Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Zelia Barbosa – Brasil: Sertão & favelas (1968)

  1. #1
    Fecha de ingreso
    noviembre 2010
    Mensajes
    890
    Agradecido: 8685

    Varios Servers Zelia Barbosa – Brasil: Sertão & favelas (1968)

    Brasil: Sertão & favelas

    sertao10 - Zelia Barbosa – Brasil: Sertão & favelas (1968)

    La música de este archivo fue tomada del blog “Djalma’s Soul Food”.
    Muchas gracias.

    En realidad, ya estaba ripeado mi viejo vinilo argentino, pero buscando información para presentarlo lo encontré posteado allí con buen sonido (seguramente sacado del CD remasterizado) y preferí esa versión, cuya única diferencia con la mía es que no presenta el ruido de púa que, en este caso, era bastante notable, porque el LP fue escuchado mil veces, ya que es uno de mis favoritos.


    Este disco es un verdadero “clásico”, con unas cuantas cosas raras en su historia. Aparentemente, fue grabado en EE.UU. por Monitor Records y no tuvo allí mucha circulación, pero de alguna manera llegó la grabación a Francia, donde tuvo el éxito que se merecía de la mano de “Les chants du monde” y desde allí llegó a Brasil y Latinoamérica, donde causó sensación en su momento. Las cintas maestras fueron conservadas en el Smithsonian Folkways Institute de EE.UU., donde más tarde fueron reeditadas en CD.


    Se trata de politizadas canciones de protesta brasileñas, compuestas por algunos de los más importantes autores de aquella época, que plantean el sufrimiento de las clases desposeídas en el gigante sudamericano. Lleva el nombre de “Sertão y favelas” porque los seis primeros temas están ambientados en el sertão (áridos territorios campesinos del noreste de Brasil), mientras que los seis últimos se inspiran en las favelas (poblaciones marginales urbanas) de Río de Janeiro. Comenta la distribuidora “Light in the Attic” que “Las letras son deliberadamente radicales y provocadoras, un reflejo de la atmósfera tumultuosa que envolvió a Brasil durante esa época de su historia”.

    Pertenecientes a la generación que inicia la MPB (Música Popular Brasileña), estas canciones representan lo opuesto de la bossa nova temprana, mucho más adherida a los hermosos mares, profundos cielos, felicidad, flores y amor romántico, mostrando la realidad profunda de una sociedad dividida por un gigantesco abismo de clases.
    Zelia Barbosa las interpreta con profundidad de sentimiento, triste y evocadora pero llena de rabia. La acompaña una instrumentación más bien rítmica, ejecutada por Raquel Chaves (guitarra), Max Hediguer (bajo) y Nelson Serra de Castro (batería), logrando una conjunción ascética y descarnada, bastante diferente de la parafernalia instrumental de la música brasileña pasatista que la precedió.


    Llama la atención contar con pocos datos o registros de una cantante que parece destacada, si bien existe un CD francés del 2003 que recoge un viejo disco (llamado “Boranda. Chanson du Nordeste”), que no conozco.
    Tal vez por esa falta de datos, y por alguna similitud de registro y repertorio (como el tema “Opinião”), algunos suponen que “Zelia Barbosa” no existe y se trata, en realidad, de un nombre artístico que tomó ocasionalmente la cantante de bossa nova y MPB Nara Leão, que a mediados de los ’60 comenzó a cantar con un mayor compromiso político y a finales de esa década se exilió y abandonó por mucho tiempo la música.

    Sea como sea, este registro es de primera, y vale la pena. Lamentablemente, no conservo el cuadernillo original con las canciones que acompañaba al disco, perdido en alguna vuelta de la vida.


    Los temas y sus autores son:
    01. Carcará (João do Vale-José Cándido)
    02. Funeral do lavrador (João Cabral de Melo Neto-Chico Buarque de Hollanda)
    03. Cançao da terra (Edu Löbo-Ruy Guerra)
    04. Sina de caboclo (João do Vale-J.B. de Aquino)
    05. Chegança (Edu Löbo-Oduvaldo Viana Filho)
    06. Pau de arara (Vinicius de Morais-Carlos Lira)
    07. Opinião (Zé Ketti)
    08. Nega Dina (Zé Ketti)
    09. Pedro Pedreiro (Chico Buarque de Hollanda)
    10. Feio, não e bonito (Carlos Lira)
    11. Séalo (Sérgio Ricardo)
    12. Cicatriz (Zé Ketti-H.B. de Carvalho)

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.


    Tamaño del archivo: 62,85 Mb
    Calidad de ripeo: 256 kbps
    cantonuevo - Zelia Barbosa – Brasil: Sertão & favelas (1968)

    Muchas gracias, Palomita

  2. Los siguientes 6 Usuarios agradecieron a Cantonuevo este mensaje:

    brancoazul (26 agosto 2014), gencarif (15 septiembre 2014), jmm00044 ( 5 julio 2014), pitagoras (12 julio 2011), Recadero ( 2 septiembre 2011), trane99 (30 diciembre 2014)

  3. #2
    Fecha de ingreso
    diciembre 2010
    Mensajes
    840
    Agradecido: 7550

    Predeterminado Re: Zelia Barbosa ? Brasil: Sert?o & favelas (1968)

    Link repuesto

  4. El siguiente Usuario agradeció a CapitanBlood este mensaje:

    jmm00044 ( 5 julio 2014)

  5. #3
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Mensajes
    76.531
    Agradecido: 461864

    Predeterminado Re: Zelia Barbosa – Brasil: Sertão & favelas (1968)

    Resubido
    Saludos desde Alandalus Sefarad o Hispania
    bandera republica - Zelia Barbosa – Brasil: Sertão & favelas (1968)
    sig chema - Zelia Barbosa – Brasil: Sertão & favelas (1968)
    novotes - Zelia Barbosa – Brasil: Sertão & favelas (1968)
    Si eres novato o tienes problemas pasate por aquí:
    https://culturaparatodos.eu/announcement.php?f=125

Temas similares

  1. Julio Cesar Barbosa - Homenaje al Che (2000)
    Por jmm00044 en el foro Colombia
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 28 diciembre 2019, 18:28
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 31 octubre 2012, 14:18
  3. Helder Camara. El Obispo de las Favelas
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 5 septiembre 2011, 12:41

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación