Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Rodriguez Pepe - Datos Curiosos de la Navidad

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Mensajes
    76.531
    Agradecido: 461863

    Rodriguez Pepe - Datos Curiosos de la Navidad


    Rodriguez Pepe - Datos Curiosos de la Navidad
    111pd8n - Rodriguez Pepe - Datos Curiosos de la Navidad
    El primer pavo asado le fue servido a Enrique VIII de Inglaterra. Este ave se impuso en las mesas nobles españolas en el siglo XVIII gracias al mecenazgo de los Austria. Hasta bien entrado el siglo XX no se generalizó su consumo entre todas las clases sociales.

    Los turrones se incorporaron a la mesa de Navidad alrededor del siglo XVI.

    Ver listado de precios de turrones del año 1622 (20 Kb).

    El roscón de Reyes, con haba de la suerte incluida, se originó en la Edad Media.

    El champaña no es un invento francés. Los nobles ingleses del siglo XVII ya lo bebían.

    El primer cava español fue elaborado por Codorníu en 1872.

    Ver cartel publicitario modernista realizado por Casas en 1898 (34 Kb). (Alta resolución: 81 Kb)

    El aguinaldo, paga extra y lote navideño derivan de las strenae romanas.

    Ver tarjeta de 1934 para pedir su aguinaldo el basurero (34 Kb). (Alta resolución: 653 Kb).

    La cesta de Navidad se implantó en el siglo XX sobre el modelo de la sportula romana.

    La primera felicitación navideña de la que se tiene constancia fue una décima que los repartidores del Diario de Barcelona enviaron a sus clientes en 1831.

    Ver felicitaciones del Diario de Barcelona y El Constitucional (33 Kb). (Alta resolución: 73 Kb).

    El primer crisma navideño lo mandó imprimir sir Henry Cole en el año 1843.

    La Lotería llegó oficialmente a España de la mano de Carlos III, que la importó de Nápoles; su primer sorteo se celebró el 10 de diciembre de 1763.

    La Lotería Moderna se creó en Cádiz, en 1811, para aportar fondos a una Hacienda pública esquilmada por la guerra de la Independencia.

    El primer sorteo extraordinario de Navidad tuvo lugar en Cádiz el 18 de diciembre de 1812.

    Ver billete del primer sorteo de Navidad de 1812 (24 Kb).

    El sorteo de el Niño se instituyó en 1941.

    Hasta el siglo XVI el día de Año Nuevo fue el 25 de marzo. Desde 1582 pasó a ser el 1 de enero. Antes lo había sido también el 1 de marzo y el 25 de diciembre.

    El revellón de Nochevieja fue implantado por algunos restaurantes franceses a principios del presente siglo.

    Las doce uvas de la suerte son una costumbre muy reciente, nacida en el primer tercio del siglo XX.
    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

    Saludos desde Alandalus Sefarad o Hispania
    bandera republica - Rodriguez Pepe - Datos Curiosos de la Navidad
    sig chema - Rodriguez Pepe - Datos Curiosos de la Navidad
    novotes - Rodriguez Pepe - Datos Curiosos de la Navidad
    Si eres novato o tienes problemas pasate por aquí:
    https://culturaparatodos.eu/announcement.php?f=125

  2. Los siguientes 3 Usuarios agradecieron a jmm00044 este mensaje:

    dofi2 (14 noviembre 2019), priimm (16 noviembre 2022), tacege3948 (27 marzo 2022)

Temas similares

  1. Morir es nada - Pepe Rodriguez
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 1 agosto 2017, 08:47
  2. Dios nació mujer - Pepe Rodriguez
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 1 agosto 2017, 08:18
  3. Grandes Chefs. Pepe Rodríguez
    Por jmm00044 en el foro Ciencias Sociales
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 2 julio 2016, 19:13
  4. El celibato - Pepe Rodríguez
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 8 octubre 2013, 15:57

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación