Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Introducción a la lógica y al análisis formal - Manuel Sacristán

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Mensajes
    76.531
    Agradecido: 461870

    Introducción a la lógica y al análisis formal - Manuel Sacristán

    Introducción a la lógica y al análisis formal - Manuel Sacristán
    imagephp?idAECB 4BEAEAA9 - Introducción a la lógica y al análisis formal - Manuel Sacristán
    Nació en 1925 en Madrid. Tras licenciarse en Filosofía y en Derecho, desde 1954 estudia Lógica y Filosofía de la Ciencia en el «Institut für Mathematische Logik und Grundlagenforschung» de Münster (Westfalia). En la primavera de 1956 toma la importante decisión —que habría de marcar una grave inflexión en su vida— de volver a España para desarrollar una intensa actividad política clandestina. Se incorpora a la Universidad de Barcelona, primero en la Facultad de Filosofía, siendo profesor de Historia de la Filosofía y de Lógica, pasando posteriormente a la Facultad de Económicas como profesor de Metodología de las Ciencias Sociales. Su carrera académica estuvo plagada de dificultades originadas por las represalias del régimen franquista ante su público compromiso de militancia comunista. Fue apartado intermitentemente de la docencia, sumando su ausencia de las aulas casi dos lustros. Formó parte de la redacción de diversas revistas, dirigiendo algunas de ellas: Laye, Realidad, Nous Horitzons, Materiales, Mientras tanto, etc., y realizando una gran labor en todas ellas como dinamizador cultural e introductor de autores y corrientes filosóficas poco o nada conocidos en España. En 1984, unos pocos meses antes de morir, le fue finalmente concedido el nombramiento de catedrático extraordinario.
    En lo que se refiere a su producción escrita, aparte de una inmensa lista de traducciones, prólogos, artículos y compilaciones, publicó en 1959 Las ideas gnoseológicas de Heidegger. Le seguirán Introducción a la lógica y al análisis formal (1964), Lecturas I: Goethe, Heine (1964), Sobre el lugar de la filosofía en los estudios superiores (1968), etc. Sin contar algunos textos inéditos y conferencias que, poco a poco, van siendo editados, como es el caso de El Orden y el Tiempo (Trotta, 1998), el grueso de su obra dispersa queda recogida en los cinco volúmenes que llevan el título genérico de Panfletos y Materiales, publicados a partir de 1983. En esta misma Editorial se ha publicado también La práctica de Manuel Sacristán. Una biografía política, de Juan-Ramón Capella (2005).
    zip 12 mbs pdf 160 paginas dobles
    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.
    Última edición por helike; 11 octubre 2011 a las 21:04
    Saludos desde Alandalus Sefarad o Hispania
    bandera republica - Introducción a la lógica y al análisis formal - Manuel Sacristán
    sig chema - Introducción a la lógica y al análisis formal - Manuel Sacristán
    novotes - Introducción a la lógica y al análisis formal - Manuel Sacristán
    Si eres novato o tienes problemas pasate por aquí:
    https://culturaparatodos.eu/announcement.php?f=125

  2. Los siguientes 3 Usuarios agradecieron a jmm00044 este mensaje:

    mangelalba (21 julio 2011), tacege3948 (27 marzo 2022), Tetrino (13 mayo 2013)

Temas similares

  1. La universidad y la división del trabajo - Manuel Sacristán
    Por jmm00044 en el foro Apuntes Educativos/Exámenes/Tests
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26 junio 2013, 16:03
  2. La universidad y la división del trabajo - Manuel Sacristán
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 4 abril 2011, 13:01

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación