Resultados 1 al 2 de 2

Tema: ¡Salgamos a las calles, exijamos un referédum!

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Mensajes
    76.531
    Agradecido: 461943

    Predeterminado Re: ¡Salgamos a las calles, exijamos un referédum!

    Agencias
    Miles de personas han salido a las calles de las principales ciudades españolas para pedir una consulta a la ciudadanía sobre la continuidad de la monarquía tras el anuncio del Rey Juan Carlos de abdicar en favor de su hijo el Príncipe Felipe y exigir la proclamación de la III República.

    El anuncio a las 10.30 horas de la mañana realizado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre la abdicación del Rey ha provocado un movimiento instantáneo en las redes sociales de colectivos ciudadanos y partidos políticos llamando a salir a las calles para reclamar una consulta sobre el futuro de la Monarquía. La premura de la convocatoria ha hecho que las concentraciones no contaran con la autorización de las respectivas Delegaciones de Gobierno.

    Así, movimientos sociales como Democracia Real Ya!, colectivos del 15M o partidos de izquierdas como el PCE, IU, la CUP, ERC, Podemos, Izquierda Anticapitalista o Izquierda Castellana o sindicatos como CCOO, UGT y CGT han convocado concentraciones a las 20.00 horas en las principales capitales de provincia españolas, que han sido secundadas por miles de personas que han inundado las calles con banderas 'tricolor' para pedir la III República.

    Las concentraciones se han desarrollado sin que se registraran incidentes reseñables en un ambiente festivo en el que han predominado las consignas a favor de una "III República" y "un referéndum ya" para elegir entre monarquía o república, mezcladas con algún grito reivindicativo de independencia en ciudades de Cataluña, País Vasco, Navarra o Galicia.

    Consignas como 'Los Borbones, a los tiburones', 'España mañana será Republicana', 'Abolición de la monarquía', 'Ni Borbones ni capitalismo', 'Felipe también a la cola del INEM', 'Felipe querido, nadie te ha elegido', 'No hay dos sin tres, República otra vez', 'Los Borbones, a las elecciones', 'Transición real sin Rey' se han mezclado con banderas 'tricolor', del PSOE, de las Juventudes Comunistas, de la CNT o de las distintas comunidades autónomas.

    En Madrid, la céntrica Puerta del Sol ha congregado a partir de las ocho de la tarde a varios miles de personas de todas las edades a favor de un cambio en la forma de Estado. Entre ellas se encontraban el coordinador general de IU, Cayo Lara, y los diputados de esta formación Alberto Garzón y José Luis Centella, además del cabeza de lista en las pasadas elecciones europeas, Willy Meyer.

    Otro de los políticos que se han dejado ver en Sol ha sido el coportavoz federal de EQUO, Juantxo López de Uralde, quien en declaraciones a los medios ha señalado que España vive una "crisis institucional que se tiene que solucionar con más democracia".

    "Exigimos un referéndum sobre cómo debe ser la futura jefatura del Estado", ha reclamado Uralde, para quien los dos grandes partidos, PP y PSOE, "se equivocan una vez más" si aprueban la ley orgánica con la que se lleve a cabo el relevo en la Corona "sin tener en cuenta lo que opina el pueblo".

    Al igual que en concentraciones anteriores del 15-M, uno de los lugares 'tomados' por los manifestantes ha sido la nueva cúpula de acceso y salida del Metro de Madrid en la Puerta del Sol. Allí se han subido numerosas personas portando banderas republicanas y también se han desplegado pancartas con lemas a favor de la anarquía y en la que se puede leer la siguiente proclama: "Ni rey ni amo".

    Otras de las consignas más repetidas han sido "No hay dos sin tres, república otra vez", "Que viva la lucha de la clase trabajadora" o "Los borbones a los tiburones".
    REPÚBLICA E INDEPENDENCIA

    En otros lugares como Cataluña, los llamamientos en favor de la República se han mezclado con reivindicaciones independentistas. En Barcelona, miles de personas se han congregado en una plaza Catalunya presidida por dos grandes 'estelades', la bandera catalana, y una gran pancarta con el lema 'Volem votar 9N' --queremos votar 9N-- en alusión a la consulta de autodeterminación.

    El acto ha servido para reivindicar dos repúblicas: la catalana, surgida del referéndum convocado para el 9 de noviembre, y la tercera república española, surgida del fin de la monarquía. Así, los gritos se han combinado entre el clásico 'I, inde, independencia', pero también el 'España mañana será republicana'.

    Algunos partidos catalanes también se han querido dejar ver, y en la concentración se han podido ver banderas y camisetas de partidos con representación como ERC, ICV-EUiA, Podemos y la CUP, y formaciones extraparlamentarias como Procés Constituent, SI y Reagrupmanent.

    Por parte de los ecosocialistas han asistido los colíderes de ICV, Joan Herrera y Dolors Camats, el eurodiputado Ernest Urtasun, el diputado en el Parlament y secretario de la Mesa David Companyon, y el diputado en el Congreso y coordinador general de EUiA, Joan Josep Nuet.

    En declaraciones a los periodistas, Herrera ha pedido un referéndum para decidir la continuidad de la Monarquía, y ha criticado que la abdicación se ha producido para intentar evitar la sensación "fin de régimen" que, a su juicio, existe. Herrera ha opinado que el "marco constituyente se ha agotado", lo que demuestra un fin de etapa en España que debe visualizarse, entre otras cuestiones, preguntado a la gente si acepta seguir con un régimen monárquico.

    Aunque el PSC no formaba parte del conjunto de partidos que se han sumado la manifestación, también han asistido a ella el diputado autonómico socialista Ferran Pedret, y miembros de las juventudes del partido (JSC), que se definen como republicanas.

    También ha destacado la presencia de dirigentes de ERC, como el diputado en el Parlament Oriol Amorós y el diputado en el Congreso Joan Tardà.
    PAÍS VASCO Y GALICIA

    El tono independentista también se ha podido escuchar en otras ciudades del País Vasco, Navarra y Galicia. Así, en Bilbao, la concentración por la República ha estado seguida de un manifestación convocada a favor de la independencia y secundada por unas 300 personas que han acudido a la plaza del Arriaga.

    En ella, el parlamentario de EH Bildu Oskar Matute ha calificado de "error" los 39 años que ha durado esta Monarquía "heredera de un régimen franquista y designada por un dictador, Franco", al tiempo que ha acusado al Rey Don Juan Carlos de enriquecerse "de manera muy innoble, mientras su ciudadanía se iba empobreciendo sistemáticamente". Por ello, ha hecho un llamamiento especial a todas las fuerzas políticas que hace 39 años optaron por mantener el régimen a través de una reforma, para que "no caigan en el mismo error".

    Además, en las ciudades gallegas se han coreado consignas por una "República galega" y la "independencia" que se han mezclado con las reivindicaciones antimonárquicas. Entre los miles de manifestantes, han estado presentes desde la plana mayor del BNG incluido su portavoz nacional, Xavier Vence; pasando por miembros de AGE, como Xosé Manuel Beiras o Martiño Noriega; personas que han participado en reuniones del círculo de Santiago de Podemos; Juventudes Socialistas; Nós-UP o miembros de Compromiso por Galicia, entre otros.

    Así, por un lado se han escuchado cánticos como "Galiza mañá, República será'; 'Fóra, fóra, fóra, a bandeira española"; "Galegos somos, galegos seremos, por españois nunca pasaremos"; mientras que por otro sector se cantaba: "Sí, sí, sí, queremos decidir" o "Referéndum xa, queremos votar".
    PRÍNCIPE DE ASTURIAS Y GIRONA

    Don Felipe ostenta los títulos de Príncipe de Asturias y de Girona, donde ha gozado tradicionalmente de la simpatía mayoritaria de la población. No obstante, también en ambas ciudades han sido varios los centenares de personas que han reclamado una consulta ciudadana sobre el futuro de la monarquía.

    Multitudinarias también han sido las concentraciones en otras importantes ciudades españolas como Valencia, Palma de Mallorca, Logroño, Sevilla y un largo etcétera.

    Minuto a Minuto del diario Público:

    "España es republicana", "a por la Tercera", "referéndum ya". Y así decenas y decenas. Cientos. Miles de mensajes inundaron las redes sociales tras el anuncio de la abdicación del rey. Las ciudadanos se movilizaron y convocaron a partir de las 20 horas concentraciones en las plazas de ciudades de todos los puntos de España y de fuera del territorio para exigir que sea el pueblo el que decida la forma de Estado y no se continúe el proceso de sucesión.

    Los partidos políticos que se han sumado, hasta el momento, a esta petición son Izquierda Unida, Podemos y Equo. La tricolor ha ondeado este lunes en algunos Ayuntamientos e incluso en el edificio de Les Corts Valencianas. En la mayoría de los casos han sido representantes de partidos de izquierda, fundamentalmente IU, los que a título personal han colocado las banderas, aunque en el Ayuntamiento de Altafulla (Tarragona) la colocación de la enseña republicana ha sido impulsada por el propio equipo de Gobierno.
    Saludos desde Alandalus Sefarad o Hispania
    bandera republica - ¡Salgamos a las calles, exijamos un referédum!
    sig chema - ¡Salgamos a las calles, exijamos un referédum!
    novotes - ¡Salgamos a las calles, exijamos un referédum!
    Si eres novato o tienes problemas pasate por aquí:
    https://culturaparatodos.eu/announcement.php?f=125

  2. El siguiente Usuario agradeció a jmm00044 este mensaje:

    Fahrenheit_451 ( 5 junio 2014)

Temas similares

  1. Seattle Democracia en las calles VOSE
    Por jmm00044 en el foro Ciencias Sociales
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 18 febrero 2019, 17:49
  2. ¡Salgamos del euro!
    Por jmm00044 en el foro Colloquium
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15 septiembre 2014, 23:50
  3. This is what democracy looks like (Democracia en las calles)
    Por jmm00044 en el foro Ciencias Sociales
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 21 julio 2014, 20:00

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación