Resultados 1 al 1 de 1

Tema: El planeta viviente (1984 serie documental Naturaleza BBC) (DVDRip) (Castellano) (Emule)

  1. #1
    Fecha de ingreso
    octubre 2010
    Ubicación
    Managua, Nicaragua
    Mensajes
    1.407
    Agradecido: 8867

    Predeterminado El planeta viviente (1984 serie documental Naturaleza BBC) (DVDRip) (Castellano) (Emule)

    Planetaviviente - El planeta viviente (1984 serie documental Naturaleza BBC) (DVDRip) (Castellano) (Emule)

    Datos Tecnicos:
    TÍTULO ORIGINAL: The Living Planet: A Portrait of the Earth (TV Series)
    AÑO: 1984
    DURACIÓN: 54 min. por capítulo (12 capítulos)
    PAÍS: Reino Unido
    DIRECTOR: David Attenborough (Creator), Ian Calvert, Richard Matthews
    GUIÓN: David Attenborough
    MÚSICA: Elizabeth Parker
    FOTOGRAFÍA: Hugh Maynard, Neil Rettig, Martin Saunders, Hugh Miles, Stephen Bolwell
    REPARTO: Documentary, David Attenborough
    PRODUCTORA: British Broadcasting Corporation (BBC) / Time-Life Video
    GÉNERO: Serie de TV. Documental | Naturaleza

    Sinopsis:
    Esta serie de TV (1984) de doce episodios es un conjunto de documentales de la BBC sobre la naturaleza. Es la segunda serie documental de la trilogía “Vida” (Life); es un estudio sobre cómo los organismos vivos, incluidos los seres humanos, se adaptan a su entorno. Cada uno de los doce episodios de 50 minutos describe un bioma diferente, desde el clima polar de hielo perpetuo hasta el cálido clima ecuatorial.

    Enlaces:

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

    La Tierra es un planeta que constantemente está cambiando. En el fondo marino se escapan por grietas grandes cantidades de minerales disueltos en agua hirviente. En lo continentes los volcanes expulsan gran cantidad de lava, bombas volcánicas y cenizas volcánicas. Estos ecosistemas, que en apariencia son hostiles a la vida, son de inmediato colonizados por seres vivos.

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

    Los anfibios y los reptiles, cuyo cuerpo de sangre “fría” no es capaz de fabricar calor, morirían congelados en la inmensas llanuras cercanas a los polos terrestres. En la nieve viven algunas algas. Los mamíferos de la zona han desarrollado un pelaje denso que les hace insensibles a las bajas temperaturas, al igual que las aves abrigadas por sus plumas.

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

    El bosque de coníferas septentrional constituye la mayor extensión forestal del planeta. El invierno es tan duro para los animales y la comida es tan escasa que los animales que allí viven se ven obligados a emigrar hacia el sur o hibernar. Pero cuando llega el verano y desaparece la nieve animales y plantas entran en una frenética actividad para alimentarse rápido y aparearse antes de que vuelva el crudo invierno.

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

    En algunas zonas de los trópicos el calor y la humedad son tan grandes que las plantas crecen a una extraordinaria velocidad, de forma que los árboles forman un techo vegetal a muchos metros del suelo. El ecosistema está estratificado en niveles, desde las copas de los árboles con sol, a la espesura de los troncos de la zona intermedia, hasta el suelo sombrío rico en hongos y animales que se mueven sigilosamente.

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

    Donde la lluvia es escasa, los árboles se ven desplazados por los pastos. La hierba, en continuo crecimiento aunque se corte regularmente, da de comer a una gran variedad de animales. Pero la vida en las llanuras es muy peligrosa, algunos pequeños herbívoros se esconden de sus depredadores bajo el suelo, mientras otros confían en su velocidad para escapar de los depredadores.

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

    El agua es muy escasa en el desierto, pero por fortuna para la vida cada pocos meses se desatan intensas tormentas y las plantas adaptadas almacenan agua en sus tejidos para la época de escasez. Ciertos animales saben como asaltar esas despensas, otros sobreviven capturando el rocío que se deposita en el suelo durante la noche y los hay que beben el líquido de sus presas.

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

    Algunos animales terrestres desafían a la gravedad, utilizando sus alas para permanecer en el aire. Primero fueron los insectos, después las aves e incluso los murciélagos. Aunque volar sea un gran gasto de energía los beneficios son enormes, para escapar de los depredadores y para desplazarse largas distancias para encontrar comida.

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

    El agua dulce es muy escasa, ya que casi toda el agua de nuestro planeta es salada. Sin embargo, ríos y lagos asogen una enorme cantidad de fauna especializada. Pero el hecho de vivir en un hábitat en continuo movimiento acarrea una serie de problemas.

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

    La costa de los continentes es un campo de batalla. Los acantilados se erosionan por la acción de las olas marinas. En otras costas la tierra avanza gracias a la deposición de sedimentos que los ríos arrastran y depositan en su desembocadura. Sobrevivir en estas zonas requiere aptitudes muy específicas.

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

    ]En las islas remotas, alejados de sus parientes, animales y plantas evolucionan gradualmente. Las tortugas se vuelven gigantes y los lagartos se convierten en dragones. Las aves, habituadas a vivir en tierra, pierden su capacidad de volar. Algunas islas son refugio de animales casi prehistóricos.

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

    Dos tercios del planeta está cubierto por mar. En la superficie marina, donde la luz y el calor son abundantes, millones de pequeñas criaturas que flotan constituyen la base de la cadena alimenticia de todos los seres vivos del océano. A gran profundidad, donde no llega la luz, los peces abisales emiten señales luminosas para comunicarse o atraer a sus presas.

    Contenido oculto. Ha de estar registrado, y pulsar el botón "Gracias" para visualizar sus enlaces de descarga.
    Si trás registrarse todavía no visualiza el botón de "gracias", pulse la tecla F5, para refrescar la página.

    La existencia de ciudades se remonta a unos pocos miles de años, pero los animales y las plantas han conseguido colonizarlos. Las palomas, que vivían en los acantilados, anidan en las fachadas del los edificios. De noche, muchas especies de pequeños mamíferos se aventuran a salir en busca del alimento desechado por los derrochadores humanos.

    GRACIAS A UYULALA de EXPLORADORES P2P por compartir y facilitarnos esta serie documental

    Gracias a Shastar

  2. Los siguientes 5 Usuarios agradecieron a Herroldch este mensaje:

    ceregumil ( 3 febrero 2015), ecomatrix (23 diciembre 2013), etito (15 diciembre 2014), ojopez ( 4 diciembre 2014), pepa123 (27 junio 2014)

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 14 enero 2019, 23:14
  2. El Planeta Viviente - BBC (1984) [4 DVD9] [FSV-MG-FSC.dlc]
    Por juanpaal en el foro Ciencias Naturales
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 14 enero 2019, 23:07
  3. El jardin viviente (Serie completa)
    Por jmm00044 en el foro Ciencias Naturales
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 4 noviembre 2014, 11:30
  4. Respuestas: 0
    Último mensaje: 25 octubre 2013, 15:06
  5. Respuestas: 0
    Último mensaje: 12 julio 2013, 16:02

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación