Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Se inicia en España el proceso de privatización de las bibliotecas públicas

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    junio 2014
    Mensajes
    17
    Agradecido: 34

    Predeterminado Se inicia en España el proceso de privatización de las bibliotecas públicas

    El nuevo decreto pone en manos de la empresa privada la gestión de los préstamos de libros


    img 30531 - Se inicia en España el proceso de privatización de las bibliotecas públicas

    Lecturalia .- La batalla a tumba abierta, cuchillo en mano, por arañar hasta el último céntimo de todo lo que huela a derechos de autor ha llegado, finalmente, a las bibliotecas públicas. El día 1 de agosto de publicó en el BOE el pistoletazo de salida al pago por préstamo en las bibliotecas, lo que supondrá, si nada lo cambia, el inicio de la desaparición y privatización de estos servicios.

    La nueva ley, bueno, para ser exactos un Real Decreto, impone un pago por parte de los centros públicos en localidades de más de 5.000 habitantes por cada libro prestado y cada usuario de la biblioteca. Esto no quiere decir que como usuario vayas a pagar algo cada vez que saques un libro, sino que este pago vendrá a cargo de los presupuestos de la biblioteca. ¿Qué quiere decir esto? Que cuantos más libros se presten, menos dinero habrá para comprar nuevos libros, mejorar los sistemas informáticos o realizar actividades de promoción de la lectura. Hay que decir que esto viene de lejos, de una directiva europea que, según se dijo, no afectaría directamente a los centros ya que el estado iba a destinar una partida presupuestara aparte. Claro.


    Este atraco a la cultura pública, denominado derecho de remuneración a los autores por los préstamos de sus obras realizado en determinados establecimientos accesibles al público, supone la culminación de una constante persecución a las bibliotecas públicas que lleva años en marcha, primero con constantes reducciones de presupuesto y últimamente tratando de sustituir a bibliotecarios con parados de larga duración, siempre con la idea final, aunque no lo digan, de privatizar estos servicios y desentenderse de la gestión y desarrollo de las bibliotecas públicas.

    Por si fuera poco, este pago que se realizará por cada préstamo será gestionado por empresas privadas gestoras de derechos de autor. No hace falta que diga aquí cómo suele ser el reparto que se hace de este dinero, sobre todo teniendo en cuenta que no importa si los libros prestados están sujetos a derechos o no en la actualidad: todo préstamo generará un pago, que luego será repartido quién sabe cómo, a quién o dónde.

    Hasta ahora, a muchos autores se les llenaba la boca acusando a los llamados piratas de libros, mandándolos a las bibliotecas públicas, diciendo que ahí podían encontrar sus libros «gratis». Espero que salgan todos a defender estas entidades y dejando claro que la cultura pública y las bibliotecas son un bien fundamental de nuestra sociedad.



    Fuente: http://canarias-semanal.org/not/1384...cas-publicas/#

  2. Los siguientes 8 Usuarios agradecieron a Campos vacceos este mensaje:

    cansancio (11 agosto 2014), Fahrenheit_451 (27 agosto 2014), jmm00044 ( 7 agosto 2014), marmante (12 agosto 2014), offelia (19 julio 2015), spankyss (11 agosto 2014)

Temas similares

  1. El halcon inicia el vuelo Tvrip Español (1942) Crimen
    Por jmm00044 en el foro Otras Calidades
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 1 octubre 2015, 16:07
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 20 marzo 2013, 18:19
  3. Obras PUblicas En España Tvrip Español
    Por jmm00044 en el foro Ciencias Sociales
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 28 agosto 2011, 19:06
  4. Guatemala: inicia búsqueda de víctimas de inoculación
    Por Pablo Chavarría en el foro Sociales
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 10 mayo 2011, 18:14
  5. Bibliotecas y otros archivos Tvrip Español
    Por jmm00044 en el foro Ciencias Sociales
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20 febrero 2011, 11:45

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación