No nos olvidemos tampoco que para el gran capital financiero internacional, lo importante es la llamada "Macroeconomía" (Algunos entienden o creen que lo más importante de la macroeconomía son los grandes monopolios, oligopolios y demás "amos del valle" y afines). Para los grandes gurúes de la economía mundial, lo más relevante no lo constituye el bienestar de las mayorías; defender tal cosa es ir contra corriente (Pregonan ellos); es...digamos...obstinarse con viejas ideas trasnochadas de la década de los años 60 (...). El hambre que padecen naciones empobrecidas como Haití, por ejemplo, eso no le importa a nadie...o al menos, a unos pocos...Ayudar o contribuir con el mejoramiento del nivel de vida de esta porbre gente, eso no es negocio. ¿Entonces, para qué molestarse?
Este selecto grupo de "demócratas" opinan que lo importante es asistir a votar "libre y secretamente" (...) cada cierto número de años, para elegir al gobernante de turno de cada país. ¿Y el bienestar económico para las grandes masas del pueblo llano?... ¡Bah!, eso puede esperar; total, a través de los grandes medios de comunicaciones, desde niño nos bombardean con la sacrosanta idea de que "El mercado lo resuelve todo". No importa, por consiguiente, que a nuestras deprimidas economías ingresen los llamados "Capitales golondrinos" (Entiéndase, especulativos); esos mismos que llenan de espectativas a más de uno, pero que luego se van dejando tras de sí a millones de seres humanos con una mano delante y otra detrás...¡Total...eso es "libre mercado" (Dicen ellos)!...
Sería bueno preguntarle a un haitiano o a cualquier habitante de los países más depauperados de nuestra América Latina ¿y porqué no a un etíope?, si ellos entienden esas fulanas leyes económicas tan extrañas, pero que sin embargo, nos dicen que tenemos que acatar como si las mismas fueran escritas por algún buen Dios en dos tablas a manera de decálogo mosaico...