Resultados 1 al 1 de 1

Tema: LOS EPISODIOS NACIONALES DE D.BENITO PEREZ GALDOS : 46 libros y Audilibros

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    enero 2019
    Mensajes
    3.565
    Agradecido: 6044

    Predeterminado LOS EPISODIOS NACIONALES DE D.BENITO PEREZ GALDOS : 46 libros y Audilibros

    Los2BEpisodios2Bnacionales2B12B001 - LOS EPISODIOS NACIONALES DE D.BENITO PEREZ GALDOS : 46 libros y Audilibros


    LOS EPISODIOS NACIONALES DE D.BENITO PEREZ GALDOS : 46 libros y Audilibros



    ESTA COLECCIÓN FUE EDITADA CON LA REVISTA HISTORIA 16 Y SE ENTREGABA CONJUNTAMENTE CON DICHA REVISTA, SE HA DEJADO DE EDITAR EN DICIEMBRE DEL 2008.


    Esta gran Obra ,se ha pasado a Audiolibro (recogido en esta aportación) para el deleite de muchas personas que no pueden acceder a su lectura

    El comentario es de Cultura para Todos:



    LOS EPISODIOS NACIONALES DE D.BENITO PEREZ GALDOS 46 LIBROS
    Comentario:
    DON BENITO PEREZ GALDOS:Nació en Las Palmas (Islas Canarias) en 1843, el décimo hijo de un coronel del Ejército. Fue un niño reservado, interesado por la pintura, la música y los libros. La llegada a Las Palmas de una prima le trastornó emocionalmente y sus padres decidieron que fuera a Madrid a estudiar Derecho, en 1862. En esta ciudad entra en contacto con el krausismo por medio de Francisco Giner de los Ríos, el cual le anima a escribir y le presenta en la redacción de algunas revistas. Se transforma en un madrileño que frecuenta tertulias literarias en los cafés, que asiste puntualmente al Ateneo madrileño, que recorre incesantemente la ciudad y se interesa por los problemas políticos y sociales del momento: se define a sí mismo como progresista y anticlerical.En 1868 viaja a París y descubre a los grandes novelistas franceses. A su regreso traduce a Dickens, escribe teatro y, por fin, en 1970 se decide a publicar su primera novela, La Fontana de oro, con el dinero que le da una tía, ya que en esa época las novelas o se publicaban por entregas en publicaciones periódicas, revistas y periódicos, o corrían a costa del autor, la obra era todavía romántica pero en ella ya empezaban a verse sus ideas radicales que aflorarán en el decenio siguiente. En estos años comienza a escribir los Episodios nacionales, en la década de 1880, su época de máxima creación. También en estos años se compromete activamente en política, ya que de 1886 a 1890 es diputado por el partido de Sagasta, aunque nunca pronunció un discurso. A pesar de la oposición ultracatólica que no le perdonó haber escrito Doña Perfecta (1876), un panfleto anticlerical, fue elegido miembro de la Real Academia Española. El paso de los años le daban brío y en 1892 se entregó a la reforma del teatro nacional. El estreno de Electra (1901) supuso un acontecimiento nacional: al acabar la representación los jóvenes modernistas (ver modernismo) acompañaron al autor hasta su casa en loor de multitud. En 1907 volvió al Congreso, como republicano, y en 1909 con Pablo Iglesias, fue jefe titular de la `conjunción republicano-socialista`. Su izquierdismo fue el causante de que no se le otorgara el Premio Nobel. En 1920 murió ciego y pobre en Madrid, su ciudad de adopción.
    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

    Última edición por Arandelo; 28 septiembre 2020 a las 10:13

  2. Los siguientes 32 Usuarios agradecieron a Arandelo este mensaje:

    agustin ( 7 noviembre 2021), antoniopablo (18 octubre 2022), antpetbe ( 5 octubre 2020), avogel (28 septiembre 2020), bruforce ( 1 octubre 2020), cartonpiedra (28 septiembre 2020), cf_junik (17 diciembre 2020), DanyPreisz (25 abril 2021), donaudiolibro (28 septiembre 2020), Elhedir (13 agosto 2021), fgarciaebay (28 septiembre 2020), galdosiano ( 2 febrero 2021), Gothsim (28 septiembre 2020), GUBERA (28 septiembre 2020), human13 (16 septiembre 2022), iacobus1307 (29 septiembre 2020), Kabiezes ( 1 octubre 2020), kevinpinchita87 (28 septiembre 2020), kyraneris (28 septiembre 2020), macaza (29 noviembre 2020), mamez62 (29 septiembre 2020), manig ( 2 noviembre 2021), Mariana75 (28 septiembre 2020), modoso ( 8 mayo 2021), Pedritus (28 septiembre 2020), peznicolas20 (28 febrero 2022), PuntoArtica (31 marzo 2021), rarcheni (28 septiembre 2020), tacege3948 (15 marzo 2022), teguca (28 septiembre 2020), yakesparru ( 3 abril 2021)

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación