomera, que usamos como medio de subsistencia para cazar pájaros. Esa gomera me salvó”. Recibió disparos, “siete de revólver y varios con escopeta”; “el comisario (Ricardo) Cajes de Laguna Blanca jamás levantó la voz” para detener la represión.
    Esas mismas circunstancias, pero más detalladas y con respaldo en la historia legal que refiere a las tierras ocupadas por La Primavera, avalaron la medida cautelar que el CELS y la Defensoría General de la Nación habían pedido ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “para garantizar la vida y la integridad física de los miembros de la comunidad qom”. Es preciso, evaluó Verbitsky, propiciar la creación de “un ámbito común en el Estado” y del que participen todos los actores del conflicto. Hasta el momento, y de manera histórica, el Estado nacional ha sido “contradictorio” en su actitud hacia La Primavera. Por un lado, el Inadi “desde el primer momento protegió al cacique al designarlo delegado” en la provincia. Por otro, a pedido de la Justicia provincial, la Gendarmería elaboró un dictamen luego de la represión: allí “arriesga juicios y opiniones que no le corresponden, al hablar de enfrentamiento cuerpo a cuerpo”. “Eso es un disparate. Se trató de personas desarmadas, ancianos y niños. Es decir que hubo violencia armada contra pacíficos” pobladores. No sólo fue “premeditado” lo sucedido, sino que, además, las causas judiciales iniciadas contra los pobladores carecen de asidero. Verbitsky relató que una agente de la policía “hizo una simulación de abuso”, al abrirse la casaca y gritar, a la vez, “¡me atacan, me atacan!”. Esa es una de las denuncias abiertas actualmente contra integrantes de la comunidad qom.
    En el corazón del conflicto hay cinco mil hectáreas. En 1940, un decreto del Poder Ejecutivo Nacional las reconoció como pertenecientes a los qom, cuya tradición se sustenta en la propiedad colectiva de la tierra. En 1961, al crearse el Estado provincial, esa propiedad fue reconocida por una resolución local.
    “En 1978 hubo un desalojo de criollos que ocupaban parte de esas tierras”, contó Verbitsky. La excepción fue “la parcela que ocupa la familia Celía, porque tenía vínculos con el gobierno militar. Uno de ellos fue luego designado como intendente de Laguna Blanca”. Esa presencia es la que, ahora, la Justicia esgrime como argumento para expulsar a los qom de las tierras. Lo que se intenta es hacer “el desalojo de quienes tienen títulos reconocidos” de propiedad sobre ese territorio.
    Las autoridades provinciales fueron señaladas como responsables del conflicto en más de una oportunidad. Ante un auditorio colmado , las definiciones refirieron la necesidad de medidas políticas. Las autoridades provinciales tienen “parte activa del conflicto y tienen responsabilidades”, señaló Verbitsky y también criticó la actuación del ministro de Gobierno provincial, Jorge González. “Actúa con real malicia”, aseguró; hace años, González fue abogado de la Pastoral Aborigen de la Iglesia Católica.
    Ante la descripción de Díaz, sólo se percibían el silencio y la expectación. La excepción fue el final, puntuado por percusiones, sonidos de instrumentos de viento y gritos pidiendo por la intervención de la provincia. Las demás intervenciones estuvieron puntuadas por pedidos de acción inmediata.
    Lo sucedido en La Primavera no es un caso aislado, aseguró Pérez Esquivel. “Se margina a los pueblos originarios, a pesar de los pactos. No nos quedemos en la queja. Hay que sumar voluntades.”


    Fuente:
    Diario Página 12 (Argentina) - 02 de Diciembre de 2010
    ¡Enlaces desvelados! ¡Comparta y dé a conocer el foro!
    Código:
    http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-157907-2010-12-02.html

  8. El siguiente Usuario agradeció a Luisa67 este mensaje:

    helike ( 2 diciembre 2010)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 25 marzo 2017, 18:05
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 1 agosto 2016, 12:18
  3. Coro toba Chelaalapi – Chigioyi (Espíritu del monte) (2005) mp3
    Por Cantonuevo en el foro Pueblos Originarios de América
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 20 abril 2015, 12:26
  4. Hechos Contra El Decoro - Musica Contra Una Ejecucion
    Por jmm00044 en el foro Rock & Metal Latino/Español
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 9 abril 2015, 09:12

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación