Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Asalto al cielo. (Antología de poesía crítica)

  1. #1
    Fecha de ingreso
    mayo 2015
    Mensajes
    5.154
    Agradecido: 24109

    Varios Servers Asalto al cielo. (Antología de poesía crítica)

    Asalto al cielo. (Antología de poesía crítica)
    image - Asalto al cielo. (Antología de poesía crítica)
    En el momento en que fue compilado este libro, muchos países de Latinoamérica, Oriente, Europa y Africa
    se encontraban intervenidos por la diplomacia del dólar: en 1973 un golpe de Estado
    no sorprende a Salvador Allende, ya había advertido sobre la injerencia norteameri¬
    cana en las decisiones de su país. En Uruguay, la CIA apoya el golpe de Juan María
    Bordaberry, ideando el “Plan Cóndor” desde 1970 hasta 1980 con la colaboración
    de los gobiernos de Argentina, Chile, Paraguay, Brasil y Bolivia. En Nicaragua la ul-
    traderecha recibe dinero para financiar a sus grupos armados en la década de 1980-
    1990 con el objetivo de derrocar al gobierno sandinista: dinero obtenido a través
    de Irán, producto de la venta de armamento autorizada por el gobierno de Ronald
    Reagan, operación conocida como Irán-Contra. Una dictadura transversal en todo el
    continente suramericano y parte del Caribe se configura desde los Estados Unidos.

    Libia es bombardeada en 1986, destruyendo varias bases militares “terroristas”;
    también Panamá en 1989, Iraq en 1998 (la segunda invasión es en el 2003), Serbia
    en 1999 y Afganistán en 2001.

    En el 2002 apoyan el golpe de Estado contra Hugo Chávez (neutralizado en me¬
    nos de 48 horas por la intervención directa del pueblo). En el 2009 dirigen y finan¬
    cian el golpe de Estado en Honduras y oficializan las bases militares en Colombia;
    más recientemente, aprovechan el terremoto del 2010 en Haití para formar otra
    base en El Caribe. En fin, ven las ganancias hasta en las desgracias naturales. Palestina
    aún sigue inédita y cotidiana en su dolor (jamás nos acostumbraremos a ese grito),
    causado por Israel y los Estados Unidos. ¿Quién es Caín y quién es Abel? La lista es
    interminable.

    A nadie puede ocultarse que una antología de poemas revolucionarios de todo el
    mundo y de todos los tiempos habría requerido una masa colosal de papel impreso,
    inadmisible en un volumen como el presente. Adoptamos por ello una restricción
    que adquiere, sin embargo, cierto honor simbólico, pues nos permite abarcar dos
    grandes fechas de la historia contemporánea: el año 1848, que abre la antología y
    en que “un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo”, y se publica el
    célebre Manifiesto, y la fecha que la cierra, aquella en que estalla la gran revolución
    de 1917, cuando las banderas del socialismo y el comunismo ondearon por primera
    vez en un palacio oficial y quedó establecido de modo irreversible el primer Estado
    obrero y campesino del mundo.

    Alabado Dios nuestro...


    Dios mío, Dios justiciero,
    no tú que en el cielo estás,
    sino tú, Dios, que en mí entero
    vives y la luz me das.

    No tú, ante quien de hinojos
    las monjas y los prelados
    prenden cirios a tus ojos,
    bestias de ortodoxia hinchados.

    No tú quien de barro creó
    al hombre y a la mujer
    y al ser humano dejó
    esclavo en la tierra ser.

    No tú, que a papas, patriarcas
    y reyes tiendes las manos
    y con la desdicha marcas
    a mis humildes hermanos.

    No tú, que al esclavo cuentas
    rezos, dolor y añoranza
    y hasta morir lo alimentas
    sólo de vana esperanza.

    No tú, Dios de la mentira,
    de miserables tiranos,
    no tú, fetiche que inspiras
    la opresión de los humanos.

    Sino tú, Dios del decoro,
    de los esclavos guardián,
    a quien los pueblos en coro
    gran ñesta celebrarán.

    Inspíranos amor vivo
    por la libertad, señor,
    y que combata el cautivo
    a su amo, y sea vencedor.

    ¡Haz que mi brazo sea fuerte
    cuando se rebele el siervo
    y que encuentre yo la muerte
    en ese combate acerbo!
    pdf (1.56 MB)
    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.


    ¡¡No veo los enlaces!!


    ¡¡¡ TIENES QUE DARLE AL BOTÓN DE GRACIAS!!

  2. Los siguientes 3 Usuarios agradecieron a Cultura para Todos este mensaje:

    informat70 (30 julio 2020), koba (31 diciembre 2021), tacege3948 (27 marzo 2022)

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación