Resultados 1 al 15 de 27

Tema: El 12 de Octubre Americano

Ver modo hilado

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #16
    Fecha de ingreso
    abril 2011
    Ubicación
    Ciudad de Guatemala
    Mensajes
    561
    Agradecido: 2055

    Predeterminado Re: El 12 de Octubre Americano

    Cita Iniciado por Cantonuevo Ver mensaje
    Entrando, sin quererlo, en esta suerte de "enfrentamiento generacional" (somos tres vejetes contra un joven), te diré que es muy posible que Alexis y Félix tengan razón y tu edad tenga mucho que ver con tu pensamiento.
    Cita Iniciado por FelixSanchez Ver mensaje
    Me parece mi amigo Mario, que tu juventud te hace escribir algunas cosas, que después de pasados los años y con más experiencia, al releerlas te parecerán a ti también un tanto desprolijas y sonreirás de los buenos tiempos de idealista.
    Me parece que sí es un debate generacional, aunque no debería serlo. Y no solo es eso, pues casi siempre trato de ir más allá de las definiciones (Y eso que dicen, que soy poeta, Jajajajaja).

    Hablando con seriedad, no es la primera vez ni es el primer foro donde se me lee 'al pie de la letra' y no será la última vez que me arriesgue a pensar de otra manera. Ya que se me ha interpretado literalmente y ahora me tomaré el tiempo para explicar, lo cual, tratándose de Cultura Para Todos, no es ni será jamás un lastre.

    Cita Iniciado por FelixSanchez Ver mensaje
    Me parece mi amigo Mario, que tu juventud te hace escribir algunas cosas, que después de pasados los años y con más experiencia, al releerlas te parecerán a ti también un tanto desprolijas y sonreirás de los buenos tiempos de idealista.
    Aquí emplea mal el término idealista. Los idealistas en el debate son Uds., quienes defienden la postura la idea de la cultura sobre el hombre, mientras que yo (materialista) me pongo en el plan del hombre sobre la cultura. Siempre defiendo este lado, el cual me permite ser más amplio, quizá no tan mesurado y seguro como Uds., pero sí estar abierto a más posibilidades. Esto ya me pasó con Alexis en el anterior Colloquim.

    Cita Iniciado por FelixSanchez Ver mensaje
    No es posible para un ser humano tratar de desligarse o renegar de su pasado familiar, ya que cada uno de nosotros venimos de ese pasado, sin el cual no existiéramos, además que nuestra familia constituye parte importante de la forma en que nosotros somos y pensamos, para bien o para mal. No puedes negar que en tu vida tiene que haber al menos uno de esos familiares que ha modelado tu forma de ser y de pensar, incluso el carácter lo hemos heredado de ese pasado. Incluso, tu creencia en un poder más allá de nuestro intelecto al que llamamos Dios, es parte de esa gran herencia de tus padres y abuelos.
    No creo que haya tal imposibilidad. Desarrolla su argumento basándose en su experiencia y en experiencias similares y no en la capacidad real de cada persona. Lo que Ud. dice es un axioma, mas no una regla.

    Cita Iniciado por FelixSanchez Ver mensaje
    Estoy muy de acuerdo, por lo tanto, yo te propondría, respetando tu forma de pensar, no poner mas luto al alma. Eso no lo vamos a cambiar ni tú ni yo ni a corto ni a mediano plazo. No puede haber consenso. Sería mejor intentar utilizar nuestro tiempo y capacidades en hacer algo práctico y concreto por las demás personas, como tú pregonas. Perdona mi crudeza.
    Eso "práctico", lo hago a diario.

    Cita Iniciado por FelixSanchez Ver mensaje
    Claro que esto es muy importante en la vida del hombre!. Sí importa a quien dirijamos nuestra oración y también es importante si oramos o no. No somos animalitos! Si tú crees en Dios, es de esperarse que le ores a El y no a una piedra o a un río. No que te quedes callado sin nunca hablar con el que tú mismo reconoces que te puso en esta tierra.
    Está centrado en un verbo y no comprende la metáfora. Si una persona cree en Dios y le reza, y otra persona no lo hace ¿Qué las diferencia? ¿Es motivo para separarlas? Así como Alexis separa al Negro del Blanco, al Indio del Negro. Eso no mide a la persona individual y así, si algunos católicos seguimos yendo al templo es por convicción y no por imposición. Si alguno tiene sangre negra o sangre blanca ¡Es la misma sangre!

    El debate de las razas persistirá mientras se haga distinción (allí lo desprolijo del primer ensayo). Defiendo más al hombre, que a la separaciones que proponen la cultura o la herencia o la tradición. No importa bajo qué estrella hayamos nacido, sino lo que hacemos con el don de la vida lo que nos define. Y esto no es algo que un joven deba recordarle a un viejo.

    Saludos y abrazos fortísimos a todos.

  2. Los siguientes 3 Usuarios agradecieron a Pablo Chavarría este mensaje:

    Cantonuevo (21 octubre 2011), FelixSanchez (21 octubre 2011)

Temas similares

  1. Patricio Manns - El sueño americano
    Por jmm00044 en el foro Chile
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 6 agosto 2018, 18:29
  2. El cocinero americano de Ignacio Doménech año 1917 PDF
    Por jmm00044 en el foro Libros de Cocina
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 22 octubre 2013, 20:34
  3. Oro y Plata: El filon americano
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11 diciembre 2010, 10:13

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación