Resultados 1 al 15 de 21

Tema: Personajes Sevillanos

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #2
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Mensajes
    76.531
    Agradecido: 461945

    Predeterminado Re: Personajes Sevillanos

    Otros poetas andalusies sevillanos:
    Siglo X



    Abd a-Kassim Mohammed ibn Haní

    También era conocido como Aben Haní. Nació en Ishbiliya (Sevilla) en 936. Poeta e historiador, fue autor de Diwan, considerada una de las mejores obras poéticas en lengua árabe. Ibn Jalikan comentó lo siguiente de esta obra: "Si no fuera por ciertas exageraciones que rayan en la impiedad, su obra Diwan sería lo más hermoso que ha producido la lengua árabe, pues no hay poeta occidental entre los antiguos ni los modernos que se halle a la altura de Ibn Haní, siendo éste el mayor poeta de todos en absoluto". Abén Haní murió en 972 en Egipto, con tan solo 36 años de edad.



    Ibn al Qutiyah

    El hijo de la goda. Nació en Ishbiliya (Sevilla), pero la mayor parte de su vida transcurrió en Qurtuba (Córdoba), donde es educado y sirvió en la corte omeya, bajo Al Hakam II; y, además de sus conocimientos de la Tradición Profética, de historia, de anécdotas y de poesía, se le considera el hombre más culto de su época árabe. Sus dos obras lexicográficas más importantes son una explicación del Adab al kátib de Ibn Qutaybah, y una monografía sobre el verbo, cuyo título es Al Afal al thuláthiyyah wal rubályyah.



    Mohammed ibn al-Hassán ibn Abd Allah ibn Mudchak al-Zobaida

    Nació en Ishbiliya (Sevilla) en 928. Muy joven se trasladó a Qurtuba (Córdoba) donde fue educado. Posteriormente vivió bajo el mecenazgo de Alhakam II. Es considerado uno de los mejores poetas de su tiempo. Compuso versos de caracteres religiosos y eróticos, y también realizó obras en prosa. Tuvo un gran contacto con Al Qall, inmigrante de Bagdag, difusor de la cultura oriental en Al Andalus. al-Zobaida llegó a ser muy estimado en la corte y nombrado tutor del futuro Hisham II, juez de Qurtuba (Córdoba) y jefe de policía. Consideraba la lengua árabe como "la más agradable de habla, la más exacta en su estructura, la más clara en sentido y expresión y la más rica en las diversas ramas del saber". Fue n magnífico lexicógrafo, gramático, poeta y jurista; autor de varias obras, quizá escritas por orden de su mecenas Al Hakam II. Entre las más importantes están: El velo roto del impío, Libro revelador de la gramática árabe, Compendio del Kitab Al `Ayn de Al Jalil, Lahn Al'awwam (De las faltas del lenguaje del vulgo) que habla sobre los errores de habla y escritura de los andaluces del siglo X, sobre todo los habitantes de Qurtuba (Córdoba), y que el autor trata de corregir utilizando pasajes del Corán, proverbios, poemas y dichos árabes. Una gramática titulada Al Wádlh (El claro), un trabajo sobre las derivaciones y explicaciones de partes del Kitab de Sibawayhy, Categorías de gramáticos y lexicógrafos, obra que tiene una gran importancia histórica, ya que incluye una relación de filólogos orientales y occidentales desde el siglo VI hasta si tiempo, lo que la hace un documento indispensable para los estudios filológicos de esta lengua.

    Su obra fue seguida por numerosos discípulos. Murió en Ishbiliya (Sevilla) en 989.

    Siglo XI



    Abdullah al Walid ibn Saad

    Nació en Ishbiliya (Sevilla) en 982. Fue escritor de fama en su época. Murió en 1070.



    Mutadid ibn Abbád ibn Mohammed

    Nació en Ishbiliya (Sevilla) en 1000. También era conocido como Almotatid o Abad II. Fue hijo y sucesor de Abú-i-Kassim y gobernó sin demasiado éxito con el título de ministro, del desaparecido Hisam II, dado por muerto en 1059. Sí consiguió éxitos en la lucha contra los reyes bereberes, extendiendo su dominio con parte del reino de Badajoz, los reinos de Balanslyya (Valencia) y Daniyya (Denia). Finalmente tuvo que hacerse tributario de Fernando I. Fue un gran poeta y mecenas de las artes. Murió en Ishbiliya (Sevilla) en 1069.


    Itimad ar-Rumaikiyya

    Nació en Ishbiliya (Sevilla) en 1011. Fue concubina y esposa del rey Almutamid. Compartió con su esposo el poder político. Su hijo fue el heredero del trono, Rashid. Fue también una excelente poeta.



    Abu Ubayd al Bakri

    Filólogo, poeta, geógrafo, historiador y erudito religioso. Vivió en Qurtuba (Córdoba), Al Mariyya (Almería) e Ishbiliya (Sevilla), donde murió en 1094. Se distinguió por sus comentarios a varias obras, principalmente "Sharth Kitav al amthal" de Abu Ubayd al Qasim ibn Sallam, y "Al 'Ali fi sharh al amáli" de Al Qali. La intención de estos comentarios era, fundamentalmente, aclarar los casos en los que el significado no estaba claro, explicando las expresiones poco comunes y haciendo las correcciones necesarias.



    Abú Abd Alláh Ámir ibn Masiana

    Nació en Ishbiliya (Sevilla) en 1041 y murió en la misma ciudad en 1117. Visir de la ciudad de taifa, fue un excelente poeta, autor de poesías anacreónticas de bello colorido y penetrante metáfora. Escribió la obra histórica Jardín de reposo y descripción de la verdadera alegría.

    Siglo XII



    Abú Nasr al-Fáteh ibn Jaqán

    Historiador y biógrafo sevillano, autor entre otras de la obra El encanto de los sentidos; especie de biografía general de los poetas hispanomusulmanes. Murió en Fez en 1135.



    Ibn Jair

    Nacido en Ishbiliya (Sevilla), fue orador y bibliófilo, que sobresalió en todos los ramos del saber, y fue el maestro más respetado de su tiempo. Su obra más importante es Al Bernamech.



    Abú Bakr ibn Zohr

    Nació en Ishbiliya (Sevilla) en 1113. Médico de la corte, sucediendo a su padre Abú Merwan en este puesto, alternando su oficio con el cultivo de la poesía. Murió en la misma cuidad que lo vio nacer en 1199.

    Siglo XIII

    Abdullah ibn Ahmad Abu Muhammad

    Nació en Ishbiliya (Sevilla) y fue el más conocido de los maestros de Derecho y Retórica de su época. También fue un buen escritor. Murió en 1214.



    Abdullah Muhammad ibn Musa al Haman al Murzali

    Nació en Ishbiliya (Sevilla). Posible autor de una obra sobre la ascensión a los cielos del Profeta Muhammad. Murió en 1233.

  2. El siguiente Usuario agradeció a jmm00044 este mensaje:

    Sonsoles ( 1 enero 2011)

Temas similares

  1. Alberto Cortez - Personajes
    Por jmm00044 en el foro Argentina
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17 enero 2013, 19:27

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación