Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Los adelantados mayores de la frontera o Andalucia: Siglos XIII Y XIV

  1. #1
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Mensajes
    76.531
    Agradecido: 461872

    Varios Servers Los adelantados mayores de la frontera o Andalucia: Siglos XIII Y XIV

    Los adelantados mayores de la frontera o Andalucia: Siglos XIII Y XIV
    adelantados - Los adelantados mayores de la frontera o Andalucia: Siglos XIII Y XIV
    Estudia el primer siglo de vida de una institución, la del Adelantamiento de Andalucía, muy ligada a la ciudad y antiguo reino de Sevilla, monopolizada por el linaje sevillano de los Ribera. El trabajo pretende dilucidar, por una parte, los antecedentes de la institucion Vrreinal de tanto peso en America con posterioridad.
    El término "adelantado" (calco del árabe almuqaddám, en castellano almocadén) referido a oficiales del rey y de los concejos comienza a aparecer por primera vez en documentos navarros y castellanos del siglo XI, aunque se ignora qué competencias tenían exactamente aquellos primeros oficiales. No será hasta el reinado de Alfonso X el Sabio cuando, en el contexto de la profunda reorganización política y administrativa impulsada por este soberano en el reino de Castilla y León, el oficio de adelantado se extienda y adquiera importancia en la administración de justicia. Se trató de una de las muchas medidas dirigidas a aumentar el poder de la burocracia regia frente a concejos, nobleza e Iglesia.
    El primer adelantado fue nombrado en "La Frontera" (Andalucía) en 1253, tierra recién conquistada a los musulmanes durante las dos décadas anteriores. En plena época de repartición de tierras entre los nuevos pobladores cristianos, fundación de concejos y concesión de fueros, el monarca necesitaba, para gobernar más eficazmente Andalucía, un
    subalterno en el que delegar determinadas funciones gubernativas y judiciales. De este modo, se definió en el compendio normativo de Las Siete Partidas un nuevo oficial, el adelantado mayor, un juez territorial que constituía la instancia intermedia entre los tribunales de la corte y los jueces locales, pero que también ejecutaba las órdenes del monarca y lo representaba en la demarcación.
    Después de la experiencia satisfactoria en el Sur, el cargo se extendió en 1258 a las merindades mayores de Castilla, León, Galicia y Murcia. Sustituía así a otros oficiales, los merinos mayores, que sólo tenían competencias ejecutivas, pero no podían juzgar. En los años siguientes, "merino mayor" se convirtió en sinónimo de "adelantado mayor" en el
    norte peninsular, mientras que en Andalucía y Murcia siempre se les llamó "adelantados mayores". A lo largo del siglo siguiente los adelantados de Andalucía y, sobre todo, de Murcia, fueron adquiriendo cada vez más competencias militares, que más tarde serían consideradas como las esenciales del cargo. Esta concepción bélica del oficio fue heredada por los adelantados americanos.
    zip (2,5 MB) pdf 434 paginas
    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.
    Última edición por helike; 17 octubre 2011 a las 20:07
    Saludos desde Alandalus Sefarad o Hispania
    bandera republica - Los adelantados mayores de la frontera o Andalucia: Siglos XIII Y XIV
    sig chema - Los adelantados mayores de la frontera o Andalucia: Siglos XIII Y XIV
    novotes - Los adelantados mayores de la frontera o Andalucia: Siglos XIII Y XIV
    Si eres novato o tienes problemas pasate por aquí:
    https://culturaparatodos.eu/announcement.php?f=125

  2. Los siguientes 3 Usuarios agradecieron a jmm00044 este mensaje:

    erpepehillo (17 diciembre 2019), laxe (18 septiembre 2014), tacege3948 (27 marzo 2022)

Temas similares

  1. Los 100 mayores Exitos de la Copla mp3
    Por jmm00044 en el foro España
    Respuestas: 15
    Último mensaje: 2 mayo 2017, 21:53
  2. James Potter y la Encrucijada de los Mayores
    Por jmm00044 en el foro Libros/AudioCuentos
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24 febrero 2011, 19:56

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación