Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Poesía como una arma. 25 poetas con la España revolucionaria en la Guerra Civil - Mariano Garrido

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Mensajes
    76.531
    Agradecido: 461869

    Varios Servers Poesía como una arma. 25 poetas con la España revolucionaria en la Guerra Civil - Mariano Garrido

    Poesía como una arma. 25 poetas con la España revolucionaria en la Guerra Civil - Mariano Garrido
    0 - Poesía como una arma. 25 poetas con la España revolucionaria en la Guerra Civil - Mariano Garrido
    25 poetas con la España revolucionaria en la Guerra Civil
    “Entiendo que todo teatro, toda poesía, todo arte, ha de ser, hoy más que nunca, un arma de guerra. De guerra a todos los enemigos del cuerpo y del espíritu que nos acosan, y ahora, en estos momentos de renovación y revolución de
    tantos valores, más al desnudo y al peligro que nunca.”
    Miguel Hernández, en su Nota Previa a “Teatro en la Guerra”; 1937
    Existe una vieja y superada discusión en torno al carácter del arte y de la poesía. Esta discusión no por vieja y superada ha dejado de tener vigencia: ¿debe la poesía ocuparse de
    temas coyunturales, sociales, políticos? ¿Puede abordar estas temáticas, o tiene que mantenerse “pura”, al margen del devenir histórico? Decíamos que esta discusión es vieja y
    que debería ya estar saldada. Pero la propagación constante de muchos argumentos añejos y cientos de veces refutados sigue planteando la necesidad de dar respuesta. Quienes afirman
    que la poesía debe mantenerse indiferente de los mal llamados temas sociales (todos lo son de algún modo), excluyen con arbitrariedad un tema que es tan propio del hombre como el amor, o el deseo de trascendencia: la lucha cotidiana. Para los cultores de la “pureza” en la
    poesía y en los peldaños más altos el mundo de las letras, la lucha social, lo habitual, resultan temas forzados y artificiales. Existe una visión estereotipada de la poesía que la define como un lenguaje hermético, inaccesible, referido sólo a temas metafísicos... Ante esta postura
    podemos preguntar: ¿por qué algo tan humano como la lucha por la justicia debe permanecer al margen de lo poético? ¿No hay poesía en los cantos heroicos, allá por el origen de las letras, cuando los pueblos forjaron su identidad en una historia y un proyecto común?
    ¿La épica no es poesía? Cabe agregar a estas preguntas, con especial interés para quienes creen que la poesía y la vida deben marchar divorciadas, si lo que realmente les resulta irritante es la relación entre poesía y vida cotidiana. Quizás sea eso, o quizás sea el hecho de
    que la poesía adquiera una mirada histórica desde abajo, con una óptica plebeya y no oficial, visión contraria a la que nutría a las antiguas épicas.
    pdf
    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.
    Última edición por jmm00044; 28 abril 2014 a las 16:46 Razón: Nuevos links
    Saludos desde Alandalus Sefarad o Hispania
    bandera republica - Poesía como una arma. 25 poetas con la España revolucionaria en la Guerra Civil - Mariano Garrido
    sig chema - Poesía como una arma. 25 poetas con la España revolucionaria en la Guerra Civil - Mariano Garrido
    novotes - Poesía como una arma. 25 poetas con la España revolucionaria en la Guerra Civil - Mariano Garrido
    Si eres novato o tienes problemas pasate por aquí:
    https://culturaparatodos.eu/announcement.php?f=125

  2. Los siguientes 17 Usuarios agradecieron a jmm00044 este mensaje:

    acg2006 (29 abril 2014), Ad Sidera ( 2 febrero 2014), Arandelo (10 enero 2020), Bomarzo (18 enero 2015), dexter_1111 (13 mayo 2014), eloy_sl (21 mayo 2014), Everhard ( 3 mayo 2014), Honguito00 (20 diciembre 2013), jlgil2011 (28 octubre 2013), koba (15 noviembre 2013), makila (21 mayo 2014), Markos (29 abril 2014), noaeurovegassiabwin (28 octubre 2013), philanderer01 (28 marzo 2014), pichon_garay (29 marzo 2014), segiano (10 junio 2014), tacege3948 (27 marzo 2022)

  3. #2
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Mensajes
    76.531
    Agradecido: 461869

    Predeterminado Re: Poesía como una arma. 25 poetas con la España revolucionaria en la Guerra Civil - Mariano Garrid

    Añado mirrors

  4. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a jmm00044 este mensaje:

    acg2006 (29 abril 2014), Markos (29 abril 2014)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 8 octubre 2017, 11:41
  2. España Dividida La Guerra Civil En Color (4-4)
    Por jmm00044 en el foro Ciencias Sociales
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 1 julio 2017, 17:24
  3. Causas de la Guerra Civil de España
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22 marzo 2013, 16:59
  4. Luftwaffe: Guerra Civil España (Ingles)
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 22 enero 2011, 09:34

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación