Resultados 1 al 2 de 2

Tema: España: celebran que Argentina juzgue crímenes del franquismo

  1. #1
    Fecha de ingreso
    noviembre 2010
    Mensajes
    890
    Agradecido: 8685

    Predeterminado España: celebran que Argentina juzgue crímenes del franquismo

    España: celebran que Argentina
    juzgue crímenes del franquismo


    exilia10 - España: celebran que Argentina juzgue crímenes del franquismo
    Guerra Civil. Hijos y nietos de exiliados españoles hacen cola
    por trámites consulares en el Consulado porteño
    .

    Las Asociaciones de Víctimas de los crímenes del franquismo reaccionaron muy positivamente al pedido de la jueza argentina María Servini de Cubría sobre los posibles responsables, ministros y fuerzas armadas. En general, las asociaciones de víctimas han encomiado que en Argentina se continúe con numerosos procesos contra los represores de la dictadura militar.

    Esta demanda de información abarca el período entre el 17 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977, o sea mucho más allá que los crímenes que se cometieron durante la guerra civil. El exhorto incluye a los mandos de las Fuerzas Armadas, Guardia Civil, Policía Armada, Directores de Seguridad y dirigentes de la Falange Española y solicita el certificado correspondiente en caso de fallecimiento. Asimismo, la juez pidió información sobre personas desaparecidas, asesinadas y torturadas durante la dictadura franquista, niños apropiados y datos de empresas que utilizaron a presos políticos para hacer trabajo esclavo, según las mismas fuentes.

    La magistrado argentina investiga la causa iniciada por un grupo de familiares en Argentina amparándose en el principio de justicia universal , que permite querellarse contra quienes cometan delitos de lesa humanidad en terceros países. Servini de Cubría había decretado el archivo del sumario porque, según la fiscalía argentina, la justicia española, en la persona del juez Baltasar Garzón, estaba investigando los hechos. Pero esa alternativa no prosperó y, por el contrario, Garzón –que se había hecho cargo de la denuncia de los familiares en España– fue acusado de prevaricato y será juzgado por la Corte Suprema española.

    La querella en Argentina fue presentada en abril de 2010 por genocidio y ampliada después con 17 nuevos casos de ciudadanas gallegas, sobre un total de 5.000 represaliados, de acuerdo a la investigación de universidades gallegas que se ha prolongado durante cuatro años.

    La vicepresidenta de la Asociación Andaluza Memoria Histórica y Justicia, Paqui Maqueda, denunció que es “una vergüenza que un país como Argentina, que ha sufrido la represión, tenga que dar una lección de derechos humanos a España”. Maqueda se ha mostrado convencida de que “tarde o temprano” los crímenes del franquismo se van a esclarecer.

    El presidente de la Federación de Foros por la Memoria, José María Pedreño, exaltó la investigación de la justicia argentina, “ya que no hay ningún procedimiento abierto en España por los crímenes contra la humanidad perpetrados durante la dictadura de Franco”. Es “una vergüenza” que “todo esté paralizado en España”, a la espera de que el Tribunal Supremo decida cuáles son los juzgados competentes para investigar los crímenes del franquismo, añadió.

    El vocero de la Asociación Foro por la Memoria, José Antonio Moreno, ha lamentado “el ridículo democrático” del Estado español ya que otro país debe aplicar el principio de justicia universal, ante la inoperancia y la inactividad de los órganos judiciales españoles para esclarecer estos delitos.

    La documentación que se presentará el viernes ante la jueza María Romilda Servini de Cubría aporta datos y documentos en más de 5.000 casos de torturas, arrestos ilegales y crímenes cometidos en Galicia entre el 18 de julio de 1936 y el 15 de junio de 1977, incluidas desapariciones de una veintena de ciudadanos argentinos.

    Los informes están documentados con declaraciones oficiales, fotografías e incluso videos, resultado del trabajo de investigación que comenzaron en 2006 tres universidades gallegas bajo el lema “Los nombres, los lugares, las voces”. Parte de estos documentos integran la causa abierta por el juez de la Audiencia Nacional española Baltasar Garzón, actualmente procesado por investigar los crímenes del franquismo. El objetivo es lograr que se reconozca que en Galicia hubo un genocidio.


    Fuente:
    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.
    cantonuevo - España: celebran que Argentina juzgue crímenes del franquismo

    Muchas gracias, Palomita

  2. Los siguientes 6 Usuarios agradecieron a Cantonuevo este mensaje:

    CapitanBlood (31 diciembre 2011), delforo ( 2 enero 2012), jmm00044 ( 2 enero 2012), Jseditar (30 diciembre 2011), maqui59 (30 diciembre 2011)

  3. #2
    Fecha de ingreso
    febrero 2011
    Mensajes
    1.925
    Agradecido: 13290

    Predeterminado Re: Espa?a: celebran que Argentina juzgue cr?menes del franquismo

    Gracias Argentina.

    Quizá consigáis allí lo que no tenemos bemoles para conseguir aquí.

  4. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a delforo este mensaje:

    Cantonuevo ( 2 enero 2012), jmm00044 (27 enero 2012)

Temas similares

  1. España bajo el franquismo VA
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 16 octubre 2018, 11:12
  2. Así celebran la Semana Santa fuera de España
    Por jmm00044 en el foro ¡Qué Risa!
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 15 abril 2017, 18:40
  3. Guillermo Martínez - Crímenes Imperceptibles (Premio Planeta Argentina 2003)
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 6 febrero 2015, 12:18

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación