Resultados 1 al 15 de 33

Tema: Algunas preguntas a los demócratas españoles sobre Catalunya

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #26
    Alexis Visitante

    Predeterminado Re: Algunas preguntas a los demócratas españoles sobre Catalunya

    El 15 de Diciembre de 1999, en Venezuela se escenificaba un nuevo hecho histórico: los venezolanos, en un referéndum popular, aprobaban una nueva Constitución Nacional, la cual regiría los destinos de los ciudadanos de éste país. Por supuesto, que se podrá criticar todo lo que se quiera de la nueva Carta Magna Nacional (y de hecho, siempre ha sido así); pero lo que no se puede negar es que tanto para su aprobación definitiva, como para la convocatoria para decidir si se elaboraba un nuevo texto constitucional, así como también para elegir a los miembros a la Asamblea Nacional Constituyente, en los tres casos fue consultado el pueblo venezolano, siempre utilizando la figura del referéndum popular.

    Esta nueva Constitución Nacional está compuesta por 350 artículos, entre los cuales hay algunos que tratan precisamente sobre la población aborigen o comúnmente llamada indígena. Pues bien, por primera vez en la historia, una costitución venezolana tenía en cuenta en sus artículos constitutivos a estos pueblos originarios, en los que se les reconocía sus diferentes lenguas o dialectos como lenguas oficiales de Venezuela, e igualmente, también se les daba la titularidad colectiva de las tierras que estos ocupaban desde mucho antes de que se produjera el arribo de los conquistadores europeos a suelo americano. Pero además, la nueva Constitución Nacional prevee que en La Asamblea Nacional (Parlamento o Congreso) haya representación de los pueblos indígenas; es decir, que siempre, estos pueblos originarios tendrán sus representantes en uno de los poderes fácticos del Estado Venezolano, lo cual, en mi opinión, es un avance para la sociedad venezolana que, incluso, podría servir de ejemplo a otros países del mundo, sobre todo, en aquellos donde existen etnias y/o minorías raciales.

    No pretendo decir con esto que a partir de aquel 15 de Diciembre de 1999, la vida de estos pueblos originarios cambió radicalmente y que, por consiguiente, ahora su situación es muy diferente que décadas atrás. ¡De ninguna manera!, porque también sé que en cualquier sociedad, los avances de sus integrantes son paulatinos y lentos, y que estos vienen condicionados por múltiples factores, entre los cuales están, yo diría que principalmente, la educación de sus miembros. Pero tampoco se puede negar que el hecho de que ya exista un marco jurídico que los reconozca como indivíduos integrantes de la sociedad a la que ellos pertenecen con justo derecho, y que también por ese mismo derecho puedan participar en los destinos de la tierra que los vio nacer, para mí es ya un gran avance, aunque los frutos de tales avances aún no puedan percibirse ni cosecharse de manera clara, porque para nadie es un secreto la problemática de todos estos pueblos originarios, no sólo de Venezuela, sino de toda La América.

  2. Los siguientes 3 Usuarios agradecieron a Alexis este mensaje:

    jmm00044 (18 marzo 2014), kardiel (19 marzo 2014), sergijavier (18 marzo 2014)

Temas similares

  1. 100 Preguntas sobre Cuba
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 2 octubre 2014, 10:28
  2. Algunas reflexiones sobre el tiempo
    Por Alexis en el foro Colloquium
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 6 abril 2012, 13:45

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación