Resultados 1 al 2 de 2

Tema: Crepúsculo de los ídolos: Como se filosofa a martillazos - Nietzsche

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Mensajes
    76.531
    Agradecido: 461870

    Varios Servers Crepúsculo de los ídolos: Como se filosofa a martillazos - Nietzsche

    Crepúsculo de los ídolos: Como se filosofa a martillazos - Nietzsche
    como se filosofa a martillazos friedrich nietzsche  1836 MLU9415689 2047 O - Crepúsculo de los ídolos: Como se filosofa a martillazos - Nietzsche
    El primer apartado ofrece cuatro breves aforismos ―acerca de la mujer, el Reich alemán, el filósofo, la moral, el arte, la ciencia― que se encuentran entre los más brillantes e ingeniosos de toda su obra.
    El segundo apartado ―«El problema de Sócrates»― es una monografía sobre Sócrates, al que llama «el primer farsante» a Sócrates, porque su lírica enredada y su mayéutica no apoyaban en cierta medida el alcance del conocimiento y en menor medida el apoyo a otros filósofos que pudieran sobresalir, como Diógenes.
    El tercer apartado ―«La razón en la filosofía»― es sin duda central en esta obra desde el punto de vista de la metafísica de Nietzsche. Este descubre la indiosincrasia del filósofo, que ya había contrapuesto en su obra Más allá del bien y del mal. Así la «razón» en filosofía es la causa de que falsifiquemos el testimonio de los sentidos. Nietzsche acaba este apartado con cuatro tesis en
    las que resume toda su metafísica.
    El apartado cuatro nos ofrece una sorprendente historia de la filosofía, que partiendo de las brumas nocturnas y pasando por el amanecer de la mañana culmina en el «mediodía» de Zaratustra.
    El quinto apartado, es un ataque a la moral de las formas desde el Nuevo testamento hasta Schopenhauer. La moral de Nietzsche tiende a aniquilar las pasiones.
    El apartado sexto, es dedicado a los «cuatro grandes errores», estos son sobre todo cuatro errores psicológicos y tienen graves consecuencias morales, ellos son: el error de de la confusión de la causa con la consecuencia, el de la causalidad falsa, el de las causas imaginarias y el error de la voluntad libre.
    El séptimo, es dedicado a aquellos que tienen la visión en mejorar a la humanidad. Constituye, pues, lo que significa la moral como contra naturaleza.
    Por último, el apartado octavo es la sección más melancólica del libro. Nietzsche echa una mirada a su patria. En pocas líneas traza así, uno de los mejores elogios de Alemania escritos nunca.
    pdf
    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.
    Última edición por LuisRSX777; 16 marzo 2018 a las 05:37
    Saludos desde Alandalus Sefarad o Hispania
    bandera republica - Crepúsculo de los ídolos: Como se filosofa a martillazos - Nietzsche
    sig chema - Crepúsculo de los ídolos: Como se filosofa a martillazos - Nietzsche
    novotes - Crepúsculo de los ídolos: Como se filosofa a martillazos - Nietzsche
    Si eres novato o tienes problemas pasate por aquí:
    https://culturaparatodos.eu/announcement.php?f=125

  2. Los siguientes 4 Usuarios agradecieron a jmm00044 este mensaje:

    atepema ( 7 diciembre 2014), Carlos1999 (15 diciembre 2014), mAnOl ( 8 enero 2015), metalgarurumon (16 noviembre 2014)

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    Último mensaje: 24 agosto 2018, 05:06
  2. Núcleo Terco - A Martillazos (2016)
    Por jmm00044 en el foro Rock & Metal Latino/Español
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 24 noviembre 2016, 12:00
  3. Teresa filosofa - Anonimo
    Por trasman en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 26 abril 2013, 22:04

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación