Puede Ud. responder cualquiera de las dos =) que al final dicen lo mismo. ¿Sigo teniendo el derecho a corregir lo que escribo, verdad? ¿Para qué hablar de análisis de sistemas, cuando existe primero una dificultad? ¿Estamos usando la palabra Sistema en el mismo código?
Para mí, no lo hacemos. No es algo nuevo, pues como ya he dicho es un automatismo aprendido para responder casi cualquier pregunta. La respuesta corta, mi estimado, expresa mucho mejor lo que pienso al respecto sobre su comentario. El planteamiento es sencillo: Entender la lectura como arte. Centrémonos mejor en ese hilo de discusión y no pasemos por la retórica gastada de las instituciones, que ni Ud. ni yo estamos haciendo nada por cambiarlas.
Agrego: Ningún "sistema" trabaja para lograr estados caóticos. El sistema se "mueve" en la dirección que sus actores decidan. Aún con el mismo sistema, es posible llegar a un estado de mayor beneplácito, siempre y cuando todos sus actores comienzan a moverlo hacia dicha dirección. Así, cuando todos los actores decidamos mover el sistema educativo en la dirección correcta, el sistema trabajará para obtener un mejor estado que el actual. El problema entonces, no se refiere al Status Quo sino a la voluntad humana.