La democracia no existe como tal dado que implica el acatamiento de normas y leyes que no comulgan con la totalidad de los individuos, leyes que al mismo tiempo están sometidas a las interpretaciones personales que de ellas quieran hacer los políticos que ocupen el poder temporalmente.
Pongamos el ejemplo de la Constitución española y su democracia.
Uno de los primeros artículos reseña que la jefatura del estado la ejerce el Rey.
Para los republicanos y comunistas la opción que les quedaba era o tragar con eso o votar que no, pero el votar que no implicaba el posible triunfo de los que hasta entonces detentaban el poder.
Esa clase de ejemplos es extrapolable a cualquier colectivo que se rija por normas.
El pertenecer a un colectivo lleva implícita el acatamiento de esas normas (por ejemplo un club deportivo) y el no comulgar con ellas no le da autoridad al nuevo miembro o al miembro desencantado de intentar saltárselas.
Más peligroso es aún que, ante determinadas circunstancias se opte por el individualismo a la hora de recurrir a la aplicación de esas leyes democráticas.
Supongamos que una empresa tiene reseñado en sus estatutos (aprobados por mayoría) no despedir a ningún trabajador. Ante la ausencia del Presidente ejecutivo, la junta directiva decide expedientar y despedir a trabajadores que, según sus criterios particulares, perjudican a la empresa. Evidentemente al regresar el Presidente decide contratarlos de nuevo a pesar de las protestas de la junta directiva que consideran que dichos trabajadores perjudican a la empresa. Donde está y donde termina la democracia? Es democrático que el Presidente haga eso a pesar de que la junta directiva votó favorablemente sobre el despido? Es democrático que la junta directiva varíe su criterio de actuación a pesar de tener que acatar los estatutos de la empresa?
La democracia sólo existe mientras a nosotros nos venga bien. En el momento en que sus leyes nos perjudiquen a nivel individual (pena de muerte, no por supuesto, pero como alguien le haga daño a mi hija lo mato) nos las pasamos por el forro.
Es una simple palabra cuyo significado usamos y manejamos a nuestro antojo y según nos convenga.