Resultados 1 al 15 de 19

Tema: Acerca de la poesía

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Fecha de ingreso
    mayo 2011
    Mensajes
    10
    Agradecido: 41

    Predeterminado Re: Acerca de la poes

    Antes que cualquier cosa, me disculpo, Pablo, por demorar tanto en mi respuesta, pero fue por ocupaciones académicas por las que no me pude dar el tiempo necesario que merita estar aquí y responder. Y ya desintoxicado de los sulfuros caliginosos de los exámenes, ensayos y demás papelería escolar, puedo estar aquí sin presión alguna.

    Cita Iniciado por Pablo Chavarría Ver mensaje
    Hay muchas causas que alimentan el problema; creo que una de las principales es no discutir sobre la poética y negarse a entender por qué tal o cual poema nos ha conmovido de tal o cual manera.
    La inspiración sigue siendo la causa metafísica de toda poesía. La encarnación de la mente angélica (inspiración) en la mente humana sigue siendo cuestión platónica, y no hay lenguaje certero y preciso para demostrar cómo es la inspiración relativa. Los platónicos aquí ahondaron con precisión a partir de esquemas elaborados en base de la metafísica, para explicar la inspiración artística. Ellos nombran a la inspiración primera: Eros. El amor es el padre de las artes, según explica el médico Erixímaco en el banquete de Platón. Y ese amor es la vía comunicativa de la mente humana con la trascendencia angélica, una abstracción que no puede medirse con el instrumento de ningún lenguaje. Por eso el tomismo retomaría estas aseveraciones para complicar más el asunto: "Melior est im via, amor dei quam dei cognitio" Esto es, adecuado a nuestro tema: los asuntos del arte pueden expresarse en el lenguaje, pero no los asuntos de Eros, o sea de quien acucia todo movimiento artístico, la inspiración. Y sintetizado y tergiversando la cita anterior: Lo mejor en la vida es amar al arte, no conocerlo. Luego, no hay lenguaje para la inspiración, y no es necesaria conocerla. Así, en los menesteres prácticos la poesía sólo tiene cabida a nivel político, no científico. Y aún más: la verdadera poesía gusta de esconderse. Las musas son caprichosas y encarnan al poeta para hablar por lo divino. Pero las musas son también diosas. Vaya complicación.

  2. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a No se quien este mensaje:


  3. #2
    Fecha de ingreso
    abril 2011
    Ubicación
    Ciudad de Guatemala
    Mensajes
    561
    Agradecido: 2055

    Predeterminado Re: Acerca de la poes

    Me fascina hablar contigo hermano.

    Cita Iniciado por No se quien Ver mensaje
    Así, en los menesteres prácticos la poesía sólo tiene cabida a nivel político, no científico.
    Pregunta ¿Esto se debe a que en el nivel científico, como lo has llamado; solo sean aceptados los argumentos de tipo racional y en el político, son válidos otro tipo de argumentos no necesariamente racionalistas sino que se fundamentan también en cuestiones subjetivas?

    Sin importar que resultado arroje esa pregunta; queda claro que no podemos explicar la poesía apelando a cuestiones de su fenomenología (¿nivel científico?). Redoblando entonces el problema, desde el punto de vista retórico, donde carecemos de un lenguaje certero y preciso para definirla y solo nos podemos aproximar y del otro que planteo (fenomenológico... no sé si el término es correcto) porque no tendríamos medios de comprobación, ni evidencias verificables para tal propósito.

    ¿A qué apelar? Pienso y estás en todo el derecho de considerarlo un argumento muy, muy endeble; que la poesía es análoga, simbionte incluso, con la entidad con quien convive. El ser humano.

    No quiero parecer extremadamente racionalista; pero no puedo dejar de pensar y te lo comparto, como si fuera una confesión, que hay una causa subyacente, más no definitiva, a los problemas que planteamos y es que además de no contar con un lenguaje que nos permita explicar la poesía, carecemos también de la capacidad para desarrollarlo. Es algo que la evolución quiso dejar así, en este momento de la historia del hombre, para que nadie tenga todas las llaves y tampoco cerremos todas las puertas.

    Cuando mis hermanos biólogos me muestran disecciones del cerebro y me muestran los módulos o grupos de neuronas que son responsables de determinados sentimientos; pero que su acción depende de causas aún desconocidas, no puedo evitar recordar a mis otros hermanos, los poetas, que siguen convencidos de que el hombre es su propia obra inacabada.

    Amigo... hasta aquí me da el intelecto por ahora. Espero tus comentarios para ver si me nacen más preguntas. Abrazos.

  4. Los siguientes 2 Usuarios agradecieron a Pablo Chavarría este mensaje:


Temas similares

  1. Aristoteles - Acerca del alma
    Por jmm00044 en el foro Apuntes Educativos/Exámenes/Tests
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 6 octubre 2016, 18:19
  2. Acerca del alma - Aristóteles (Gredos)
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18 junio 2015, 12:49
  3. Acerca del Suicidio - Karl Marx
    Por jmm00044 en el foro Libros (posteados individualmente)
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 18 mayo 2015, 16:18

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación